La mano humana también tras los incendios en las Canarias. SEO/BirdLife pide que se depuren las responsabilidades correspondientes y se pongan en marcha cuantas medidas sean necesarias para que este tipo de incidentes no se repitan.
En el caso de determinarse la intencionalidad en la provocación de un incendio, esta organización pide, con contundencia, que las penas sean acordes no solo al impacto real, sino también al riesgo al que se somete tanto a las especies como a los espacios protegidos. Y por supuesto, a las personas que ponen en peligro sus vidas y bienes materiales.
Además, en el caso de Gran Canaria, de confirmarse que el origen del fuego se relaciona con personal trabajando en labores de prevención de incendios forestales, es muy importante que se trabaje para que evitar que se vuelvan a producir.
Teniendo en cuenta, además, que es necesario tratar de reducir al máximo las perturbaciones a las aves en periodo de nidificación. Como el caso del pinzón azul de Gran Canaria. Así mismo, pide que se identifiquen las áreas de restauración prioritarias. Y que se pongan en marcha programas de restauración ecológica de estas.
Gracias a todos
Por último, SEO/BirdLife agradece a todos los efectivos que han participado en el control de estos incendios. En este sentido, Yarci Acosta, delegado de SEO/BirdLife en Canarias, señala. «Agradecemos el trabajo de todos los efectivos que han trabajado en la extinción de los incendios. Nos solidarizamos con todas las personas afectadas. Y pedimos que, superada la situación de emergencia, se favorezca la puesta en marcha de restauración de hábitats. Y la de medidas que eviten nuevos incendios de origen humano».
La ONG ambiental hace un llamamiento general a los responsables de la gestión del territorio, comunidades autónomas, los servicios de apoyo del Gobierno de España y los cabildos y ayuntamientos, para poner en marcha medidas de prevención urgente que se ajusten a la nueva realidad climática.
Es imprescindible que España cuente con una política permanente, unificada e integral de prevención y control de incendios. Que respete los objetivos de conservación y restauración de la biodiversidad y de los sumideros forestales, de acuerdo con unos mínimos establecidos a nivel estatal, incluyendo criterios de conectividad.
En este sentido, será necesario apoyar usos que favorezcan tanto la conservación como la prevención de incendios. También como medida ante el reto demográfico y contra la desertificación. Además de ser necesario para la gestión de determinados hábitats y paisajes de alto valor natural.
No podemos olvidar que los incendios en las Canarias ponen en jaque a la biodiversidad. Lo que puede perderse en fauna y flora podría no ser posible de recuperar. Por ello prevenir es la mejor solución, pero ello debe hacerse de forma coordinada y a nivel nacional. La mano humana también tras los incendios en las Canarias.