Para 2025 la Junta de Andalucía ha previsto una subida del 6% para el presupuesto del Infoca que gracias a ello alcanzará un monto de 257 millones, de los cuales 111,2 estarán destinados a la extinción de incendios forestales y más de la mitad se invertirán en medidas de prevención.
Más presupuesto al INFOCA
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha anunciado en una pregunta en el Pleno del Parlamento que el presupuesto del Infoca para 2025 alcanzará los 257 millones de euros, un 6% más (14 millones) que en el pasado año. De ellos, más de 146 millones (56,8%) irán destinados a la prevención, mientras que 111,2 serán empleados para la extinción.
Antonio Sanz ha destacado que esta cifra significa «batir un récord» porque «la seguridad es una absoluta prioridad para este gobierno y de nuevo lo volvemos a demostrar destinando más recursos a la prevención que a la extinción de incendios«.
Mientras que en 2018 se destinaban 167 millones de euros en conjunto tanto para la prevención como para la extinción de incendios en Andalucía, hoy se emplean casi 100 millones más, dando prioridad a la prevención. El presupuesto del Plan Infoca ha crecido de manera sostenida desde 2019. Solo en el año 2022 las cuentas fueron iguales a las de 2021, debido a la prórroga del presupuesto.
Antonio Sanz también ha destacado que las cuentas de 2025 volverán a tener una partida presupuestaria para «seguir avanzando en la estabilización de la plantilla durante los 365 días del año, una reivindicación desde hace décadas del colectivo y que ningún gobierno anterior quiso atender».
En este sentido, el pasado mes de octubre, dentro del proceso de estabilización y ampliación de cobertura de contratos de trabajadores del Infoca, se ofertaron 371 plazas de bomberos, de las que se adjudicaron 357. De estas, 301 trabajadores tuvieron la posibilidad de ampliar el contrato hasta final de año, siendo 294 los que decidieron voluntariamente la ampliación de su compromiso con el Infoca. De este modo, han prolongado su periodo de actividad hasta diciembre, cuando hasta ahora trabajaban durante seis meses al año.
Estas ampliaciones se enmarcan en el proceso de estabilización y reducción de la temporalidad de los trabajadores del Infoca iniciado por la Junta y negociado con los representantes de los trabajadores, de manera que el personal del Infoca haga labores contra incendios todo el año y también para otras emergencias naturales, como inundaciones, terremotos o la búsqueda de personas en espacios naturales.
El consejero ha incidido en «la enorme satisfacción y agradecimiento a unos profesionales que, un año más, han vuelto a dar lo mejor de sí para salvaguardarnos y protegernos de las llamas» tras la finalización el pasado 15 de octubre del periodo de alto riesgo de incendios.
El Plan INFOCA es el instrumento con el que se ha dotado la Junta de Andalucía para la defensa contra los incendios en los terrenos forestales y su presupuesto debe ser significativo, dada la importancia de las labores que realiza.