Actualizar

martes, octubre 3, 2023

MOBILITY, la herramienta que optimiza el rendimiento del vehículo eléctrico

Es ir un paso más allá. Hacer eficiente lo que ya es sostenible. La llegada del vehículo eléctrico a particulares, a las flotas de las  empresas y a las administraciones es un paso necesario para ahorrar dinero y  reducir la contaminación del aire.

Se cumple un año del nacimiento de  Mobility, una herramienta informática capaz de monitorizar los vehículos eléctricos y conseguir su máximo rendimiento. En base a las distancias recorridas, calcula  el ahorro económico generado para las arcas municipales de cada ayuntamiento  y el ahorro de emisiones de CO2 que se están dejando de emitir a la atmósfera, comparándolo con el vehículo de combustión sustituido en su  flota de vehículos municipal.

La está utilizando  la Diputación Provincial de Cádiz con 13 ayuntamientos menores de 20.000 habitantes que participan  en el Plan de Movilidad Sostenible. Un Plan  por el que se han adquirido hasta 16 vehículos 100% eléctricos que han sustituido y achatarrado las mismas unidades de vehículos de combustión fósil, con una antigüedad superior a los 10 años, del parque municipal de estos municipios, lo que elimina  uno de los principales causantes de contaminación y emisión de gases de efecto invernadero en nuestra atmósfera.

Los resultados hablan por sí solos. En un año  se han ahorrado ya  4.394,02 euros en combustible y  la emisión de 6.226,98  KG de co2 a la atmósfera, según ha calculado Mobility.

Cómo funciona Mobility

Mobility, accesible mediante web, gestiona, analiza y realiza el seguimiento de los nuevos vehículos eléctricos municipales. El sistema, en funcionamiento desde noviembre de 2019, tiene una  zona de acceso público y otra zona de acceso restringido para los ayuntamientos.

En la zona de acceso público se muestra el número de vehículos y municipios participantes, los ahorros económicos y ambientales que supone utilizar un coche eléctrico frente a los de combustión y los puntos de recarga conocidos en la provincia de Cádiz. En la zona de acceso restringido cada ayuntamiento participante puede consultar  la  ubicación en tiempo real de los vehículos, la distancia y el tramo recorrido. 

Qué municipios participan

Mobility gestiona 16 vehículos 100% eléctricos repartidos entre 13 municipios  menores de 20.000 habitantes de la provincia de Cádiz.

En cuanto a los municipios,  Algodonales, Benalup-Casas Viejas y Paterna participan en el proyecto con un Renault Zoe, Villamartín y Chipiona tienen a su servicio un Hyundai Ioniq, Tarifa  un Nissan  Leaf,   Bornos ha optado por poner a su servicio municipal una furgoneta, modelo Renault Kangoo ZE,   Jimena de la Frontera, Trebujena y Ubrique  tienen a su servicio 2 motocicletas policiales, Vejer de la Frontera, Grazalema y Alcalá de los Gazules han optado por una motocicleta eléctrica cada uno.

Mobility permite obtener información  actualizada y a tiempo real de los datos de ahorro económicos y de emisiones de cO2 dejadas de emitir a la atmósfera,  además de otras funcionalidades relacionadas con el geoposicionamiento, que se recogen de forma monitorizada del  total de vehículos eléctricos pertenecientes al Plan Provincial de  Movilidad Sostenible 2019. 

Quién lo financia

Mobility está  impulsado y promovido  por la Diputación de Cádiz, a través de su Agencia Provincial de la Energía y con ayuda de la Agencia Andaluza de la Energía, mediante el programa de incentivos para el Desarrollo Energético Sostenible de Andalucía 2020, “Redes Inteligentes”. Está cofinanciada por tres administraciones; Agencia Andaluza de la Energía, Agencia de la Energía de la Provincia de Cádiz  y los Ayuntamientos acogidos al Plan.

Estudios de ahorro de la agencia provincial de la energía de cádiz.

Según un estudio realizado por la Agencia Provincial de la Energía, para un Renault Zoe 40 kWh que realice de media 50 km diarios, el gasto cada 100 km es de 1,11 euros… un diésel tendría 5,50 euros y un gasolina ascendería a 7,96 euros. En cuanto a mantenimiento la media de gasto en el taller oficial a los tres años es de 389,5 euros con un eléctrico y 1.975 euros con un convencional, por lo que el ahorro asciende a 1.585,5 euros. 

Respecto a las emisiones de CO2 a la atmósfera con un eléctrico es cero. Un diésel tiene 1.663,2 y un gasolina 1.861,6 kg.  MOBILITY forma parte del Plan de Movilidad Sostenible de la Provincia de Cádiz 2019. Para el coste del proyecto la Agencia Andaluza aporta 125.135,46 €, la Agencia de la Energía: 150.495,59 €  y los Ayuntamientos: 81.898,81 €. La inversión total es de 357.529,86 €. 

Esta actuación está cofinanciada por la Unión Europea con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional, dentro del Programa para el desarrollo energético sostenible de Andalucía en el período 2017-2020.

Toda la información en la web http://mobility.agenciaenergiacadiz.org/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés