ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Rebeldes Indignadas: cumplen un año ‘al pie del cañón’

by Alejandro R.C.
27 de julio de 2025
in Medio Ambiente
Rebeldes Indignadas cumplen un año

Rebeldes Indignadas: cumplen un año ‘al pie del cañón’, Rebeldes Indignadas  es un colectivo ecosocial-antiespecista (o eco-animal-social), creado a partir de ex-integrantes del colectivo climático-ecosocial Rebelión Científica (RC) España, a raíz de la controversia en dicho colectivo sobre ganadería en julio de 2024.

Rebeldes Indignadas es un meta-movimiento que combate el negacionismo, fragmentación y autoritarismo dentro y fuera de de los propios movimientos ecosociales que silencian las principales respuestas ante la mayor crisis climática y ecológica de la historia.

Más de una veintena de organizaciones españolas e internacionales han firmado una carta abierta promovida por Rebeldes Indignadas, en la que piden a las grandes entidades ecologistas y al resto de movimientos ecosociales y por el clima, a personas del ámbito científico y de la divulgación, a los medios de comunicación y al resto de actores sociopolíticos que dejen de silenciar las principales respuestas a la crisis climática y ecológica: la transición hacia dietas basadas en plantas y el decrecimiento profundo.




Desde la colectiva eco-socio-animal ‘Rebeldes Indignadas’ hacen balance de este primer año:

Cuando el grupo se creó como escisión de Rebelión Científica España, tras la expulsión de dos compañeres de dicho colectivo por denunciar al lobby ganadero. Consideramos que en este año hemos movido cosas importantes e inéditas que están dejando huella y moviendo cosas en otras colectivas:

  • Nos hemos convertido en el temido azote de las hipocresías ocultas en los movimientos ecosociales del norte global, en especial en relación con el lobby ganadero en el ecologismo. Hemos lanzado un discurso inédito por su crítica interna dentro de las colectivas eco-socio-animales, por su radical interseccionalidad, asociada  a la propuesta VegAnarQueer, y por la manera en que se basa no solo en investigación y producción teórica y discursiva sino incluso en una producción de índole filosófica, creando un caldo de cultivo de opinión cimentada en investigación, con una crítica y discurso radicales e interseccionales que no había, apuntando a la transición a dietas vegetales como medida primordial y más silenciada ante la mayor crisis de la historia, seguida de un decrecimiento profundo, que implica un desmontaje de las sociedades explotadoras, industriales y sedentarias, así como abordando el tabú del urgente antinanatlismo voluntario y queer, empezando por países ricos, y atacando con todo ello los cimientos del supremacismo humano que aun reina en las colectivas ecosociales del norte global. Proponemos a su vez, no solo crítica, sino formas emancipadoras de transformación de los modos de vida, a efectuar durante el colapso que viene.
  • Hemos publicado 4 informes, sumados a otros 3 que habían sacado algunas de las fundadoras, que cimentan nuestro trabajo en investigación rigurosa, promoviendo debates candentes en el seno de diversas entidades, planteando líneas rojas dentro de los movimientos eco-socio-animales y ampliando el discurso habitual hacia nuevos horizontes más coherentes con la radicalidad de la actual crisis y en la interrelación total de causas antiespecistas, ecologistas y sociales.
  • Hemos publicado cerca de una veintena de artículos que cuentan con un centenar de publicaciones en medios como Diario.es, ECOticias.com, spanishrevolution, rebelion.org, kaosenlared y muchos más.
  • Nuestra denuncia internacional del lobby ganadero en Rebelión Científica, que dió lugar a la expulsión de quienes de inmediato fundamos Rebeldes Indignadas, ha dado mucho que hablar este año y ha llevado a RC a posicionarse a favor de la transición alimentaria y a expulsar a quien promovió la expulsión de las fundadoras de Rebeldes Indignadas.
  • Nuestra reiterada denuncia del lobby ganadero en el ecologismo ha dado también mucho que hablar, habiendo sacado la Carta a la 5 grandes organizaciones ecologistas a la que se ha sumado una treintena de entidades de España, Reino Unido y EEUU. Las recientes guías alimentarias de las grandes ecologistas consideramos que son una respuesta falaz a nuestra denuncia de la carta y han dado lugar a una posterior acusación a Greenpeace, Amigas de la Tierra, EEAA y WWF por greenwashing.
  • Hemos lanzado la campaña «No escojáis la Extinción».
  • Hemos realizado las primeras Jornadas VegAnarQueer en Valencia y online y hemos dado charlas de presentación en Valencia, Murcia, Almería y Madrid, en el marco de jornadas ecologistas y antiespecistas, con sendos vídeos de las mismas disponibles online como material formativo.
  • Hemos participado en otras movilizaciones y creado redes con otras colectivas por vía de la carta abierta, las jornadas, las presentaciones y otras iniciativas.
  • Nuestra petición de incluir antiespecismo y ecologismo en el Orgullo Crítico de Madrid acabó exitosamente tras varias polémicas.
  • Han salido dos libros en inglés y español que desarrollan el argumentario filosófico VegAnarQueer  y donde se nos menciona.

Creemos que cumplimos una función importante que nadie más hace y en el próximo año persistiremos y ampliaremos en la misma línea de activismo teórico, creación de opinión y discurso, y denuncia interna en los movimientos, ampliándola con nuevos escritos, informes, formaciones, charlas, jornadas, redes, campañas, así como acciones que amplíen el eco necesario de nuestra propuesta.

Rebeldes Indignadas exigen al conjunto de grandes y pequeñas organizaciones ecologistas, climáticas, y sociales, así como a los divulgadores científicos, y medios de comunicación que abandonen este criminal negacionaismo y silenciamiento, y que dejen de ocultar o de hablar con la boca pequeña de estas cuestiones, que son las medidas clave ante la mayor crisis de la historia, y no pueden ser silenciadas ni un minuto más. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Reserva Biosfera Urdaibai agua
Medio Ambiente

La ‘Reserva de la Biosfera de Urdaibai’ reúne aprendizajes ante los nuevos mandatos europeos en agua

26 de julio de 2025
Mar Menor jardinería ostras
Medio Ambiente

Mar Menor: ‘jardinería de ostras’ para mejorar la salud de la laguna

25 de julio de 2025
AMCEN@40 África verde sostenible
Medio Ambiente

AMCEN@40: por una África más verde y sostenible

25 de julio de 2025
Universidad Córdoba nuevo modelo resiliencia bosques frente incendios forestales
Medio Ambiente

La Universidad de Córdoba ‘concibe’ un nuevo modelo de resiliencia de los bosques frente a los incendios forestales

25 de julio de 2025
Minería submarina destrucción fondos oceánicos esperar
Medio Ambiente

Minería submarina: poner fecha al inicio de la destrucción de los fondos oceánicos tendrá que esperar

25 de julio de 2025
Informe Mujeres Transición Ecológica 2025
Medio Ambiente

Informe: ‘Mujeres en la Transición Ecológica 2025’

25 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados