ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La contaminación lumínica ‘engaña’ a los corales

Por Sandra M.G.
16 de mayo de 2023
en Medio Ambiente
La contaminación lumínica ‘engaña’ a los corales

La contaminación lumínica ‘engaña’ a los corales. Los eventos de desove de los corales dependen de los ciclos lunares. Puesto que son estos los que desencadenan la liberación de huevos en ciertas noches del año. Dado que los arrecifes han sufrido blanqueamientos y otros eventos destructivos debido al calentamiento global, es fundamental que se reproduzcan a buen ritmo y se recuperen.

Utilizando una combinación de datos de contaminación lumínica y observaciones de desove, los investigadores pudieron demostrar por primera vez que los corales expuestos a luz artificial nocturna están desovando a destiempo. Puesto que lo hacen de uno o tres días más cerca del momento de la luna llena en comparación con los corales en arrecifes sin iluminación.

El desove en diferentes noches podría reducir la probabilidad de que los huevos de coral sean fertilizados y sobrevivan para producir nuevos corales adultos. Y estos resultan cruciales para ayudar a los arrecifes a recuperarse de las perturbaciones ocasionadas por el cambio climático de origen antropogénico.




Esta investigación es la última que se ha llevado a cabo como parte del proyecto Impactos de la luz artificial en los ecosistemas costeros (ALICE), que está financiado por el Consejo de Investigación del Medio Ambiente Natural de EEUU. Se basa en una investigación publicada en diciembre de 2021 que trazó un mapa de las áreas del océano más afectadas por la contaminación lumínica.

Low Res Coral reefs teeming with life in the Gulf of Aqaba at the northern tip of the Red Sea Credit Sahchaf Ben Ezra.jpg 1 1
Los arrecifes de coral en el Mar Rojo, como este en el Golfo de Eilat/Aqaba, y el Golfo Pérsico se ven particularmente afectados por la contaminación lumínica. CRÉDITO
Sajaf Ben Ezra

 

Graves afectaciones

Ese estudio encontró que, a una profundidad de un metro, 1,9 millones de kilómetros cuadrados de océano costero están expuestos a niveles de contaminación lumínica biológicamente importante (alrededor del 3,1% de las Zonas Económicas Exclusivas globales). Para el nuevo estudio, los investigadores combinaron esos datos con un conjunto de datos global de 2135 observaciones de desove de coral del siglo XXI.

Esto les permitió demostrar que la contaminación lumínica posiblemente esté acelerando los factores desencadenantes del desove. Y esto lo hace al crear un período percibido de iluminación mínima (y falsa) entre la puesta del sol y la salida de la luna en las noches posteriores a la luna llena.

El Dr. Thomas Davies, profesor de conservación marina en la Universidad de Plymouth, es el autor principal del estudio y también investigador principal del proyecto ALICE. Él dijo: “Los corales son fundamentales para la salud de los océanos del mundo, pero la actividad humana los daña cada vez más. Este estudio muestra que no son solo los cambios en el océano los que los están afectando. Si no que también lo hace el desarrollo continuo de las ciudades costeras a medida que la población mundial crece.

Mitigando daños

Para mitigar el daño que esto está causando, los investigadores sugieren que se retrase el encendido de la iluminación nocturna en las regiones costeras. De forma que se garantizase el período de oscuridad natural entre la puesta del sol y la salida de la luna. Ya que este es el factor que desencadena el desove. Por lo que es una manera eficaz de que permanezca intacto.

Eso plantearía potencialmente una serie de problemas económicos y de seguridad. Pero es algo que se debería sopesar. Teniendo en consideración lo necesario que resulta para el medio ambiente marino mundial, que los arrecifes de coral tengan un mayor y mejor oportunidad de supervivencia”.

El Dr. Tim Smyth, Jefe de Ciencias de Biogeoquímica Marina y Observaciones en el Laboratorio Marino de Plymouth y autor principal del estudio, agregó. «Este estudio enfatiza aún más la importancia de la contaminación lumínica artificial como factor de estrés de los ecosistemas costeros y marinos. Puesto que tiene impactos en varios aspectos de la biodiversidad. Muchos de los cuales recién ahora se está descubriendo y cuantificando.city 932110 1280

Estudiando las costas del mundo

El estudio analizó las regiones costeras de todo el mundo y descubrieron que los arrecifes de coral en el Mar Rojo y el Golfo Pérsico son los que se ven particularmente afectados por la contaminación lumínica. Son áreas donde las costas se han desarrollado mucho en los últimos años. Y dado que los arrecifes están muy cerca de las áreas urbanas, sufren su influencia de manera significativa.

El coautor, el profesor Oren Levy, que dirige el Laboratorio de Ecología Marina Molecular en la Universidad de Bar-Ilan en Israel, agregó. “En el Mar Rojo y el Golfo de Eilat – Aqaba las costas se ven muy afectadas por la Luz Artificial en la Noche debido a la urbanización. Y dada la proximidad de los arrecifes a la costa, acaban siendo víctimas de dicha cercanía.

A pesar de los desafíos planteados por la contaminación lumínica, los corales en el Golfo de Eilat – Los Aqaba son conocidos por alta su tolerancia térmica. Sin embargo, una alteración en el momento del desove de los corales puede provocar una disminución de los nuevos corales y una reducción de la población.

Es crucial que tomemos medidas inmediatas para reducir el impacto de las luces costeras en estos frágiles ecosistemas marinos. Al implementar medidas para limitar este problema, podemos proteger estos hábitats vitales y salvaguardar el futuro de los océanos del mundo. Es nuestra responsabilidad asegurarnos de preservar la biodiversidad de nuestro planeta. Y de mantener un entorno saludable y sostenible para las generaciones venideras.

Referencia: estudio publicado en Nature Communications.

Tags: arrecifesbiodiversidadcalentamiento globalcontaminación lumínicacoralesdestacadosecosistemas

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Ley protección Mar Menor
Medio Ambiente

La ‘ninguneada’ Ley de recuperación y protección del Mar Menor

6 de mayo de 2025
Agricultura Regenerativa Navarra
Medio Ambiente

La Agricultura Regenerativa busca agricultores que la quieran implementar en Navarra

6 de mayo de 2025
Marteloscopio Arronategi forestal
Medio Ambiente

Marteloscopio de Arronategi: una área acotada en el entorno natural para evaluar prácticas forestales de manera controlada

6 de mayo de 2025
geoparque las loras unesco
Medio Ambiente

El Geoparque Las Loras seguirá formando parte, hasta 2028, de la red de Geoparques Mundiales de la UNESCO

6 de mayo de 2025
ecoparques
Medio Ambiente

Los ecoparques del Consorcio Terra gestionan los residuos de 37 municipios en la que es la red más completa y mejor dotada de Alicante

6 de mayo de 2025
tiempo 6 mayo
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ para ‘hoy’ 6 de mayo en España

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos