ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

I Estrategia de la Economía Azul en la Comunitat Valenciana

Por Sandra M.G.
10 de febrero de 2025
en Medio Ambiente
Estrategia Economía Azul Comunitat Valenciana

La economía azul es la que reconoce que tanto los mares como los, océanos, tienen una enorme importancia como motores de la economía. Según definición de la Unión Europea de este concepto, ello se debe a su gran potencial para la innovación y el crecimiento.

Los océanos producen más del 50% del oxígeno que tiene nuestro planeta y del que dependen todos los seres vivos para subsistir. Por otra parte, absorben alrededor del  30% del dióxido de carbono que producen los humanos. Y el mayor problema al que se enfrentan es el exceso de basura plástica.

Firme apuesta por la economía azul

El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha destacado el compromiso de la Generalitat “con el desarrollo sostenible a través de la implementación de la I Estrategia de la Economía Azul en la Comunitat Valenciana”.




Martínez Mus ha participado en la inauguración de la Jornada Economía Azul y Transporte Marítimo organizada por la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I para abordar las grandes oportunidades profesionales y la importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y la vanguardia tecnológica.

El titular de Medio Ambiente ha señalado que, en un entorno privilegiado, con 500 kilómetros de costa y un litoral que representa el 15 % del PIB de la región, el Consell se propone “gestionar de manera eficaz los recursos marinos, promoviendo actividades económicas sostenibles que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía local”.

En su intervención, Martínez Mus se ha referido a la futura ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, ya en fase de trámite parlamentario que, por primera vez, “permitirá establecer normativas específicas para proteger los valores naturales de nuestra costa y atender a la realidad histórica y económica del litoral valenciano”.

En el marco de esta ley, ha explicado el conseller, la Generalitat va a desplegar la I Estrategia de la Economía Azul de la Comunitat Valenciana, un documento marco cuyo desarrollo ya cuenta con el viso bueno del Consell y que se centrará “en el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos”.

Martínez Mus ha defendido la economía azul “como un modelo que considera los espacios acuáticos como motores de innovación y crecimiento para un desarrollo económico sostenible y rentable, basado en el principio de la economía circular para reconvertir los residuos de nuevo en materiales eficientes”.

Tres ejes de acción

La estrategia se centrará en tres ejes: fomentar esta actividad económica de manera coherente con las directrices y compromisos establecidos por la Unión Europea, así como con otros acuerdos internacionales relevantes; impulsar el ámbito empresarial, promoviendo la modernización, la eficiencia y la sostenibilidad en el tejido productivo que se relaciona con los sectores de la economía azul y, por último, potenciar la investigación, el conocimiento y la formación.

Respecto al transporte marítimo, Martínez Mus ha señalado que será otro de los ejes centrales, con el propósito de descarbonizarlos y convertirlos en “puertos verdes”. “Nuestro compromiso es claro: queremos que nuestros puertos sean motores de la transición energética y la sostenibilidad medioambiental”, ha asegurado, y, para ello, “es clave la coordinación de los sectores marítimo, energético, logístico y el del transporte”, ha explicado.

Para finalizar, el conseller ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con «establecer alianzas entre el sector público y privado para maximizar el potencial de la economía azul. Su desarrollo y el transporte marítimo son esenciales para generar un crecimiento sostenible, proteger nuestro entorno y mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.

Tags: Comunitat ValencianaI Estrategia de Economía Azul

TEMÁTICAS RELACIONADAS

zonas verdes cambio climático
Medio Ambiente

Expertos aseguran que las zonas verdes son ‘clave’ para contrarrestar los efectos del cambio climático

9 de mayo de 2025
León XIV ecología medio ambiente
Medio Ambiente

León XIV: un papado marcado por la ecología y el medio ambiente

9 de mayo de 2025
tiempo 9 mayo espana
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 9 de mayo en España

9 de mayo de 2025
España Pacto Verde
Medio Ambiente

El Gobierno de España ratifica su compromiso con el Pacto Verde de la UE

9 de mayo de 2025
Altri non macrocelulósica ayudas
Medio Ambiente

Altri non! ‘aterriza’ en el Congreso para impedir que la macrocelulósica reciba ayudas del Gobierno

9 de mayo de 2025
ley Suelo Lanzarote
Medio Ambiente

La ley de Suelo en Lanzarote según los ecologistas es un gran paso atrás en la protección medioambiental

9 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos