Una importante partida presupuestaria en forma de ayudas, en concreto 73 millones de euros, es lo que ha decidido invertir la Fundación Biodiversidad, para fomentar la bioeconomía, así como los proyectos englobados en lo que se conoce como empleo verde.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico han defendido que con este monto económico se cumple con la necesidad de «impulsar actividades sostenibles, dotar al mercado con perfiles laborales necesarios para la transición ecológica y apoyar la ciencia y la investigación para la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza«.
Estos fondos se repartirán a través de cuatro convocatorias de subvenciones dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa), el Fondo Social Europeo Plus (FSE+) y cómo no, la Fundación Biodiversidad.
La Fundación Biodiversidad aprueba 73 millones en ayudas a bioeconomía y empleo verde
La Fundación Biodiversidad ha aprobado algo más de 73 millones de euros para ayudas a la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica, según ha informado este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Las ayudas, aprobadas en la reunión del Patronato de la Fundación Biodiversidad, que ha estado presidida por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, proceden de distintos fondos europeos, según un comunicado del Ministerio.
Los fondos se canalizarán a través de cuatro convocatorias de subvenciones gestionadas por la Fundación Biodiversidad, que actúa como organismo intermedio de gestión de varios fondos estructurales, como el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).
Del total, 39,6 millones permitirán impulsar la bioeconomía a través de proyectos de un máximo de tres años de duración que fomentan los usos sostenibles del territorio, la diversificación de aprovechamientos forestales, la transición agroecológica y la creación de oportunidades que contribuyen a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en entornos rurales.
Podrán presentarse a esta convocatoria de subvenciones, administraciones locales, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, organismos de investigación y organizaciones y colegios profesionales.
Según el Ministerio, las ayudas dan continuidad al apoyo que desde esa cartera se ha dado en los últimos años a este importante sector, mediante el cual se abordan retos como el demográfico y la prevención de incendios, y ha recordado que en 2021 y 2023 se acordaron sendas convocatorias para impulsar la bioeconomía y la bioeconomía forestal, que suman 91 millones y han permitido la puesta en marcha de 70 proyectos en todo el territorio nacional.
Además, se ha aprobado subvenciones dotadas con 6 millones para proyectos de investigación para la conservación y restauración del medio marino de hasta tres años de duración, con el objetivo de mejorar el conocimiento científico sobre la biodiversidad marina y las presiones y amenazas que le afectan.
Con ello se busca contribuir a promover la declaración, gestión y seguimiento eficaz de los espacios protegidos, así como la mejora del estado de conservación de las especies y hábitats, y su restauración efectiva, una convocatoria abierta para universidades, organismos científicos, centros tecnológicos o entidades sin ánimo de lucro, que podrán presentarse individualmente o en una agrupación de varias entidades.
Se han aprobado otros 14,5 millones en ayudas para reforzar la sostenibilidad ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas, mejorar la gestión de la Red Natura 2000 marina, reducir la contaminación marina e impulsar la sensibilización del sector y de la sociedad.
Otra partida de ayudas dedicará 13,2 millones a la formación y capacitación de personas desempleadas o trabajadores para dotarlas de competencias laborales necesarias para el empleo y el emprendimiento en sectores vinculados a la transición ecológica.
Las ayudas son parte del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el FSE+ que en esta nueva convocatoria hará «especial referencia» a las amenazas asociadas a los impactos y los riesgos derivados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, como las danas o los incendios forestales.
Se priorizarán sectores como la rehabilitación energética de edificios, la movilidad eléctrica, la producción de energía renovable, la restauración ecológica y la gestión del patrimonio natural o la economía circular.
Desde el Ministerio aseguran que «es necesario impulsar actividades sostenibles, dotar al mercado con perfiles laborales necesarios para la transición ecológica y apoyar la ciencia y la investigación para la búsqueda de soluciones basadas en la naturaleza». EFE / ECOticias.com