El incendio forestal de O Bolo en Ourense ‘controlado’, Pantón y A Fonsagrada en Lugo siguen ardiendo: más de 2.000 hectáreas han sido arrasadas en total. Las 17 personas evacuadas durante la noche en el núcleo de Abelairas, en Pantón, han regresado a sus casas.
El incendio de O Bolo-Vilaseco, en la provincia de Ourense, ha quedado extinguido esta pasada noche tras afectar a 273 hectáreas, si bien el fuego forestal más extenso, en Pantón-Pombeiro (Lugo), con una afectación de unas 2.000 hectáreas, se mantiene aún activo.
En este incendio que afecta a los Cañones del Sil, en plena Ribeira Sacra, está decretada la Situación 2 por la amenaza del fuego a las casas, de forma que los equipos de extinción mantienen la vigilancia sobre los núcleos poblacionales. Parte del término municipal de Sober también está afectado por este incendio forestal.
La noche ha discurrido sin nuevas evacuaciones ni confinamiento
Este incendio en el sur de la provincia de Lugo es el que ha obligado a movilizar una gran cantidad de efectivos. Hasta el momento han trabajado en él, de forma acumulada, 17 técnicos, 105 agentes, 133 brigadas, 86 motobombas, 9 palas, 6 unidades técnicas de apoyo, 14 helicópteros y 12 aviones.
En los trabajos para su control y extinción también trabajan efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).
Las autoridades autonómicas informan también de que a lo largo de esta noche se registró un incendio forestal en Lobios-Río Caldo, dentro del Parque Natural da Baixa Limia-Serra do Xurés, en la provincia de Ourense, que afecta a 1 hectárea.
En el término municipal lucense de A Fonsagrada-O Torbo se mantiene activo otro incendio forestal que hasta el momento ha quemado unas 30 hectáreas.
En Barreiros, municipio del norte de la provincia de Lugo, los equipos de extinción han logrado controlar el incendio en la zona de San Xusto de Cabarcos, con 140 hectáreas afectadas.
Pantón y A Fonsagrada en Lugo siguen ardiendo
Los efectivos de extinción han dado por controlado durante la tarde del sábado el incendio de O Bolo (Ourense), que ha calcinado cerca de 250 hectáreas en la parroquia de Vilaseco. Mientras, en la provincia de Lugo, continúan activos los fuegos de Pantón (2.000 hectáreas), donde está activado el nivel 2 de emergencia, y A Fonsagrada (30 hectáreas).
Así lo recoge la última actualización sobre incendios forestales de la Consellería do Medio Rural, que únicamente informa de aquellas con una superficie superior a las 20 hectáreas. Asimismo, no se han producido confinamientos ni desalojos en las últimas horas.
Previamente, durante las primeras horas de la tarde, se desactivó la situación 2 en O Bolo, decretada por la proximidad al núcleo de Santa Cruz, al mismo tiempo que se logró su estabilización. Fue a las 19.20 horas cuando quedó controlado el fuego, iniciado durante la noche del jueves.
En las labores de extinción participan 3 técnicos, 21 agentes, 34 brigadas, 24 motobombas, 3 palas, 2 unidades técnicas de apoyo, 6 helicópteros y 11 aviones. También se ha contado con la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias.
Sigue activo el nivel 2 de emergencia en Pantón
El incendio de la parroquia de Pombeiro, en Pantón, que se inició a las 14:16 horas del pasado jueves, ha afectado al término municipal de Sober. La cercanía de las llamas al núcleo de población de Lornís mantiene activa la alerta preventiva de situación 2. Como consecuencia, las fiestas locales de Sober se han visto obligadas a ser suspendidas.
El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, tras visitar el puesto de mando avanzado de Pantón ha manifestado que los «efectivos antincendios están trabajando ininterrumpidamente para atajar los fuegos de estos días».
«La prioridad siempre es garantizar la seguridad de las personas«, ha escrito en su cuenta de la red social X tras acudir a la zona junto a la conselleira del Medio Rural, María José Gómez.
Las 17 personas evacuadas durante la noche en el núcleo de Abelairas, en Pantón, han regresado a sus casas. Además, según ha informado el 112 Galicia, en la últimas horas no se han producido nuevos desalojos ni confinamientos debido a este fuego.
La conselleira do Medio Rural ha explicado que las llamas han calcinado varias casas y, aunque la situación ha mejorado notablemente con respecto a la víspera, hay puntos de «mucha complejidad». Los efectivos están perimetrando para intentar controlar la situación lo «más rápido posible», pero el fuego avanza por zonas de «muy difícil acceso».
En un contexto general, María José Gómez ha alertado de que el período de alto riesgo «no ha finalizado» y, por ende, hay todavía «muchísima sequía y mucho material para generar combustión».
Por su parte, el alcalde de Pantón, José Luis Álvarez, ha explicado en el canal 24 horas que de las viviendas quemadas «cinco estaban deshabitadas» y las otras eran segundas residencias. Además, ha indicado que el fuego se originó en San Cosmede, en las vías del tren.
Para combatir este fuego, la Xunta ha movilizado a un amplio despliegue de medios, en el que han intervenido de forma acumulada 12 técnicos, 62 agentes, 82 brigadas, 62 motobombas, 9 palas, 4 unidades técnicas de apoyo, 13 helicópteros y 12 aviones. Además, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han sido movilizados para colaborar en las tareas de extinción.
Otros focos en Galicia
Además de los focos principales, la Consellería do Medio Rural ha informado de otros incendios en la comunidad. Un nuevo incendio forestal se ha registrado en la parroquia de O Trobo, en A Fonsagrada (Lugo), activo desde las 02:25 de la madrugada del sábado.
Las estimaciones preliminares sitúan la superficie afectada en unas 30 hectáreas y por su proximidad a núcleos de poblaciones se ha activado el nivel 2 de emergencia. En la parroquia de San Xusto de Cabarcos, en Barreiros (Lugo), el incendio iniciado el pasado domingo día 14 permanece controlado desde la noche del martes, con una superficie afectada de 140 hectáreas de monte arbolado.
En Castilla y León, 20 vecinos de Tonín de Arbás, en León, han sido desalojados también este sábado debido a un incendio intencionado de nivel dos que se inició durante la pasada noche en Pendilla de Arbás.
El incendio se inició a las 23.40 horas del viernes en distintos puntos a lo largo de la carretera LE-3509, tras lo que las llamas subieron por el norte de Pendilla, perteneciente al término municipal de Villamanín. Por ahora, no hay otros pueblos amenazados, y los vecinos que lo necesiten serán alojados en el albergue de Villamanín.
La lluvia que cae en la zona ayuda a las labores de extinción, que cuenta con un amplio dispositivo de unos 100 efectivos, entre técnicos, agentes medioambientales, brigadas terrestres y helitransportadas, autobombas, buldóceres y un dron. ECOticias.com