ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Poner en valor el capital natural

by Alejandro R.C.
29 de septiembre de 2023
in Medio Ambiente
¿Puede el capital natural frenar el cambio climático?

Poner en valor el capital natural. Los beneficios que nos ofrecen los ecosistemas y la biodiversidad a menudo no se perciben ni valoran como es debido.

El concepto capital natural engloba todos los bienes y servicios que nos dan los ecosistemas. Estos son la base de la economía y del bienestar social.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) calcula que solo los servicios ecosistémicos generan un valor anual superior a los 125 billones de dólares.

Una buena muestra de ello es el caso de Providencia. El 16 de noviembre de 2020, el ojo del huracán Iota pasó a pocos kilómetros al norte de la isla.

Su paso dejó vientos de más de 240 kilómetros por hora y lluvias intensas. Este territorio conocido por la biodiversidad de sus bosques y sus aguas, sus playas y sus arrecifes de coral, amaneció desnudo tras el paso de la tormenta.

Huracán Iota

Esta destruyó todas sus infraestructuras, 6.000 personas se quedaron sin hogar y cuatro fallecieron en una noche fatídica.

Los primeros vuelos de reconocimiento dejaban imágenes impactantes. Apenas quedaban árboles en pie en la isla y el 90 % de los manglares y los arrecifes de coral estaban dañados. Dos días después de la llegada de Iota, el Gobierno de Colombia declaró la situación de desastre en la isla.

El paso del huracán Iota no solo dejó a los habitantes de Providencia sin luz ni comunicaciones. La pérdida de vegetación en los bosques de la isla afectó a la regulación hídrica y a la disponibilidad de agua. Y aumentó la erosión de los campos.

Los suelos, de origen volcánico, empezaron a absorber más calor ante la ausencia de sombra y la destrucción de los hábitats tuvo un impacto importante en los polinizadores, al tiempo que favoreció el desarrollo de determinadas plagas para la agricultura, poniendo en riesgo la producción alimentaria en el territorio.

System of Environmental Economic Accounting (SEEA)

En Providencia, el valor económico de los arrecifes estaba claro gracias al turismo. Pero estándar reconocido el System of Environmental Economic Accounting (SEEA).

¿Cuánto valía la protección costera que proporcionaban, sus funciones como guardería oceánica o su papel en la cultura y las tradiciones de la isla? Casi nadie se lo había planteado hasta que Iota entró en escena.

Tener una estimación económica de los beneficios que aporta la naturaleza, visibiliza la contribución del medioambiente a los medios de vida y las economías humanas.

Incluir la naturaleza en los sistemas de contabilidad nacional ayuda a crear indicadores de riqueza y desarrollo que dejen atrás el PIB, contribuyan a valorar mejor la riqueza del entorno y ayuden a encontrar una salida a los desafíos climáticos y ambientales. ¿Pero cómo medir el capital natural?.

Comisión Estadística de las Naciones Unidas

En 2012 la Comisión Estadística de las Naciones Unidas adoptó como, un sistema de contabilidad del capital natural a nivel nacional que llevaba gestándose desde la década de los 90. “El SEEA quiere explicitar la contribución de la naturaleza a la economía y al bienestar humano.

Usa un enfoque de contabilidad para enlazar la información de los ecosistemas con la información económica”, señala Alessandra Alfieri, Jefa de la Sección de Cuentas Económicas Ambientales de la ONU.

Las tecnologías satelitales permiten que cada vez sea más sencillo recabar datos sobre el capital natural, mientras la inteligencia artificial contribuye a mejorar su modelización en el tiempo. Aun así, existen numerosos retos todavía por solventar.

Lo que está claro es que la destrucción de la naturaleza se ha acelerado en las últimas décadas. La última edición del informe Planeta Vivo de WWF muestra un descenso medio del 69 % en la abundancia poblacional relativa de especies animales de todo el planeta entre 1970 y 2018.

Crisis de biodiversidad

La crisis de biodiversidad suma sus riesgos y los entrelaza con el cambio climático, enviando una señal clara: no se puede esperar más para frenar la degradación de la naturaleza.

Una contabilidad robusta del capital natural ayuda a los países a entender la contribución de la naturaleza a la economía y al bienestar de su población. Así, a la hora de tomar decisiones que implican la degradación de un ecosistema se entienden mejor las consecuencias y las pérdidas que conlleva”, concluye Alessandra Alfieri, de la oficina de estadística de la ONU.

La idea final es promover la conservación de los ecosistemas y, sobre todo, llegar a entender que los ecosistemas y la biodiversidad nos proveen de servicios importantes que a menudo no se perciben. Poner en valor el capital natural.

Tags: biodiversidadcambio climáticoecosistemasmedioambientenaturaleza

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Internacional contra Fracking 2025
Medio Ambiente

Día Internacional contra el Fracking 2025

11 de octubre de 2025
profesor científico Mazin Qumsiyeh hablará UAB ecocidio Planeta
Medio Ambiente

El profesor y científico Mazin Qumsiyeh hablará en la UAB sobre el ‘ecocidio’ en el Planeta

10 de octubre de 2025
Alice primera Dana nombre propio lluvias torrenciales Mediterráneo predicción fin semana CCAA
Medio Ambiente

Alice, la primera Dana con nombre propio, deriva en ‘lluvias torrenciales’ en el Mediterráneo, predicción para el fin de semana por CCAA

10 de octubre de 2025
Cómo enfrentar problema grandes incendios forestales debate jornadas 14 15 octubre plasencia
Medio Ambiente

Cómo enfrentar el problema de los grandes incendios forestales, a debate en unas jornadas los días 14 y 15 de octubre en Plasencia

10 de octubre de 2025
tiempo hara 10 octubre fin semana España
Medio Ambiente

El ‘tiempo’ que hará hoy 10 de octubre de 2025, predicción por CCAA del fin de semana en España

10 de octubre de 2025
Día Mundial Jardines Botánicos 2025
Medio Ambiente

Día Mundial de los Jardines Botánicos 2025

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados