ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias acabará liquidando las algas marinas

Por Alejandro R.C.
30 de junio de 2022
en Medio Ambiente
Asturias acabará liquidando las algas marinas

Otra mala decisión

Asturias acabará liquidando las algas marinas. Una vez más se han ignorado las alegaciones que presentamos desde la Coordinadora Ecoloxista en las que alertamos de la necesidad de prevenir los daños que se ocasionarán si no se atienden algunos aspectos importantes. Argumentamos la importancia de retrasar el inicio de la campaña de arranque, al menos al 1 de agosto.

Con el objetivo de permitir a las algas desarrollar un mayor porte. Para que la presión pesquera afecte a menores extensiones en los campos de gelidium. De este modo pueden optimizar su cosecha y favorecer su posterior recuperación. Pero el Principado adelanta las fechas en contra del criterio hasta de los pescadores del arranque.

Retrasar la campaña también favorece la actividad de recogida de ocle de arribazón. Puesto que, al estar las frondes del gelidium más desarrollado, favorece que la acción del mar arranque estas frondes con facilidad y sean arribados a las playas. Tanto la campaña del 2021 como en la presente en Cantabria, el arranque empieza el 1 de agosto por estos motivos.




Tampoco han tenido en cuenta las medidas eficaces sobre los cupos de arranque. Es necesario entender que se precisa un control real sobre el volumen de gelidium que es explotado, transportado en carretera y comprado por las fábricas para determinar, entre otros aspectos, si el alga proviene de barcos o del arribazón. Hasta ahora no existe un control eficiente sobre las extracciones, y sin esa supervisión, es muy difícil minimizar los daños provocados.

Situación actual del stock de gelidium

Desafortunadamente, tampoco nos han remitido los estudios científicos que les habíamos solicitado. Estos análisis deben valorar la situación actual del stock de gelidium en los terrenos estudiados anteriormente y proveer de informes técnicos relativos al efecto que provoca la explotación de estas algas en la costa asturiana. En Cantabria se han reducido los cupos ante la evidencia de los impactos negativos de esta forma de extracción que impiden la regeneración de los campos de gelidium.

El arranque es una técnica agresiva de aprovechamiento de recursos. Las extracciones de algas se están llevando a cabo sin la realización de estudios previos ni la ordenación de áreas de explotación gradual bajo estrictos controles de seguimiento sobre los impactos negativos que se estén ocasionando, sin atender a la capacidad de mantenimiento ni a la regeneración de los campos de algas.

Es importante establecer sistemas de rotación para las extracciones que resulten más respetuosas con las dinámicas y comportamientos biológicos, climatológicos y ambientales. Las praderas de algas constituyen hábitats marinos de gran valor. Son zonas de asentamiento larval y refugios para diversos invertebrados, por eso resultan esenciales para el crecimiento y desarrollo de los peces en su primera etapa.

Disminución de la biomasa forestal marina

En nuestra plataforma costera hay una significativa disminución de la biomasa forestal marina que aumenta con el arranque de las algas en tanto que no es un método selectivo y ese es uno de los problemas que debemos solucionar sin dilaciones para cumplir con los objetivos medioambientales que afronta el mundo ahora mismo. Y que haremos pagar a las futuras generaciones. Asturias acabará liquidando las algas marinas. Coordinadora Ecoloxista d’Asturies.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos