ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

¿Por qué España se seca?

by Sandra M.G.
18 de abril de 2023
in Medio Ambiente
¿Por qué España se seca?

¿Por qué España se seca? Las perspectivas empeoran aún más si tenemos en cuenta que con el cambio climático los periodos secos serán cada vez más largos e intensos. El Centro de Estudios Hidrográficos del CEDEX (2017) estima que los recursos hídricos disponibles en las diferentes cuencas hidrográficas se reducirán entre un 3% y un 7% de aquí a 2040.

Un estudio de WWF (Water Risk Filter) traslada una imagen de la Europa de 2050, donde el 17% de la población europea corre un alto riesgo de escasez hídrica. ​España, junto con Grecia, serán uno de los países que tendrán el mayor riesgo de sufrir estrés hídrico. Sevilla, Granada, Córdoba y Murcia sufrirán el mayor riesgo de escasez de Europa.

water risk filter 2020




La sobreexplotación de acuíferos, el crecimiento insostenible del regadío, el abandono de tierra y la degradación del suelo son la cara oculta de las sequías y la desertificación.

¿Por qué España se seca?

Que no llueve y que los embalses están en mínimos es algo evidente y preocupante. Sin embargo, la sequía no solo se produce por el calentamiento global, la falta de precipitación y altas temperaturas que trae consigo. Te vamos a explicar qué hay detrás del agotamiento de los recursos hídricos en España.

Rafa Séiz, experto del programa de aguas de WWF España, te explica en este video cuál es la cara oculta de las sequías. ¿Por qué España se seca?

El regadío intensivo: el gran consumidor de agua en España

En España, el 80% del agua se destina al riego de cultivos. Por ejemplificarlo en volumen: se estima que los cultivos de regadío consumen 100 veces más agua de lo que necesitan los 3 millones de habitantes de Madrid en un año.

Uno de los ejemplos más graves de este «robo del agua» es el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel, epicentro del saqueo de agua en España. Tras décadas sobreexplotando su acuífero y degradando Daimiel, este humedal se ha convertido en un claro ejemplo de cómo el desierto avanza en la Península Ibérica. 

A pesar de que un 75% de nuestro territorio está en peligro de sufrir desertificación, España ha apostado por un modelo de gestión del agua que prioriza los grandes consumos agrícolas. El regadío para la agricultura es el gran consumidor de agua en España. como ya hemos dicho, se bebe el 80% de este recurso de nuestras cuencas, y según los datos oficiales, la superficie de regadío no ha dejado de crecer en las últimas décadas.

Además, en aquellas zonas donde no existe agua disponible en ríos y embalses, se hace uso del agua subterránea, poniendo en peligro las reservas de agua del futuro y a todo el medio ambiente circundante. Como consecuencia, el 25% de los acuíferos están gravemente sobreexplotados.

Todo ello hace que España sea el país con mayor sobreexplotación de agua de Europa. Por no hablar del agua que se consume de forma ilegal: se estima que existe más de medio millón de pozos ilegales en España. Además, hay una preocupante opacidad desde la Administración Pública sobre cuánta agua se gasta, quién la usa y qué derechos han sido concedidos.

España está en grave riesgo de desertificación

Y para colmo de males, además de la mayor escasez de agua, los incendios forestales están arrasando cientos de miles de hectáreas cada año en nuestro país. Estamos antes suelos degradados y esta  erosión deja 9 millones de hectáreas ya catalogadas como zonas con un riesgo alto o muy alto de desertificación, principalmente en el tercio sur y los dos archipiélagos.

Tags: desertificacióndestacadoshumedalsequías

TEMÁTICAS RELACIONADAS

incendio Paüls confinamiento
Medio Ambiente

El incendio de Paüls ‘no da tregua’, aunque el confinamiento ya solo afecta a esta localidad

9 de julio de 2025
Un Fanzine da ‘voz propia’ al mar Menor
Medio Ambiente

Un ‘fanzine’ explica en primera persona la historia del Mar Menor para concienciar a la ciudadanía

9 de julio de 2025
Vejer recuperación humedal Janda
Medio Ambiente

¿Se sumará Vejer a la recuperación del humedal de La Janda?

9 de julio de 2025
Qué es la 'reserva hídrica' características e importancia
Medio Ambiente

Qué es la ‘reserva hídrica’: características e importancia

9 de julio de 2025
pacto Doñana regantes ilegales
Medio Ambiente

Dar por ‘roto’ el pacto de Doñana es ‘típico’ de regantes ilegales, según los ecologistas

9 de julio de 2025
tiempo 9 julio España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 9 de julio en España

9 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados