Actualizar

sábado, junio 10, 2023

Lo que no sabes de las baterías de los vehículos eléctricos

ECOticias.com – ‘El Periódico Verde’ te explica cuáles son los problemas que deben solucionar los fabricantes de las baterías de ion litio.

La realidad del ion litio

En el ámbito de las baterías de ion litio no solo hay mucho debate, sino que no siempre se explican las cosas claramente y se recurre a subterfugios o medias verdades para justificar que, por ahora hay muy pocas opciones viables para este tipo de baterías, que son las que hacen funcionar la mayoría de los aparatos que empleamos a diario.

Es importante destacar que la industria de las baterías ha superado enormes obstáculos y se ha diversificado muchísimo, al punto de que, con un mismo tipo de batería se puede poner en funcionamiento desde un móvil hasta un coche eléctrico. Pero que esta sea la alternativa más accesible no quiere decir que sea la mejor opción para la movilidad eléctrica, ni mucho menos.

¿Qué limitaciones tiene el ion litio?

Si bien la actual generación de baterías de ion-litio es producto de la innovación y de la evolución, resulta infinitamente mejor en todos los aspectos que la alternativa del plomo y en comparación con los primeros modelos el rendimiento de las actuales es inaudito, aún queda mucho, para conseguir que el almacenamiento de energía sea eficiente y óptimo.

Es necesario para el futuro de la movilidad eléctrica que las baterías consigan acumular, movilizar y liberar energía de manera sencilla, rápida y fácilmente manejable, además de tener una vida útil mayor, al tiempo que resulten más livianas, menos voluminosas, especialmente si pensamos en las que necesitan las motos eléctricas y los demás vehículos más ligeros.

Los ultra condensadores: ¿podrían ser la clave?

La solución que se aplicó en algunos coches eléctricos fue la de recurrir a una mezcla de ultra condensadores y baterías de litio, aprovechando la ventaja de que los primeros ayudan a recuperar la energía que normalmente se desperdicia en el frenado y reutilizarla en un procedimiento denominado frenado regenerativo.

El problema es que, ante el constante requerimiento de los usuarios en cuanto a su necesidad de mayor autonomía, los ultra condensadores dejan de ser eficaces, a menos que se logre fabricar una especie de súper ultra condensador, que aporte cargas mayores y/o que recupere más energía.

Disposición final de las baterías

Se están implementando diferentes tipos de procedimientos, con el fin de recuperar la mayor parte de los componentes, mediante sistemas tanto mecánicos como químicos, pero este sigue siendo un gran ‘dolor de cabeza’ para los fabricantes, porque la preparación mecánica es un procedimiento muy difícil y peligroso.

Las empresas están invirtiendo en este tema e innovando sin parar, pero aún queda mucho camino por recorrer rumbo a un mundo 100% movilidad eléctrica, en el que todas las baterías sean más accesibles, duraderas y fácilmente reciclables.

Por Sandra MG para ‘El Periódico Verde’

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés