ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Última hora en DIRECTO de los ‘incendios’ a 28 de agosto en España

by Alejandro R.C.
28 de agosto de 2025
in Medio Ambiente
Última hora DIRECTO incendios 28 agosto España

Los incendios forestales evolucionan favorablemente y dan un respiro en España. La lluvia llegará mañana al Bierzo (León), la zona más afectada por los incendios. Un nuevo incendio grave de nivel 2 amenaza Berlanga del Bierzo (León). La situación es ‘mucho más tranquila ante el fuego forestal en Ibias. Galicia no tiene fuegos activos por primera vez desde que empezó la oleada de incendios.

El Gobierno de España avanza en ampliar la declaración de zonas afectadas por los incendios forestales en León. Descienden los incendios en España con la caída de lluvias en las zonas afectadas. Última hora de los incendios en España: pendientes de Fasgar, descontrolado y violento.

El trabajo en el fuego de Sanabria se centra en sofocar reproducciones tras 15 días activo. La lluvia mejora la situación de los incendios en El Bierzo, aunque preocupa Fasgar. Galicia espera a los reyes en tres de sus municipios afectados.




Última hora de los incendios en España: El viento da una tregua en Castilla y León. Dos fuegos activos en Galicia. En León, el fuego en Fasgar ‘fuera de capacidad de extinción’. Evolución favorable en Asturias, pese a nuevo foco.

Ministerio para la Transición Ecológica siguen operando en nueve de los incendios activos. Sara Aagesen aseguró que el Gobierno había incrementado los fondos para luchar contra los incendios forestales desde 2018 hasta 2025 del 18 al 25 por ciento.

Actualización a las 23:25h Los incendios evolucionan favorablemente y dan un respiro en España

El fuego evoluciona favorablemente y dio este jueves un respiro en España, donde desde principios de año han ardido casi 400.000 hectáreas, según los últimos datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS, en sus siglas en inglés).

La mejora en las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y la lluvia caída en algunas zonas, permitió hoy avanzar en las labores de extinción de muchos de los incendios.

No obstante, el peligro sigue siendo extremo por «el índice acumulativo» en las zonas de los grandes fuegos y, además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables a partir del viernes, alertó Protección Civil.

Pero hoy, a excepción de un nuevo fuego de nivel 2 que obligó a desalojar en Castilla y León (centro-norte de España) la localidad de Berlanga del Bierzo, con 300 habitantes, se vivió una situación más favorable.

En la misma zona el preocupante incendio de Fasgar-Igüeña continuó activo, aunque en las últimas horas su evolución fue más favorable.

Las buenas noticias llegaron sobre todo desde la región de Galicia (noroeste del país): hoy fue el primer día sin fuegos activos de más de 20 hectáreas desde que comenzó, el 8 de agosto, la actual oleada de incendios.

Desde entonces, el fuego ha arrasado en Galicia 96.000 hectáreas, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada este siglo en la región.

En España, de acuerdo con el Comité Estatal de Coordinación (Cecod), desde que comenzó en agosto esta última ola de incendios (la tercera en dos meses), 35.691 personas fueron evacuadas de sus hogares, se detuvo a 53 personas por su posible relación con los fuegos y 140 fueron investigadas.

El martes pasado, el Gobierno de España aprobó la declaración de zonas afectadas por emergencias climáticas (incendios e inundaciones) en 16 de las 17 regiones españolas y puso en marcha el procedimiento para que los damnificados puedan solicitar ayudas y subvenciones.

Hoy el Ejecutivo defendió su gestión de los incendios forestales frente a las críticas de la oposición y aseguró que todos los medios del Ejecutivo estuvieron a disposición de las regiones afectadas.

Al intervenir en el Senado a petición de la principal formación opositora, el conservador Partido Popular, el ministro español de Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó también la colaboración del Estado y la Unión Europea (UE) en la lucha contra el fuego, con el despliegue de aeronaves de países europeos para ayudar en las tareas de extinción.

Actualización a las 20:15h La lluvia llegará mañana al Bierzo (León), la zona más afectada por los incendios

La ansiada lluvia llegará mañana de forma débil, algo incluso beneficioso para evitar las escorrentías de ceniza, al Bierzo (León), una de las zonas de España más castigadas por los incendios forestales de este verano.

Según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), los cielos permanecerán con intervalos nubosos, tendiendo a despejar al final del día, salvo en zonas de montaña del norte, donde se mantendrán los intervalos de nubes bajas.

Habrá probabilidad de precipitaciones débiles en el extremo noroccidental, y alguna, más ocasional, en el norte montañoso.

Las temperaturas mínimas permanecerán sin cambios o en ligero descenso, salvo en el cuadrante noroccidental en ligero o moderado ascenso; mientras, las máximas irán en moderado ascenso.

Finalmente, el viento, muy determinante en la propagación de los incendios, soplará moderado y de componente oeste.

Actualización a las 19:45h Un nuevo incendio grave de nivel 2 amenaza Berlanga del Bierzo (León)

Un incendio forestal declarado en la tarde de este jueves amenaza la localidad de Berlanga del Bierzo (León), con 300 habitantes, y que está siendo en estos momentos evacuada, por lo que la Junta de Castilla y León lo ha catalogado con el nivel 2 de gravedad.

El fuego comenzó alrededor de las 17:30 horas y mantiene desplegados 17 medios de extinción, entre ellos cuatro helicópteros, varios hidroaviones y dos autobombas, además de efectivos terrestres, según detalla la Consejería de Medio Ambiente en la página de información sobre incendios.

La evolución de las llamas mantiene la situación bajo seguimiento en una jornada especialmente complicada para la comarca berciana, que afronta varios fuegos activos en las últimas semanas.

Actualización a las 18:45h La situación es ‘mucho más tranquila’ en el fuego forestal en Ibias

La vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, ha destacado este jueves que la situación es «mucho más tranquila» en la zona de Ibias afectada por los incendios forestales, la cual permite regresar a sus casas a los habitantes de Villamayor y Villarcebollín tras las llamas declaradas anteayer.

En declaraciones a los periodistas durante su visita la zona afectada por el incendio forestal en el municipio suroccidental, ha subrayado que los vecinos tanto de Villamayor como de Villarcebollín «ya pueden volver a los pueblos».

En este sentido, Llamedo ha apuntado que la situación es «más tranquila», si bien el dispositivo que lleva a cabo las labores de extinción sigue trabajando de «manera intensa».

Así, ha indicado que los efectivos trabajan en algún foco, tanto «enfriándolo como realizando todas las tareas de prevención para anclar el fuego en alguna de las zonas».

«Se está trabajando todavía de manera muy intensa», ha abundado la vicepresidenta del Ejecutivo autonómico, que ha señalado que el fuego «sigue activo», aunque la situación es «mucho más favorable» que en el día de ayer.

Actualización a las 17:50h Galicia no tiene fuegos activos por primera vez desde que empezó la oleada de incendios

En Galicia no hay este jueves ningún fuego activo de más de 20 hectáreas por primera vez desde que empezó la oleada de incendios este mes de agosto, después de que hoy se hayan estabilizado los que había en A Pobra do Brollón (Lugo) y Avión (Ourense).

El último balance de Medio Rural recoge que el fuego de A Pobra do Brollón quedó estabilizado a las 11:07 horas, tras quemar 900 hectáreas, mientras que a las 14:42 horas se estabilizó el de Avión (250 ha).

Es la primera vez que un parte de Medio Rural -que solo incluye los focos de más de 20 hectáreas o que afectan a espacios protegidos- no integre fuegos activos desde el que divulgó a primera hora del martes 5 de agosto.

La gran oleada de incendios que la comunidad ha sufrido este mes de agosto ha arrasado 96.000 hectáreas, según las cifras de la Xunta, la mayor parte en la provincia de Ourense, por lo que 2025 es ya el año con más extensión quemada en Galicia este siglo.

No hay ninguna carretera cortada al tráfico, aunque según la información de Adif permanece interrumpida la circulación entre Monforte de Lemos y San Clodio-Quiroga, de la línea Monforte-Ponferrada, que tuvo que cerrarse por el incendio de A Pobra do Brollón.

En cuanto al resto de focos, está estabilizado desde ayer el de Carballeda de Valdeorras-Casaio, tras calcinar 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora).

La mejora de las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y con lluvias en algunas zonas, permitió anoche dar por controlados varios de los grandes incendios estabilizados en los últimos días y que arrasaron más hectáreas durante la ola de fuegos.

Están en esta situación el de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas quemadas y dos de los tres focos del de Chandrexa de Queixa (19.000 ha), mientras permanece estabilizado el foco de Vilariño.

También están controlados los de Oímbra y Xinzo de Limia (17.000 ha), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha), Maceda (3.500 ha), Montederramo-Paredes (120 ha) y Vilardevós-Vilar de Cervos (900 ha).

Actualización a las 16:10h Descienden los incendios en España con la caída de lluvias en las zonas afectadas

Bajan los incendios forestales en España, con 12 focos activos en Situación Operativa 2, uno menos que ayer, tras una mejora en las condiciones meteorológicas con lluvias en zonas afectadas, aunque aún se mantiene la alerta por fuegos graves en la región de Castilla y León.

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, destacó este jueves que el incendio en Castilla y León (centro-norte) es el más desfavorable en «todo el país», pero resaltó que a nivel general hay una evolución positiva con un control más estable de las llamas en otras regiones, como Asturias (norte), donde varios desalojados volvieron a sus casas.

Las precipitaciones que empezaron ayer en Asturias llenaron de alegría, no solo a la gente de los pueblos afectados por la oleada de incendios, sino también a todo el dispositivo de lucha contra el fuego y a las autoridades, entre ellas, el presidente de la región, Adrián Barbón.

Barcones adelantó que se propuso una ampliación de la declaración de zonas afectadas por una emergencia -antes nombradas como zonas de catástrofe- que engloba incendios, inundaciones y otros fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto, para integrar a todos los afectados.

Este jueves durante su comparecencia en el Comité Estatal de Coordinación (Cecod) contra los incendios, remitió una carta a todos los directores generales de Protección Civil de las regiones y de las ciudades españolas de Ceuta y Melilla (costa norte de África) en donde se solicita que informen de cualquier suceso que, pese a haber sido gestionado en nivel operativo 1 o 2, no hubiera sido comunicado al Centro Nacional de Emergencias (Cenem) en su momento.

Según las previsiones, el peligro de los fuegos continúa siendo extremo por «el índice acumulativo» de las zonas de los Grandes Incendios Forestales (aquellos que consumen más de 500 hectáreas); además, las condiciones meteorológicas no serán tan favorables como estos días a partir de mañana viernes, advirtió Barcones.

En la zona de los grandes fuegos se esperan rachas máximas de 30 a 50 kilómetros bajando de madrugada, con una reducción moderada de temperaturas, con valores que superarán ligeramente los 20 °C y una humedad relativa en las horas centrales que va a subir respecto a los días previos, de un 40 al 60 %.

Los reyes de España, Felipe VI y doña Letizia, acompañados por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, realizaron este jueves una visita a Galicia (noroeste) para conocer de primera mano los daños causados por los incendios forestales en la región y saludar a los efectivos que participaron en las tareas de extinción.

Despedida del apoyo internacional

Galicia despidió este jueves a 51 bomberos rumanos que colaboraron en las labores de extinción de los incendios que afectaron este mes de agosto la región. «Estaremos siempre agradecidos», les dijo la subdelegada del Gobierno regional, María Rivas.

La autoridad señaló que su presencia en España es una prueba de la «buena relación bilateral» entre los países y el trabajo hecho desde las «diferentes instituciones». Así, se refirió al Mecanismo Europeo de Protección Civil y aseguró que en esta ola de incendios se demostró que «es útil y sirve para el objetivo para el que se ha creado», combatir fuegos y otras catástrofes.

Sobre el tema, Barcones también subrayó «la solidaridad» de otros territorios, con la colaboración de diez países europeos en la lucha contra los fuegos, en el que se convirtió en «el mayor despliegue internacional» de ayuda registrado en el país y también en el más amplio operativo de cooperación de Europa en lo que va de año.

Actualización a las 14:10h Última hora de los incendios en España: pendientes de Fasgar, descontrolado y violento

Descontrolado y con un comportamiento violento que dificulta los trabajos de extinción: así se comporta el incendio de Fasgar/Igüeña, en El Bierzo, el más preocupante de los 14 que se mantienen activos este jueves, doce de ellos en situación operativa 2, la más grave, y que, con la excepción mencionada, presentan una evolución positiva.

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha admitido que «preocupa mucho» el incendio de Fasgar/Igüeña, «el más desfavorable no solo en Castilla y León, sino de todo el país».

Según los datos difundidos tras la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación (Cecod), de los 14 incendios aún activos, seis están estabilizados y seis controlados.

Según las previsiones, el peligro sigue siendo extremo por «el índice acumulativo» de las zonas de los grandes incendios y las condiciones meteorológicas no serán tan favorables a partir de mañana viernes, ha advertido Barcones.

Desde que comenzó esta ola de incendios, 35.691 personas han tenido que ser evacuadas de sus hogares.

Se ha detenido a 53 personas por su posible relación con los fuegos y 140 han sido investigadas, de acuerdo con el Cecod.

Los reyes continuaron este jueves con sus visita a las zonas afectadas por los incendios, con una primera parada en Verín (Ourense). Durante la jornada se reunirán con alcaldes y otras autoridades, así como con personas afectadas por los fuegos en esta provincia.

En el Senado, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha comparecido a petición del PP y ha cargado contra este partido por utilizar de forma «partidista» la catástrofe de los incendios, con una versión «distorsionada» de la realidad que, ha dicho, «menosprecia el trabajo bien hecho y enmascara sus propios errores de gestión».

La emergencia no se dará por cerrada, ha añadido, hasta que se den por extinguidos todos los incendios y se desplieguen las ayudas necesarias aprobadas en las zonas afectadas.

Elevada complejidad en Igüeña, mejora en Porto

Castilla y León concentra sus esfuerzos en el incendio de Fasgar/Igüeña (León), el que más preocupa de los cuatro de nivel 2 de la región, con varios focos activos que se reactivan con violencia por el viento.

Barcones ha explicado que se trata de un fuego de una elevada complejidad y concentra un importante despliegue de medios, tanto de la Unidad Militar de Emergencias (UME) como del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. En las labores trabajan brigadas de refuerzo, además de medios aéreos nacionales e internacionales.

La Junta ha indicado que tiene distintos focos activos de diferente longitud en su perímetro y su extinción se complica ante una orografía marcada por valles estrechos muy profundos, y por las ráfagas de viento que todas las tardes lo reactivan de forma violenta.

Posee unas condiciones «nunca vistas», según relatan los medios que tratan de sofocarlo.

También se mantiene en nivel 2 de gravedad los fuegos de La Baña y Porto y han bajado a nivel 1 los de Anllares del Sil y Garaño.

Esa mejora ha permitido realojar a los vecinos de Anllarinos del Sil, así como desconfinar las localidades de Faro, Cariseda, Peranzanes, Trascastro, Chano, Guímara y Argayo del Sil.

En cuanto al fuego de Porto, que lleva 15 días activo tras la caída de un rayo y ha calcinado ya al menos 16.000 hectáreas, la evolución es favorable tanto en la zona zamorana -donde ya no quedan desalojados- como en la leonesa, que afecta a La Baña.

A estos incendios se les suman, en nivel 1, el de Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina y Cardaño de Arriba.

Avión, único fuego activo en Galicia

El incendio que empezó el lunes en A Pobra do Brollón (Lugo) ha quedado estabilizado este jueves, tras calcinar 900 hectáreas, por lo que solo permanece activo en Galicia el fuego de Avión (Ourense), que ha afectado a una superficie estimada de 250 hectáreas.

El miércoles se estabilizaron los de Carballeda de Valdeorras-Casaio, tras calcinar 5.000 hectáreas desde que entró en la comunidad gallega procedente de Porto de Sanabria (Zamora), y A Fonsagrada (Lugo), dado por extinguido tras quemar 53,47 hectáreas.

La mejora de las condiciones meteorológicas, con un descenso de las temperaturas y lluvias en algunas zonas, permitió anoche dar por controlados varios de los grandes incendios estabilizados en los últimos días y que arrasaron más hectáreas durante la ola de fuegos que devastó la provincia de Ourense.

Es el caso del de Larouco, el más grande de la historia de Galicia con 30.000 hectáreas quemadas, y de dos de los tres focos del de Chandrexa de Queixa (19.000 ha), mientras permanece estabilizado el foco de Vilariño.

Vuelta a casa de los desalojados en Asturias

La veintena de vecinos de las localidades asturianas de Villarmayor y Villarcebollín que fueron desalojados por el incendio de San Antolín de Ibias podrán volver hoy a sus casas dada la evolución favorable del incendio.

Este es el único que se considera aún activo en Asturias, donde hay otros tres que se dan por estabilizados, los de Cangas del Narcea, Somiedo y Degaña, y dos más por controlados, los de Cabrales y Tineo.

En el incendio de Ibias, que ha afectado a unas 400 hectáreas de pinar y monte bajo, la lluvia de anoche ha ayudado a sofocar las llamas, aunque aún quedan puntos humeantes que están siendo enfriados por los equipos de extinción, que trabajan también para perimetrar la zona entre algunos cortafuegos existentes.

En el incendio de Degaña, se continuarán los trabajos en la línea de defensa abierta para impedir que el fuego avance hacia Ibias, mientras que en el de Cangas del Narcea se están revisando los perímetros y puntos calientes, al igual que en el de Somiedo.

Actualización a las 13:00h El Gobierno de España avanza en ampliar la declaración de zonas afectadas por los incendios forestales en León

El Gobierno de España avanza en la ampliación de la declaración de zonas afectadas por los incendios en León, una medida que antiguamente se conocía como ‘zona catastrófica’ y que permite activar mecanismos de ayuda, asistencia y reconstrucción para las zonas afectadas, ha informado la Administración central en un comunicado.

Entre los territorios incluidos se encuentran numerosos municipios leoneses que han sufrido pérdidas significativas en superficie forestal, viviendas y bienes de carácter público y privado.

«Es importante subrayar que el listado oficial solo identifica el municipio donde comenzó el incendio, pero todos los demás afectados están igualmente cubiertos por la declaración», ha explicado el subdelegado del Gobierno en León, Alaiz Moretón.

«Esta precisión pretende evitar interpretaciones restrictivas y garantizar que todos los vecinos tengan acceso a las ayudas e intervenciones necesarias, independientemente de dónde se originó el siniestro», ha aclarado.

Además, el subdelegado ha señalado que la Dirección General de Protección Civil mantiene abierta la recopilación de información detallada sobre los daños, en colaboración con las comunidades autónomas, con el objetivo de evaluar una posible ampliación oficial de la declaración.

Este proceso busca asegurar que ningún municipio afectado quede fuera de las medidas de apoyo, reforzando la cobertura institucional frente a emergencias de esta magnitud.

La ampliación de la declaración permitirá acceder a recursos económicos adicionales, así como a actuaciones de recuperación de infraestructuras públicas y privadas, reparación de daños en viviendas y cultivos, y apoyo a los servicios esenciales para la población afectada.

Asimismo, esta medida facilita la coordinación entre administraciones para planificar la prevención de futuros incendios y minimizar sus efectos sobre el territorio y los habitantes.

El Gobierno quiere reafirmar así su compromiso con las comunidades afectadas y ha asegurado que seguirá trabajando estrechamente con los ayuntamientos, la comunidad autónoma y los servicios de emergencia para garantizar una respuesta «rápida y eficaz».

La prioridad es que todos los municipios que sufrieron los incendios «tengan la protección y los recursos necesarios para recuperarse, sin excepción», ha concluido el subdelegado.

Actualización a las 11:00h El trabajo en el ‘incendio forestal de Sanabria’ se centra en sofocar reproducciones tras 15 días activo

La decimoquinta jornada del incendio forestal de Porto (Zamora) se centra este jueves en sofocar las posibles reproducciones que está previsto que se den a lo largo del día como consecuencia del viento.

El fuego mantiene este jueves por la mañana llama en la zona alta de la montaña de la localidad zamorana de San Ciprián, en el límite con la provincia de León, según ha informado el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente en Zamora, Mariano Rodríguez.

En lo que respecta a la zona leonesa de La Baña, el abundante humo ha impedido a primera hora de esta mañana conocer si hay reproducciones con llama, aunque será uno de los lugares en el que centrarán su atención los medios de extinción.

En el resto de zonas por el momento no hay llama, aunque se esperan reproducciones a lo largo de la jornada que se combatirán tanto con medios aéreos como con terrestres en la zona en la que puedan actuar estos.

El incendio, que sigue en nivel dos en el Índice de Gravedad Potencial, se originó por un rayo y según las estimaciones de la Junta de Castilla y León ha quemado unas 16.000 hectáreas forestales, aunque expertos que han calculado la superficie a partir de las imágenes por satélite apuntan a que podrían ascender a más de 24.000.

Actualización a las 09:10h La lluvia mejora la situación de los incendios en El Bierzo, aunque preocupa Fasgar

La lluvia ha comenzado a caer en distintos puntos del Bierzo después de 21 días de incendios forestales y está ayudando a rebajar la intensidad de algunos de los fuegos activos, especialmente en Anllares del Sil, donde el incendio sigue en nivel 2.

Los equipos de extinción trabajaron ayer en enfriar el perímetro y eliminar puntos calientes, y esta mañana el aspecto del terreno es más favorable, ha reconocido el alcalde pedáneo de Anllares, Borja Martínez, quien ha manifestado su deseo de que esta crisis medioambiental «se acabe de una vez».

Por su parte, la alcaldesa de Peranzanes, Henar García, ha mostrado su esperanza en que las precipitaciones marquen un punto de inflexión: “Ha habido lluvia suave durante toda la noche y ha descendido la temperatura”.

El incendio que más preocupa en la provincia es el de Fasgar-Colinas-Igüeña, que avanza por dos frentes hacia Tremor de Arriba y Espina de Tremor pese a los intentos de frenar su expansión.

De forma preventiva se mantiene el desalojo de Anllarinos del Sil y el confinamiento de Argayo y del Valle de Fornela. En el resto de la comarca la situación es estable, con solo dos carreteras secundarias cortadas, una en Anllarinos y otra de acceso a Igüeña. El incendio de Oencia ha pasado ya a nivel 0.

Actualización a las 09:00h Galicia espera a los reyes en tres de sus municipios afectados por incendios forestales

Galicia espera este jueves la visita de los reyes en tres de sus municipios afectados por los incendios forestales.

Felipe VI y doña Letizia acudirán a diversas zonas alcanzadas por el fuego en la provincia de Ourense, concretamente en Verín, Cualedro y Monterrei.

Allí se reunirán con alcaldes y otras autoridades, así como personas afectadas por estos fuegos, desde ganaderos a vecinos.

Según informan fuentes de la Casa Real, Felipe VI y doña Letizia llegarán al mediodía a al Centro de Coordinación del Distrito Forestal XIV, en Verín (Ourense) para visitar la sala de control de los incendios y saludar a alcaldes de localidades afectadas por el fuego en la provincia de Ourense.

Allí también saludarán, en una visita que durará en torno a una hora, a representantes de los distintos equipos que desarrollaron su labor ante esta situación de emergencia.

Después se desplazarán a Cualedro, donde estarán en una explotación ganadera y mantendrán un encuentro con propietarios afectados.

Ya hacia las dos de la tarde, visitarán la parroquia de Medeiros, en Monterrei, para reunirse en un colegio público con una representación de vecinos afectados por los incendios, con los que tienen previsto estar alrededor de una hora.

La visita a Galicia forma parte del recorrido que sus majestades están haciendo estos días por las zonas más afectadas por la oleada de incendios en España de este verano, que este miércoles les llevó a Castilla y León y el viernes, a Extremadura.

En Ourense, estarán acompañados, entre otros, por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco.

Actualización a las 08:00h El viento da una tregua en Castilla y León

La evolución de los incendios en Castilla y León es favorable, gracias a la bajada de temperaturas y al buen comportamiento del viento, lo que ha permitido realojos, aunque siguen activos y en nivel 2 de gravedad seis fuegos entre León y Zamora, y preocupa el de Fasgar, reactivado anoche con virulencia.

Las fuertes rachas de viento descontrolaron las llamas a última hora de la jornada en Fasgar, que rompieron todas las defensas, en este fuego que se combate en dirección única con el de Igüeña, cuya evolución es favorable, lo mismo que la de los incendios de Garaño y Anllares del Sil, que ya están perimetrados.

Estos cuatros fuegos se encuentran en índice de gravedad potencial 2, junto con el de La Baña, en León, y el de Porto, Zamora, en los que los trabajos de extinción también han avanzando en las últimas horas, de modo que La Baña está estabilizado y el de Porto se ha reducido de tres a dos frentes y uno está controlado.

La preocupación de los operativos siguen siendo las reproducciones sobrevenidas por fuertes rachas de viento, y cambios de dirección, si bien en la mayor parte de los incendios ayer se pudieron controlar sin mayores problemas, salvo en el de Fasgar, donde el trabajo de la noche ha sido intenso.

La buena evolución de los incendios ha permitido en las últimas horas realojos tanto en Zamora como en León, de modo que en la provincia zamorana ya no quedan municipios evacuados, y en la leonesa solo dos localidades, con 44 vecinos, aunque los pueblos afectados por el incendio de Fasgar están confinados.

Este jueves se espera una nueva bajada de temperaturas, lo que ayudará previsiblemente a mantener esa evolución favorable en las labores de extinción, al aumentar también la humedad nocturna, pero toda la atención está en el viento, que fue el responsable de la reactivación el martes del fuego de Anllares del Sil.

En nivel 1 de gravedad potencial se mantiene en Llamas de Cabrera y Barniedo de la Reina, en León, y Cardaño de Arriba, en Palencia, y son otros siete los fuegos activos y bajo vigilancia, entre ellos, algunos de los que han estado en nivel 2 estas últimas semanas como los de Yeres, Molezuelas de la Carballeda, Canalejas, Gestoso o San Pedro de Cansoles.

En la plataforma de información sobre incendios forestales de la Junta de Castilla y León se mantienen, igualmente, casi una veintena de fuegos controlados, pero bajo vigilancia, y esta mañana se ha dado por extinguido el incendio de Resoba, declarado el 10 de agosto en la Montaña Palentina.

Actualización a las 08:00h Última hora de los incendios en España: La situación mejora, aunque con reactivaciones que preocupan

Trece incendios forestales, dos menos que el martes, se mantienen en Situación Operativa 2, en estado de alerta con riesgo alto, y la evolución general es positiva, aunque en la provincia de Lugo la situación es desfavorable y en León hoy el fuego de Fasgar se ha vuelto a descontrolar.

Las buenas condiciones meteorológicas ofrecen ‘ventana de oportunidad’ determinante para acabar con los fuegos, dijo la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, durante la reunión diaria del Comité Estatal de Coordinación (Cecod).

Los reyes de España, por otra parte, iniciaron en Sanabria (Zamora) su recorrido por algunos de los lugares más afectados para conocer de primera mano la situación y hoy se desplazarán a zonas de Ourense (Verín, Monterrei y Cualedro) donde se reunirán con autoridades, ganaderos y vecinos.

Dos fuegos activos en Galicia

El incendio de Carballeda de Valdeorras, en la parroquia de Casaio, en Ourense, ha quedado estabilizado este miércoles y solo quedan dos fuegos activos en Galicia: el de A Pobra do Brollón, en Lugo, ya con la situación 2 desactivada, y el de Avión, en Ourense.

Según informó la Consellería de Medio Rural, el incendio de Carballeda de Valdeorras, que también afectó al municipio de A Veiga, ha sido perimetrado hacia las 21 horas tras haber calcinado 5.000 hectáreas.

En León, el fuego en Fasgar ‘fuera de capacidad de extinción’

La el martes por la tarde el incendio que desde hace 19 días arde en Fasgar se volvió a descontrolar y está «fuera de capacidad de extinción», ha informado la Asociación de Trabajadores de las Brigadas Forestales (BRIF), del Ministerio de Transición Ecológica.

La Consejería de Medio Ambiente indicó que, pese a la evolución positiva que estaba teniendo este fuego, la «enorme sequedad» del combustible ha provocado un «comportamiento extremo» de las llamas en este incendio de nivel dos, al igual que en sus otros dos focos: Igueña y Colinas del Campo de Martín Moro.

Los cinco pueblos zamoranos que fueron evacuados el lunes por el incendio de Porto (Zamora) han fueron realojados este miércoles por la tarde, aunque deberán permanecer confinados en sus casas. Se trata de las localidades de Escuredo, San Ciprián, Coso, Rábano y Barrio de Rábano. Una veintena de cuadrillas terrestres, junto a una brigada especializada, ocho autobombas, dos retenes de maquinaria y los primeros medios aéreos siguen luchando contra el incendio.

Respecto al incendio de Garaño, en La Magdalena, se ha avanzado en la perimetración por la zona de Mora de Luna con contrafuegos y tácticas para evitar su expansión, mientras se mantiene la intervención con medios aéreos y terrestres.

La Junta de Castilla y León publicó este miércoles una primera estimación de las zonas afectadas desde el 18 de julio hasta el 26 de agosto, y según sus cálculos han ardido 141.131 hectáreas de terreno de provincias de esta comunidad, especialmente afectada en León y Zamora.

Evolución favorable en Asturias, pese a nuevo foco

Asturias cuenta con cuatro incendios activos. Entre ellos, el que más preocupa es el de Ibias, mientras que en Degaña quedan focos de baja intensidad, en el de Genestoso en Cangas del Narcea se trabaja en labores de remate y liquidación y el de Caunedo/Gúa/Perlunes en Somiedo está «muy estabilizado».

En el caso de Ibias, se trabaja en el anclaje del incendio sobre los cortafuegos existentes, tanto en los dos flancos como en la cabeza, ha informado el Servicio de Emergencias del Principado.

Asturias cuenta además con dos incendios estabilizados en Cabrales y Tineo.

 Ministerio para la Transición Ecológica siguen operando en nueve de los incendios activos

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha presidió este miércoles la reunión del Comité Estatal de Coordinación contra los incendios en el que los representantes de las instituciones integradas en el organismo informaron sobre la situación de las labores de extinción.

Las brigadas forestales del Ministerio para la Transición Ecológica siguen operando en nueve de los incendios activos, además de los medios aéreos que realizan misiones de descarga a diario.

La Policía Nacional y la Guardia Civil se centran en la protección de las poblaciones confinadas, así como en la evacuación o realojo. Desde el inicio del episodio, se ha evacuado a más de 35.600 personas.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias coordina la incorporación de medios autonómicos a las labores de extinción.

Sara Aagesen ha asegurado que el Gobierno ha incrementado los fondos para luchar contra los incendios forestales desde 2018 hasta 2025 del 18 al 25 por ciento

El Gobierno ha hecho un despliegue «sin  precedentes» contra la ola de incendios, dijo la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, durante su comparecencia ante la comisión de Transición Ecológica del Senado.

En sesión extraordinaria a petición del Partido Popular, para informar sobre las medidas adoptadas por su ministerio ante la grave situación de los incendios forestales, Aagesen aseguró que el Gobierno había incrementado desde 2018 hasta 2025 del 18 al 25 por ciento, «prácticamente un 50 por ciento», el presupuesto destinado a prevención y extinción de incendios forestales.

En esta línea, negó que se hubiera reducido el presupuesto contra los incendios y ha explicado que, de 2024 a 2025, se ha aumentado casi un 30 por ciento el presupuesto y se ha pasado de 107 a 134 millones de euros, de los cuales 108 millones están dedicados a extinción y 26 millones para prevención, a pesar de no tener las competencias en este campo.

La ministra también destacó que, del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se han transferido 252 millones de euros a las comunidades autónomas del denominado componente 4(C4) desde 2021, sobre gestión forestal y biodiversidad.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

obras restauración ecológica e hidrológica finca ‘Los Mimbrales Doñana’
Medio Ambiente

La ‘Oficina Técnica de Doñana’ coordina las obras de restauración ecológica e hidrológica de la finca ‘Los Mimbrales en Doñana’

28 de agosto de 2025
lagos Planeta franco deterioro
Medio Ambiente

Los lagos de todo el Planeta están en franco deterioro

28 de agosto de 2025
Qué pasará día siguiente extinción incendios forestales tomar medidas YA
Medio Ambiente

¿Qué pasará el día siguiente a la extinción de los incendios forestales? Hay que tomar medidas YA

28 de agosto de 2025
400000 hectáreas arrasadas incendios claves evitarlos prevención activa, gestión desarrollo rural
Medio Ambiente

400000 hectáreas arrasadas por los incendios forestales, las ‘claves’ para evitarlos: prevención activa, gestión del paisaje y desarrollo rural

28 de agosto de 2025
tiempo 28 agosto España
Medio Ambiente

Consulta el ‘tiempo’ que hará ‘hoy’ 28 de agosto en España

28 de agosto de 2025
ampliación parque natural ‘Despeñaperros’ conservación ‘Sierra Morena’
Medio Ambiente

La Junta de Andalucía ultima la ampliación del parque natural de ‘Despeñaperros’ para la mejor conservación de ‘Sierra Morena’

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados