ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Concesionarios de Bizkaia piden un Plan Renove vasco «más amplio» con estímulos para los vehículos de combustión

by Paco G.Y.
3 de agosto de 2021
in Movilidad Eléctrica
Concesionarios de Bizkaia piden un Plan Renove vasco "más amplio" con estímulos para los vehículos de combustión

El presidente de la Asociación de concesionarios de Bizkaia, Jon Lekue, ha reclamado la puesta en marcha de un Plan Renove vasco «más amplio».

El presidente de la Asociación de concesionarios de Bizkaia, Jon Lekue, ha reclamado la puesta en marcha de un Plan Renove vasco «más amplio», que contemple ayudas «a corto plazo» a la compra de vehículos de combustión de clasificación energética A, B e incluso C, aparte de las ayudas al vehículo eléctrico.

«Siempre decimos que en la automoción todos estamos a favor de la descarbonización, pero eso se puede conseguir con más de una tecnología, incluso con la combustión, que cada vez tiene menos emisiones. El futuro va a tener un componente de electrificación clarísimo, pero en el corto plazo se siguen necesitando estímulos para los vehículos de combustión», ha señalado en declaraciones a Europa Press.




En este sentido, ha apuntado que, con los datos del cierre de julio, el vehículo más vendido ha vuelto a ser el Dacia Sandero, «el modelo más barato que hay en el mercado, y los políticos parece que no quieren ser conscientes de que vivimos en un país donde la renta media anual está por debajo del coste de un vehículo eléctrico«, por lo que defiende que tiene que seguir habiendo ayudas para los vehículos de combustión, solicitud que ya trasladaron al Gobierno Vasco para la puesta en marcha del Plan Renove.

Respecto al desplome de ventas de vehículos nuevos en julio, mes en el que cayeron un 40% las matriculaciones de turismos y todoterrenos en Euskadi, Lekue lo ha achacado a que entraban más vehículos en las ayudas del Plan Renove vasco del año pasado que en el actual, así como a la crisis de abastecimiento de los ‘chips’, que alarga los plazos de entrega, con lo que se aplaza la compra de coches.

Otros gastos

También ha destacado que está afectado a las ventas el hecho de que los consumidores están priorizando el gasto de vacaciones respecto a otros gastos, como el cambio de coche. «Lo principal es el que el Plan Renove vasco incluye a menos vehículos que el año pasado y está funcionando peor», ha insistido.

Del mismo modo, ha señalado a las últimas declaraciones de la UE en torno al futuro del vehículo de combustión, que está provocando que los posibles compradores «empiecen a tener dudas», tras conocer los plazos en que se dejará de fabricar vehículos de combustión a partir de 2035. «Eso ha generado incertidumbre respecto a qué tecnología comprar», ha precisado.

«Sumado todo se puede interpretar esa caída, aunque hay que recordar que el año pasado fue histórico. Este año es hasta más complicado que el año pasado, también en el acumulado de ventas en lo que va de ejercicio, y tampoco tenemos ayudas a gastos, como podían ser los aplazamientos de impuestos que hubo en 2020», ha manifestado. En esta línea, ha afirmado que, comparado «con el año pandemia que el sector incluso estuvo dos meses parado», este 2021 están vendiendo menos «y sí que es preocupante».

Impuesto de matriculación

Por otro lado, ha confiado en que los usuarios se vayan enterando de que se ha derogado la subida del impuesto de matriculación anunciada a principios de año, lo que supone una bajada de media del precio final del coche del 5%, «que es un importe considerable, de media son 1.500 euros». «Eso ha empezado este mes y hay clientes que no lo conocen», ha precisado.

Respecto a la falta ‘chips’, ha considerado que el retraso en la fabricación en muchas marcas ha ampliado el plazo de entrega de los coches al cliente. «Un pedido de hace dos meses o incluso dentro del mismo, la posibilidad de entrega en el mismo mes era mayor, pero ahora se retrasan por esa falta de stock en los componentes, que es a nivel mundial», ha dicho.

Eco


TEMÁTICAS RELACIONADAS

coche electrico
Movilidad Eléctrica

Presentan el monstruo de Berlín: El único coche eléctrico al que los monoplazas de F1 le tienen miedo

14 de julio de 2025
España
Movilidad Eléctrica

España se prepara para la mayor campaña de la última década: Se confirma una meta histórica

14 de julio de 2025
coche-feo
Movilidad Eléctrica

En su tierra le dicen «Tesla killer»: En Occidente le llaman el coche eléctrico más feo del mundo

13 de julio de 2025
coches eléctricos
Movilidad Eléctrica

¿Están haciendo la diferencia?: Cuánto petróleo se salva de quemarse por los coches eléctricos

13 de julio de 2025
bicicletas
Movilidad Eléctrica

Dos bicicletas eléctricas en una, normal o de carga: Más de 100 kilómetros de autonomía

13 de julio de 2025
isla-caballos
Movilidad Eléctrica

En esta misteriosa isla ocurren cosas extrañas: Solo se permiten motores de sangre

12 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados