ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Europa: urge proteger las aguas y gestionar mejor los riesgos de inundación

Por Sandra M.G.
6 de febrero de 2025
en Medio Ambiente
Europa aguas riesgos inundación

El agua es esencial para la vida y, por tanto, para nuestra sociedad y economía. Sin embargo, los recursos hídricos de la UE siguen sometidos a una grave presión debido a la mala gestión estructural, el uso insostenible de la tierra, los cambios hidromorfológicos, la contaminación, el cambio climático, el aumento de la demanda de agua y la urbanización.

Como se indica en la Evaluación Europea de Riesgos Climáticos, el cambio climático está exacerbando estas presiones y aumentando los riesgos relacionados con el agua. Solo en los últimos meses, Europa ha vuelto a ser testigo de los importantes efectos de los fenómenos extremos relacionados con el agua que han causado trágicas pérdidas de vidas humanas y daños por valor de muchos miles de millones de euros.

Últimos informes

La Comisión Europea publicó recientemente sus últimos informes sobre el estado del agua en la Unión Europea, que abarcan la aplicación de la Directiva marco sobre el agua, la Directiva sobre inundaciones y la Directiva marco sobre la estrategia marina, destacan los progresos realizados para mejorar el estado de las masas de agua de la UE en los últimos seis años. También identifican áreas clave en las que se necesitan más esfuerzos.




Los informes ofrecen información valiosa sobre el estado de las aguas dulces y marinas de la UE y las medidas adoptadas para mejorarlo, así como las medidas para reducir los riesgos de inundación. También proporcionan información específica por país y recomendaciones adaptadas para apoyar el progreso continuo y la gestión sostenible del agua en toda Europa.

La información facilitada por los informes desempeñará un papel crucial en la configuración de la próxima Estrategia de Resiliencia del Agua, cuyo objetivo es abordar los retos más acuciantes relacionados con el agua en Europa. Se necesita más trabajo para garantizar la resiliencia del agua

Nuevo informe sobre la Directiva marco del agua

El informe sobre la aplicación de la Directiva marco sobre el agua identificó varias tendencias positivas. En general, los Estados miembros han mejorado el conocimiento y el seguimiento de las masas de agua superficial y subterránea, han aumentado el gasto y han mejorado la aplicación de la legislación de la UE relacionada con el agua, aunque existen considerables diferencias regionales. La mayoría de las masas de agua subterránea también siguen alcanzando un buen estado cuantitativo y químico.

Sin embargo, es necesario realizar un trabajo significativo para cumplir los objetivos de la UE en materia de calidad y cantidad de agua dulce. La salud media de las masas de agua superficial de la UE es crítica, ya que solo el 39,5 % alcanza un buen estado ecológico y solo el 26,8 % alcanza un buen estado químico. Esto se debe principalmente a la contaminación generalizada por mercurio y otros contaminantes tóxicos. La escasez de agua y la sequía también son preocupaciones crecientes en la mayor parte de la UE.

Recomendaciones clave

La UE ha formulado recomendaciones clave a los Estados miembros para mejorar la gestión del agua de aquí a 2027, en particular:

  • Aumentar el cumplimiento de la legislación de la UE en materia de aguas respetando los límites de contaminación, en particular la contaminación por nutrientes procedente de la agricultura, y garantizando que los vertidos de aguas residuales se gestionan adecuadamente para proteger el medio ambiente y la salud humana.
  • Garantizar una financiación suficiente para subsanar las carencias de financiación y garantizar la aplicación efectiva de las medidas de gestión del agua.
  • Aplicar medidas adicionales para hacer frente a los retos medioambientales persistentes, como la contaminación química.
  • Promover la reutilización del agua y aumentar la eficiencia y la circularidad para prevenir la sobreexplotación de los acuíferos, combatir las extracciones ilegales y mitigar las sequías.

Informe sobre la Directiva sobre inundaciones

La evaluación de la aplicación de la Directiva sobre inundaciones muestra mejoras notables en la gestión del riesgo de inundación, una mejor armonización de los objetivos y las medidas, y la consideración de los retos que plantea el cambio climático.

Sin embargo, la mayoría de los planes no incluían objetivos cuantitativos, lo que dificultaba extraer conclusiones sobre la eficacia de la gestión del riesgo de inundación. Con inundaciones más frecuentes y graves en Europa, los Estados miembros deben ampliar su capacidad de planificación y administrativa e invertir adecuadamente en la prevención de inundaciones. Para lograrlo, son fundamentales la restauración de los ecosistemas y las soluciones basadas en la naturaleza, así como las medidas de preparación, como los sistemas de alerta temprana y la sensibilización.

Informe sobre la Directiva marco sobre la estrategia marina

Según el informe sobre la Directiva marco sobre la estrategia marina, se han realizado algunos avances limitados hacia la introducción y aplicación de medidas para alcanzar los objetivos de la Directiva, en particular en relación con los desechos marinos.

Se anima a los Estados miembros a hacer más para lograr un buen estado medioambiental de todas las aguas marinas de la UE y proteger de forma sostenible la base de recursos de la que dependen las actividades económicas y sociales relacionadas con el mar.

Recomendaciones de la UE

Algunas recomendaciones clave de la UE para lograrlo incluyen:

  • mejorar el diseño y la aplicación de medidas para proteger y restaurar la biodiversidad marina y reducir la contaminación acústica por nutrientes, sustancias químicas y subacuática;
  • Introducción de medidas de financiación y gobernanza nuevas y mejoradas para garantizar la aplicación efectiva de medidas ambiciosas y coherentes en todos los entornos marinos de la UE.

Convocatoria

Para acompañar los informes, la Comisión Europea está lanzando una convocatoria de datos para brindar a las partes interesadas la oportunidad de compartir sus aportaciones y ayudar a diseñar la futura Estrategia Europea de Resiliencia del Agua. El llamamiento responde a una clara demanda de acción para hacer frente a los retos hídricos y revertir la degradación generalizada y la mala gestión estructural de los recursos hídricos y los ecosistemas en toda la UE.

La convocatoria está abierta a representantes de toda la UE, incluidos miembros del público y partes interesadas que trabajan en ámbitos relacionados con el agua. El proceso de consulta también incluirá un acto de consulta a las partes interesadas que tendrá lugar el 6 de marzo de 2025.

Tags: aguascambio climáticoEuropariesgos inundación

TEMÁTICAS RELACIONADAS

reserva hidrica 13 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 13 de mayo, es de 43.230 hectómetros cúbicos, al 77,1 por ciento de su capacidad

13 de mayo de 2025
Fundación Biodiversidad más de 70 millones de euros
Medio Ambiente

Fundación Biodiversidad: más de 70 millones de euros para impulsar el empleo verde y la bioeconomía

13 de mayo de 2025
Asamblea anual de selvicultores
Medio Ambiente

Asamblea anual de selvicultores: buscando la implicación de los dueños privados de montes para una gestión forestal sostenible

13 de mayo de 2025
España superficie protegida
Medio Ambiente

España: de los pocos países que tiene protegida más del 30% de su superficie terrestre

13 de mayo de 2025
Morán recuperacion costas presupuesto
Medio Ambiente

Morán: se está luchando por la recuperación de las costas con un presupuesto tres veces mayor al heredado en 2018

13 de mayo de 2025
Andalucía para luchar contra los incendios
Medio Ambiente

Más efectivos y más tecnología: la apuesta de Andalucía para luchar contra los incendios ahora que se acerca el verano

13 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados