Desde Alianza Verde Andalucía y basándose en el último informe publicado por WWF, se exige que se actúe con contundencia con el fin de garantizar la protección integral de Doñana. De lo contrario, el humedal sigue camino al abismo, de la mano de la mala gestión y la sobreexplotación.
La asociación ambiental ha publicado un informe en el que confirma la insostenible sobreexplotación que está sufriendo el acuífero de Doñana. Este informe señala que se están extrayendo mediante bombeos al menos 106 hm³ de agua al año de este acuífero, frente a unos recursos disponibles de tan solo 97 hm³ que representan la recarga media anual del acuífero.
Esto supone un índice de explotación del 109%, es decir, le estamos demandando a este acuífero un 9% más de agua de la que se regenera cada año. Para que podamos entenderlo de forma gráfica, esta sobreexplotación significa que estamos vaciando el acuífero al ritmo de 3600 piscinas olímpicas cada año de agua que no va a ser capaz de recargarse de nuevo y sustentar el invalorable patrimonio natural de Doñana.
La situación de Doñana es insostenible
Esta situación, totalmente insostenible, amenaza con destruir para siempre este patrimonio natural que no es solo de todos los andaluces y andaluzas sino, que Doñana es también, un Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Y esta situación, señalan desde la agrupación política verde «no es fruto de la mala suerte, a ella nos ha llevado la inoperancia de la Confederación Hidrográfica y la inacción cómplice tanto de la Junta de Juanma Moreno como del Ministerio de Teresa Ribera, que han decidido ceder ante las presiones de un sector económico que o bien se autoengaña pensando que va a seguir habiendo agua a pesar de la sobreexplotación, o bien ha optado por la lógica extractivista de maximizar su beneficio hasta arrasar con todo y luego abandonar el territorio para marcharse con su capital a la siguiente zona de sacrificio».
El que fuera candidato del partido verde en las elecciones europeas, Adrián García Abenza, ha manifestado que «Desde nuestra organización llevamos mucho tiempo alertando de este gravísimo problema y tratando de proponer soluciones reales desde el ecologismo político y la política institucional. Entre las medidas más urgentes, hemos reclamado el cierre total de los pozos ilegales y hemos presentado una ley para blindar Doñana, dotándola de personalidad jurídica, al igual que el Mar Menor».
Para el partido verde, el informe mencionado es una evidencia más que se suma a los incontables estudios científicos e informes que advierten de la necesidad de actuar urgentemente y de manera decidida para salvar Doñana y desde Alianza Verde no vamos a quedarnos parados.
Y añaden «Consideramos que la aprobación de la Ley de Restauración de la Naturaleza en Europa, no solo nos marca el camino para recuperar ecosistemas como El de Doñana, sino que constituye una oportunidad que no podemos dejar pasar y por eso exigimos a todas las instituciones implicadas que se dejen de equidistancias y que pongan todos sus esfuerzos en aplicar la Ley de Restauración de la Naturaleza y todos los mecanismos legales disponibles hasta lograr la protección integral de Doñana y su acuífero y garantizar la restauración de los ecosistemas a los que tanto daño han causado sus políticas neoliberales y cortoplacistas durante las últimas décadas».