ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Histórica protección a la Biodiversidad oceánica

Por Sandra M.G.
7 de marzo de 2023
en Medio Ambiente
Histórica protección a la Biodiversidad oceánica

Histórica protección a la Biodiversidad oceánica. El nuevo tratado permitirá establecer zonas marinas protegidas a gran escala en alta mar.  Que también son necesarias para cumplir el compromiso del acuerdo mundial de la diversidad biológica de Kunming-Montreal. Resultado de la COP15 celebrada el pasado mes de diciembre, para proteger al menos el 30 % del océano de aquí a 2030.

Por primera vez, el tratado también exigirá evaluar el impacto de las actividades económicas sobre la biodiversidad en alta mar. Se apoyará a los países en desarrollo en su participación en el nuevo tratado y en la implementación de este mediante un sólido componente de desarrollo de capacidades y transferencia de tecnología marina, con financiación procedente de diversas fuentes públicas y privadas, y mediante un mecanismo equitativo para compartir los beneficios potenciales de los recursos genéticos marinos.Histórica protección a la Biodiversidad oceánica

Este tratado sobre diversidad biológica fuera de la jurisdicción nacional, acordado hoy en la quinta conferencia intergubernamental en Nueva York, es el fruto de más de una década de compromiso mundial para encontrar soluciones a este problema crítico y global para el medioambiente.




La UE y sus Estados miembros han liderado la coalición de gran ambición en favor de la diversidad biológica marina de las zonas fuera de la jurisdicción nacional, que desempeñó un papel clave en la consecución del acuerdo. La coalición reúne a cincuenta y dos países que se han comprometido, al más alto nivel político, a llevar a cabo acciones ambiciosas para la protección del océano. Fue puesta en marcha por la presidenta Von der Leyen, junto con la Presidencia francesa del Consejo, en la Cumbre «Un Océano» de 2022, celebrada en Brest.

Próximas etapas

Ahora que han finalizado las negociaciones, el Acuerdo entrará en vigor una vez ratificado por sesenta Estados. La UE trabajará para garantizar la celeridad del proceso y para ayudar a los países en desarrollo a prepararse para su implementación. Con este fin, la UE se ha comprometido a aportar 40 millones de euros.

Y lo hará como parte de un programa mundial para el océano. Por lo que también ha invitado a los miembros de la coalición de gran ambición a hacer lo mismo dentro de sus capacidades. La adopción formal del tratado tendrá lugar una vez que se haya completado la revisión jurídica en las lenguas de las Naciones Unidas.earth nasa map day

Contexto

La alta mar aporta inestimables beneficios ecológicos, económicos, sociales y de seguridad alimentaria a la humanidad. Y necesita protección urgente. Las zonas fuera de la jurisdicción nacional abarcan casi dos tercios de la extensión oceánica mundial. Y comprenden la alta mar y el fondo marino fuera de la jurisdicción nacional.

A pesar de los recursos marinos y de la biodiversidad que contienen, y de que aportan inestimables beneficios ecológicos, económicos, sociales, culturales, científicos y de seguridad alimentaria a la humanidad, estas zonas se encuentran sometidas a una presión creciente ejercida por la contaminación (incluido el ruido), la sobreexplotación, el cambio climático y la disminución de la biodiversidad.

Ante estos retos y ante la creciente demanda futura de recursos marinos para la alimentación, los tratamientos médicos, los minerales y la energía, entre otros, una mayoría abrumadora de Estados se mostró de acuerdo en la necesidad de este tratado sobre diversidad biológica en alta mar. Que toma la forma de un nuevo acuerdo de aplicación en el marco de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CNUDM).tanker energy landscape ship sun power e1678122584540

Histórica protección a la Biodiversidad oceánica

El acuerdo seguirá aplicando los principios existentes en la CNUDM para lograr una gestión más holística de las actividades que se llevan a cabo en alta mar. Entre esos principios se encuentra la obligación de cooperar para proteger y preservar el medio ambiente marino. Y de llevar a cabo una evaluación previa del impacto de las actividades.

Este acuerdo de aplicación es el tercero de este tipo. Tras los acuerdos específicos sobre la explotación minera de los fondos marinos, de 1994. Y el que se pactó sobre la gestión de las poblaciones de peces transzonales y altamente migratorios en 1995.

Con el nuevo acuerdo, la CNUDM se pondría al día de las novedades y los retos que se han producido desde que se desarrolló hace treinta años. Y apoyaría aún más la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En particular, el Objetivo de Desarrollo Sostenible n.º 14 («Vida submarina»). Histórica protección a la Biodiversidad oceánica.nature ocean sea water e1678122603843

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Abu Dabi jardín coral
Medio Ambiente

Abu Dabi construirá un enorme jardín de coral

8 de mayo de 2025
Día Biodiversidad Santander
Medio Ambiente

Celebración del Día de la Biodiversidad en Santander: baños de bosque, talleres y observación de avifauna

8 de mayo de 2025
España proteger mares
Medio Ambiente

España puede y debe proteger el 10% de sus mares

7 de mayo de 2025
reserva hídrica 7 mayo
Medio Ambiente

La reserva hídrica en España según Transición Ecológica ‘hoy’ 7 de mayo, es de 43.144 hectómetros cúbicos, al 77 por ciento de capacidad

7 de mayo de 2025
La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump
Medio Ambiente

La Cumbre del Océano de Niza de 2025, limitada y condicionada por las políticas de Donald Trump

7 de mayo de 2025
doñana
Medio Ambiente

Los ‘robos sistemáticos’ en el acuífero impiden la llegada del agua dirigida a Doñana

7 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos