Actualizar

sábado, junio 3, 2023

Se diseñan redes de carga para coches eléctricos en Valencia

El InstitutoTecnológico de Castilla y León, situado en Villalonquéjar, junto a otras empresas participa en un proyecto de la Comunidad Valenciana para crear sistemas de recarga inteligentes para transporte urbano.

El coche eléctrico es ya una realidad. Y ya hay quien está pensando en qué ocurrirá cuando de repente haya en España 200.000, 300.000 o medio millón de vehículos circulando. No andan solos, eso está claro. Lo hacen con una batería que debe ser recargada cuando las horas de autonomía se agotan. ¿Y si una gran mayoría se ponen a hacerlo a la vez? «Se corre el riesgo de que la red eléctrica se venga abajo si se trata de un momento de mucho consumo, por ejemplo en verano, con todos los aparatos de aire condicionado funcionando», responde José María Vela, director gerente del Instituto Tecnológico de Castilla y León (ITCL), que se encuentra en Burgos.
Por ello, es necesario adelantarse a estos problemas y diseñar redes inteligentes de carga, que permitan un consumo sostenible y moderado de energía eléctrica. Y en eso está el ITCL, inmerso en un proyecto de análisis y diseño de un nuevo sistema de transporte urbano basado en el uso de vehículos eléctricos integrados en la Red Eléctrica.
El ITCL como centro tecnológico, junto con el coordinador Instituto Tecnológico de la Energía participa en un consorcio de empresas ( Iberdrola, Power Electronics y Montesol, empresas energéticas; GND y CPD, ambas del campo de la automoción; Nutai, experta en automoción, automatización, medición y control; TecniBat; del sector de las baterías eléctricas, Movus y la consultoría Idom ) que se reúne bajo el proyecto: Electrical Powered Vehicles (EPV) para introducir el vehículo eléctrico en el ámbito del transporte urbano de la Comunidad Valenciana.
¿Por qué en Valencia? «Porque llevamos varios años colaborando con esa región en muchos proyectos tecnológicos», contesta Vela.
El proyecto cuenta con un presupuesto de un millón de euros y el desarrollo tendrá una duración de 21 meses.
El objetivo del proyecto es superar las limitaciones que encuentra hoy en día el empleo de vehículos con propulsión eléctrica a gran escala. Y para ello será necesario: un estudio de nuevas baterías; la puesta en marcha de vehículos con materiales más ligeros, el diseño de una nueva red de recarga distribuida geográficamente de forma óptima y respondiendo a las reales necesidades de movilidad, el diseño, proyecto y producción de nuevas estaciones inteligentes de recarga), que unan en sí una doble función: recarga de energía verde y comunicación en tiempo real con una central de control, y la puesta en marcha de un sistema de gestión, control y explotación común al servicio de la movilidad eléctrica.
En definitiva, se trata de hacer operativo el funcionamiento del coche eléctrico. Primero, haciendo su uso rentable, y, segundo, facilitando la recarga a todos los usuarios. «Habrá quien pueda hacerlo en sus casas si tienen garaje y los medios necesarios, pero otros no podrán y, además, en la calle debe haber puntos de recarga por si cualquier coche lo necesita», explica Vela.
Y estos puntos deberán funcionar como una de las gasolineras actuales. «Habrá que pagar por cargar las baterías», señala. Por ello, este proyecto desarrollará un sistema integral que incluya instrumentos antisabotaje en estos puntos de recarga, así como el diseño de formas de pago -tarjetas- para abonar la cantidad de electricidad consumida de la red. Será muy importante también establecer las ubicaciones adecuadas de esos puntos
José María Vela opina que dentro de pocos años, las carreteras y calles españolas estarán «plagadas de este tipo de vehículos y será necesario estar preparados para que no nos coja el toro».
El consumo de electricidad deberá ser inteligente. Por ello el proyecto estudiará las posibilidades de utilización prioritaria de la energía eólica para la recarga del vehículo eléctrico adecuando la demanda asociada al vehículo a los periodos de máxima generación…

Artículo completo, fuente y autor

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés