El TOP 10 de la revista Nature se acuerda del medio ambiente. El objetivo primordial es publicar los resultados de los trabajos científicos y descubrimientos, en pro de la educación y difusión de la ciencia.
Muestra el avance e impacto de las diferentes ramas del conocimiento, dando respuesta a las preguntas que surgen en la vida diaria.
Incluye artículos, reportes, revisiones, registros de la comunidad científica relacionada con el conocimiento natural, incluyendo casos prácticos, avances recientes, descubrimientos y hechos que impulsen y estimulen el conocimiento natural en las escuelas y universidades y a todas las comunidades interesadas en la discusión, aportación e investigación del planeta tierra.
En su selección anual de personajes, la revista científica británica Nature ha incluido a dos mujeres que han marcado hitos en los ámbitos del cambio climático o la conservación del Amazonas, entre otros.
Marina Silva
Protectora de la Amazonia

La actual ministra de Medio Ambiente de Brasil en el Gobierno de Lula da Silva se ha propuesto parar la deforestación desenfrenada de la Amazonia y reconstruir las instituciones debilitadas por la Administración anterior.
En un año en el que las malas noticias medioambientales no han cesado, con un calentamiento global récord, olas de calor abrasadoras e incendios, Marina Silva lanzó un mensaje esperanzador el 3 de agosto.
La ministra brasileña de Medio Ambiente y Cambio Climático anunció que se había producido un descenso del 43 % en las alertas de deforestación basadas en imágenes por satélite de la selva amazónica entre enero y julio de 2023, en comparación con el mismo periodo de 2022.
Se trata de un cambio radical con respecto a los cuatro años anteriores, bajo el mandato del expresidente Jair Bolsonaro, en los que se había registrado un notable aumento de estas alertas.
El cambio de rumbo en la protección del medio ambiente en Brasil comenzó el 1 de enero, cuando Lula da Silva asumió la presidencia y Marina Silva, su actual cargo. Es la segunda vez que dirige el ministerio, que ya tuvo a su cargo entre 2003 y 2008, durante la primera y la segunda presidencia de Lula da Silva.
Crear nuevos resultados para la política medioambiental
Marina Silva y su equipo empezaron este año «con la dura misión de reconstruir lo que se había desmantelado y, al mismo tiempo, crear nuevos resultados para la política medioambiental», señala la ministra.
Un logro clave fue lanzar una versión renovada, el 5 de junio, del programa PPCDAm para proteger la Amazonia, que el gobierno de Bolsonaro había cerrado. Silva también restableció el apoyo a la vigilancia policial de la región para hacer cumplir la normativa medioambiental.
Y pronto quedó claro que las políticas estaban funcionando. Entre enero y julio, el Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables (IBAMA) emitió un 147 % más de multas por delitos ambientales de lo que había promediado durante meses similares entre 2019 y 2022.
Eleni Myrivili
Cómo mitigar los efectos del calentamiento
Como jefa de Calor de la ONU, esta antigua política contribuye a la concienciación sobre las amenazas de la crisis climática.
El pasado mes de julio, mientras las temperaturas se disparaban y los incendios arrasaban los bosques griegos, Eleni Myrivili observaba horrorizada desde su casa ateniense. “Este es el tipo de devastación que no se puede reemplazar”, dice. “Y es claramente una catástrofe de la que somos responsables”.
Myrivili, ex teniente de alcalde de Atenas, desempeña ahora un papel mundial en la mitigación de los efectos catastróficos del calentamiento del clima.

El pasado mes de julio se batieron récords no oficiales de temperaturas medias mundiales más altas en un solo día y en un solo mes, y 2023 será casi con toda seguridad el año más caluroso jamás registrado a finales de diciembre. Ese calor extremo se está cobrando un peaje mortal.
El interés de Myrivili por el calor dista mucho del inicio de su carrera como antropóloga cultural. En el verano de 2007, parte de Grecia ardió y gran parte del Parque Nacional de Parnis, cerca de Atenas, se quemó.
“Todos los que trabajamos en el cambio climático tenemos esos momentos en los que nos despertamos a la realidad del cambio climático”, dice. “Para mí, fue en 2007”.
Enfadada por la falta de información y asesoramiento sobre los incendios, Myrivili decidió dedicarse a la política. Tras ocupar varios cargos en el gobierno de Atenas, trabajó para infundir resiliencia climática y planificación en todos los departamentos de la ciudad.
Ahora, como primera jefa de Calor de las Naciones Unidas, su misión es mantener a la gente fresca mientras el planeta hierve.
El TOP 10 de la revista Nature se acuerda del medio ambiente.