Actualizar

domingo, mayo 28, 2023

Día Mundial de la Lucha Campesina 2023

Otro año más, ECOticias.com - ‘El Periódico verde’ levanta su voz para apoyar el Día Mundial de la Lucha Campesina. Por una mejor política agraria, sostenible y de protección de las pequeñas y medianas realidades y para que puedan cristalizarse todas las reivindicaciones campesinas.

Día Mundial de la Lucha Campesina 2023. La lucha de los sin tierra y de los campesinos ya lleva muchos siglos viva. Y si bien toma diferentes formas, siempre está en pugna contra todos los que pretenden explotar a los trabajadores agrícolas. Ya sea privándoles del fruto de su trabajo, u oprimiéndolos hasta domeñarlos y hasta matarlos.

La masacre de Eldorado

¿Por qué acontece el 17 de abril? Porque ese mismo día, pero del año 1996, los campesinos brasileños del Movimiento de Trabajadores Sin Tierra iniciaron una protesta. Buscaban que se les concediesen unas tierras que les habían prometido expropiar. Eran tierras privadas, pero improductivas, en las que habían construido un campo que albergaba a unas 3.000 familias.

Tras haberles dado largas al asunto de parte del gobierno, estos campesinos decidieron protestar. Porque esas tierras constituían todo su futuro y el de sus hijos. Y lo hicieron bloqueando un tramo de la carretera PA-150, a la altura del kilómetro 95. Justo cuando esta pasa por Eldorado do Carajás, localidad del estado de Pará.

El 17 de abril de 1996, Paulo Sette Câmara que entonces era secretario de Estado de Seguridad Pública, dio a la policía militar la orden de despejar la carretera a toda costa. La policía se presentó ante la masa de manifestantes que protestaba pacíficamente y desarmados. Y comenzaron a dispararles.

El primero que cayó, víctima de las ráfagas de ametralladora, fue Amâncio Rodrigues dos Santos. Se acercaba hacia los policías con una bandera, pero como era sordo mudo, nunca se enteró de lo que estos pretendían. Tras él, hombres, mujeres y niños huían desesperadamente intentando salvar la vida.

Las balas los alcanzaron por la espalda y sobre la carretera despejada, solo quedaron los muertos y los heridos que no pudieron escapar. El hecho se saldó con 19 campesinos asesinados y otros 69 heridos. Pero despertó la conciencia del mundo entero acerca del grave problema que afectaba al campesinado.

Una lucha ardua pero justa

Por eso el 17 de abril es el Día Mundial de la Lucha Campesina. Porque a partir de allí muchos comprendieron que la lucha de los campesinos existía y era justa y necesaria. Y que esos hombres y mujeres sin nada, desposeídos incluso de la poca tierra que trabajaban también eran relevantes en unas sociedades que se llamaban a sí mismas civilizadas.

Lamentablemente como en tantas ocasiones fue necesaria una masacre para que se comenzara a hablar de la problemática que afecta al campesinado. Que tiene que luchar contra la explotación, el calentamiento global, los nuevos terratenientes de las agroindustrias, el populismo político y la desinformación.

El trabajo agrícola es la base de nuestra alimentación, así que jamás puede considerarse denigrante. Lo que está es mal protegido. Por eso siempre ha estado sujeto a cambios externos. Ya sea por la problemática de cambio climático, como por las grandes industrias que imponen precios absurdos, métodos de trabajo inhumanos y exigen una eficiencia antinatural.

La lucha campesina existe y existirá hasta que el trabajo agrícola tenga el lugar fundamental y fundamentado que se merece en nuestro desequilibrado sistema económico. Cuando ello se logre, seguramente no habrá motivos para volver a conmemorar ninguna jornada más como la que nos convoca hoy, el Día Mundial de la Lucha Campesina 2023.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés