ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Ártico: las ardillas cambian sus patrones de hibernación

by Sandra M.G.
29 de mayo de 2023
in Medio Ambiente
Cerca de la estación de campo Toolik, en el norte de Alaska, una ardilla terrestre del Ártico asoma la cabeza por una madriguera. CRÉDITO Oivind Toien/Universidad de Alaska Fairbanks

Ártico: las ardillas cambian sus patrones de hibernación. Una nueva investigación publicada en Science analiza más de 25 años de datos climáticos y biológicos. Los hallazgos incluyen períodos de hibernación más cortos y diferencias entre los períodos de hibernación entre machos y hembras. Alerta de spoiler: las chicas «se levantan y brillan» un poco antes. Y lo hacen en respuesta al calentamiento global, lo que podría tener efectos dominó tanto positivos como negativos en toda la cadena alimentaria de estos ecosistemas.

El autor principal, Cory Williams, es profesor asistente en el Departamento de Biología de la Universidad Estatal de Colorado. Comenzó a estudiar las ardillas terrestres árticas mientras estaba en la Universidad de Alaska Fairbanks hace más de 15 años. “Creo que lo que hace que nuestro estudio sea único es que estamos analizando un conjunto de datos lo suficientemente largo como para mostrar los impactos reales del cambio climático en un mamífero en el Ártico”. Esto lo dijo Williams, quien se unió a la facultad de CSU en 2021. “Podemos mostrar un vínculo directo entre los cambios de temperatura y la fisiología y ecología de estos animales”.

Low Res 2013 05 14 1221H 2656 science.jpg 1
Cerca de la estación de campo Toolik, en el norte de Alaska, una ardilla terrestre del Ártico asoma la cabeza por una madriguera.
CRÉDITO Oivind Toien/Universidad de Alaska Fairbanks

Cambios rápidos

Helen Chmura, autora principal de esta última investigación, comenzó el análisis mientras era becaria postdoctoral en la Universidad de Alaska Fairbanks en 2018. Y ahora trabaja como investigadora del Servicio Forestal del USDA con la Estación de Investigación de las Montañas Rocosas. «Nuestros datos muestran que la capa activa, la capa de suelo sobre el permafrost, se congela más tarde en el otoño. Además, no se enfría tanto en pleno invierno y se descongela un poco antes en la primavera». Agregó: «Estos cambios, que equivalen a una reducción de aproximadamente 10 días del tiempo que el suelo se congela a un metro de profundidad, se han producido en solo 25 años, lo cual es bastante rápido».




Las ardillas terrestres del Ártico sobreviven los duros inviernos de Alaska hibernando durante más de la mitad del año. Lo que reduce drásticamente las funciones de sus pulmones, corazón y cerebro. Todavía deben gastar energía para generar suficiente calor a partir de la grasa almacenada para evitar que los tejidos se congelen. Resurgen de sus madrigueras a casi 1 metros por debajo del suelo cada primavera, hambrientas y ansiosas por aparearse.

Despertar temprano

Chmura y Williams, junto con los coautores, analizaron datos de temperatura del aire y del suelo a largo plazo. Y lo hicieron en dos sitios en el Ártico de Alaska. Comparado sus cifras con datos recopilados mediante bioregistradores. Para ello, midieron la temperatura abdominal y/o de la piel de 199 ardillas terrestres individuales de vida libre durante el mismo período de 25 años.squirrel arctic ground rock 1 e1685355812771

Descubrieron que las hembras están emergiendo antes cada año. Pero los machos no dan fin a su hibernación al mismo tiempo. Los cambios en las hembras coinciden con el deshielo primaveral. La ventaja de este fenómeno es que no necesitan usar tanta grasa almacenada durante la hibernación. Y pueden comenzar a buscar raíces y brotes, bayas y semillas antes en la primavera. Los científicos creen que esto podría conducir a camadas más saludables. Y a mayores tasas de supervivencia. Ártico: las ardillas cambian sus patrones de hibernación

¿Desencuentros?

La desventaja es que, si los machos tampoco cambian los patrones de hibernación, eventualmente podría haber una falta de coincidencia en las «noches de cita» disponibles para machos y hembras. Las ardillas terrestres también son una fuente importante de alimento para muchos depredadores, como zorros, lobos y águilas. Una consecuencia indirecta de estar activo sobre el suelo por más tiempo es una mayor exposición y riesgo de ser comido.

Lo que sucederá con la población es una gran incógnita: no hay ganadores ni perdedores claros. Si bien la hibernación requiere menos energía, lo que podría ayudar a sobrevivir durante el invierno, el número de ardillas terrestres también depende de cómo respondan los depredadores a los cambios climáticos.

Por ahora, Williams concluye: «Nuestro artículo muestra la importancia de los conjuntos de datos a largo plazo para comprender cómo responden los ecosistemas al cambio climático». Chmura estuvo de acuerdo y agregó: «Se necesita un gran equipo para continuar con un conjunto de datos como este durante 25 años, especialmente en el Ártico».squirrel arctic ground rock e1685355855226

Aportes

Otros autores que contribuyeron incluyen a Brian Barnes, de la Universidad de Alaska Fairbanks. Y Loren Buck de la Universidad del Norte de Arizona, quienes comenzaron este estudio en la década de 1990. Y lo hicieron para aprender cómo las ardillas terrestres del Ártico sobreviven inviernos tan largos, fríos y oscuros y cuán fríos son sus lugares de hibernación.

Estas preguntas los impulsaron a instalar los primeros monitores de temperatura del suelo. Y a medida que mejoró la tecnología, pudieron medir esas temperaturas durante todo el invierno. Cassandra Duncan y Grace Burrell ayudaron con la investigación mientras estudiaban en la Universidad de Alaska Fairbanks. Ártico: las ardillas cambian sus patrones de hibernación.

Referencia: artículo titulado El cambio climático está alterando la fisiología y la fenología de un hibernador ártico. Publicado en la revista Science.

Tags: ardillas terrestresÁrticohibernación

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’
Medio Ambiente

Carboneras aprueba modificar el PGOU para clasificar como ‘no urbanizable’ el terreno del hotel ‘El Algarrobico’

1 de agosto de 2025
Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025
Medio Ambiente

Incendios forestales en Cáceres, Ávila y Pontevedra, se levantan los confinamientos: 42.000 hectáreas quemadas en lo que va de 2025

1 de agosto de 2025
Mortandad árboles Bajo Andarax Almería sequía desidia institucional
Medio Ambiente

Mortandad de árboles en el Bajo Andarax (Almería) por sequía y clamorosa desidia institucional

1 de agosto de 2025
Murcia ecologistas oponen desprotección reducción parque regional Cabo Cope-Calnegre
Medio Ambiente

Región de Murcia: ecologistas se oponen a la desprotección y reducción del parque regional de ‘Cabo Cope-Calnegre’

1 de agosto de 2025
Universidad Salamanca impacto cambio ambiental ecosistemas marinos polares Groenlandia
Medio Ambiente

Un estudio de la Universidad de Salamanca evalúa el impacto del cambio ambiental en los ecosistemas marinos polares en Groenlandia

1 de agosto de 2025
tiempo 1 agosto España adelanto alerta ola calor
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de agosto en España y un adelanto de alerta de ola de calor

1 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados