Actualizar

sábado, septiembre 30, 2023

Cómo ha resultado la primera convocatoria del Programa MOVES Singulares

El Programa MOVES Singulares que actúa de forma complementaria al Programa MOVES se dirige de forma muy específica a nuevos proyectos innovadores de electro movilidad y a proyectos integrados de movilidad en entornos urbanos con alto grado de contaminación.

Hoy, queridos lectores, os traigo muy buenas noticias. Noticias que nos hacen avanzar un paso más hacia la sostenibilidad de nuestras ciudades, hacia calles y carreteras más eficientes y con un tráfico menos denso, hacia la disminución de la contaminación en las grandes urbes… ¿Es o no es una gran noticia? Lo sé lo sé, ahora os cuento. La gran noticia es que este martes 22, la Secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, ha presentado, junto al Director General del IDAE Joan Groizard, los resultados de la Primera Convocatoria del Programa MOVES Proyectos Singulares, dotado con 15 millones de euros.

En esta edición, el resultado valorado por un Comité Técnico de Evaluación, ha ratificada esta semana la resolución definitiva de 25 proyectos de los 107 admitidos en la convocatoria. De estos 25, 13 están enfocados a la innovación en electro movilidad y 12 a actuaciones integradas en entornos urbanos. De las iniciativas presentadas os contaré 4 ejemplos muy interesantes para que conozcáis el alcance de los proyectos de MOVES Singulares.

¿Qué tipo de iniciativas se llevarán a cabo?

    Uso multimodal y movilidad sostenible

El primero de los proyectos de los que os hablaré es el del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. En este caso, buscando una actuación eficiente, sostenible y segura, el proyecto  incluye una larga lista de medidas que fomentarán el uso multimodal del transporte público y la movilidad sostenible, facilitando así una mejor calidad de vida en el entorno urbano.

Las 7 actuaciones previstas estarán directamente orientadas a 7 actuaciones orientadas a  disminuir el consumo energético en el ámbito de la movilidad, fomentar la movilidad sostenible y disminuir los riesgos viales en la ciudad.

    Cargadores bidireccionales

El siguiente proyecto desarrollado por EPIC POWER CONVERTERS, S.L. de Zaragoza, (Aragón), presenta un prototipo de cargadores bidireccionales de alta eficiencia y bajo coste para la transferencia de energía y gestión de carga. La meta a alcanzar, es combatir la problemática de afecciones en la red eléctrica asociada a la alta demanda energética prevista en los próximos años con el incremento del número de vehículos eléctricos en circulación o de parques de vehículos eléctricos de flota.

    Plataforma de Interoperabilidad

Place to Plug Nexus SL, una empresa de Tarragona, ha desarrollado una Plataforma de Interoperabilidad basada en Blockchain cuyo objetivo será democratizar la interoperabilidad para superar una de las barreras actuales a la movilidad eléctrica, la falta de interoperabilidad entre redes de recarga. Con ello pretenden terminar con el miedo que sienten miles de usuarios al adquirir un vehículo eléctrico, que desconocen si tendrán autonomía y zonas de recarga para su nuevo coche.

    Segunda vida para las baterías y asistencia móvil

Por último, os quiero hablar de Closebattery Logistics, S. L. un empresa madrileña, que ha presentado un proyecto para desarrollar una alternativa móvil de recarga, centrada en el desarrollo de cargadores que acumulan su energía en baterías de segunda vida, con la capacidad y potencia suficiente para asistir a los vehículos eléctricos sin importar el lugar.

Y si sois curiosos en este enlace, podéis echar un vistazo a los proyectos aceptados en la convocatoria. Las características, presupuesto y descripciones completas de cada uno de ellos. ¡No os lo perdáis!

Fuente: La Energia De Luzia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés