ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Protección del paisaje en la Comarca de Somontano de Barbastro (Huesca): objetivo de recuperar prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles

by Victoria H.M.
1 de septiembre de 2025
in Medio Ambiente
Protección paisaje Comarca Somontano Barbastro (Huesca) objetivo recuperar prácticas agrícolas ganaderas sostenibles

La comarca de Somontano de Barbastro, en Huesca, es conocida por su riqueza agrícola y su biodiversidad, pero enfrenta desafíos derivados de la modernización y el abandono de prácticas tradicionales. De ahí, la puesta en marcha de proyectos que cuiden de la zona y apuesten por una ganadería y una agricultura más sostenible.

Y una de estas iniciativas es la que conoceremos a continuación y que se basa en una actuación integral que busca preservar y potenciar el patrimonio rural y natural de esta región aragonesa. Un proyecto que pretende revertir esas amenazas mediante la implementación de medidas sostenibles que fomenten la conservación del ecosistema y el desarrollo rural.

Olivares, huertos y pastoreo: triángulo protagonista en el cuidado de la comarca de Somontano de Barbastro

En el marco del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Saborea Guara Somontano, la Comarca de Somontano de Barbastro (Huesca) lanza el proyecto de Protección del Paisaje: Olivares Vivos, Huertos Perimetrales y Pastoreo Preventivo, financiado por los fondos Next Generation-UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).




El proyecto se articula en tres líneas de trabajo complementarias —olivares vivos, huertos perimetrales y pastoreo preventivo— que combinan medidas de conservación, recuperación del paisaje y prevención de incendios.

Desgranando el proyecto

La primera línea de actuación se centrará en implantar el modelo Olivares Vivos, una iniciativa que se implementó en Andalucía a través de un proyecto LIFE y que se ha extendido a otras regiones del Mediterráneo. En las fincas participantes, se aplicará un manejo mecánico de la cubierta vegetal y se llevarán a cabo pequeñas actuaciones para incrementar la presencia de fauna y flora: instalación de cajas nido para aves y murciélagos, nidales para insectos y plantaciones puntuales de especies autóctonas en taludes o márgenes a modo de “islas de biodiversidad”.

Estas acciones de alto impacto ecológico proporcionarán refugio y alimento a numerosas especies beneficiosas para el ecosistema agrario. Un seguimiento de indicadores medioambientales —aves, insectos y vegetación— permitirá evaluar el éxito de las medidas y allanar el camino hacia la certificación Olivares Vivos, que distinguirá a los aceites producidos bajo este modelo como productos comprometidos con la conservación.

La segunda línea de actuación del proyecto está orientada a la recuperación de antiguos huertos situados en zonas perimetrales de núcleos urbanos. Estos espacios, antaño esenciales para el autoabastecimiento y hoy en gran parte abandonados, se transformarán de nuevo en áreas productivas y vivas, integrando la horticultura tradicional con criterios de sostenibilidad. De esta manera, se logra un doble objetivo: prevenir incendios, disminuyendo el combustible vegetal, y potenciar el producto local.

El tercer eje del proyecto pretende minimizar la carga de combustible en determinadas zonas mediante el pastoreo preventivo. A través de la gestión de rebaños en zonas estratégicas cercanas a pueblos, como carreteras, líneas eléctricas y áreas de cortafuegos, se reducirá la carga de combustible vegetal que alimenta los incendios forestales, disminuyendo así el riesgo y la intensidad de posibles incendios. Para optimizar este manejo, se instalarán cercados en algunas áreas, se habilitarán puntos de agua y se aportará alimentación suplementaria en zonas donde la vegetación sea escasa o poco atractiva para el ganado.

En conjunto, esta iniciativa promueve un modelo de gestión sostenible que combina conservación ambiental, desarrollo rural y prevención de riesgos. Así, se busca consolidar un Somontano de Barbastro vivo, resiliente y en armonía con su entorno natural y cultural. ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

‘ayudas’ mejora ambiental agraria forestal territorio Doñana
Medio Ambiente

Convocatoria de ‘ayudas’ para la mejora ambiental agraria y forestal del territorio en Doñana

1 de septiembre de 2025
Fin ola incendios forestales’ España
Medio Ambiente

Fin de la ‘ola de incendios forestales’ en España

1 de septiembre de 2025
tiempo 1 septiembre
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 1 de septiembre

1 de septiembre de 2025
incendios forestales NO comunicados por CCAA también recibirán ‘ayudas’
Medio Ambiente

Los ‘incendios forestales’ que NO fueron comunicados por las CCAA también recibirán ‘ayudas’

31 de agosto de 2025
No está prohibido limpiar monte
Medio Ambiente

NO está prohibido ‘limpiar’ el monte y ¿entonces?

30 de agosto de 2025
Última hora DIRECTO incendios 30 agosto España
Medio Ambiente

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 30 de agosto en España

30 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados