Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Los empresarios de Valladolid urgen a «acondicionar» la ciudad para el coche eléctrico de Renault

La Confederación de Empresarios de Valladolid (CVE) apuntó hoy la necesidad de que la ciudad sea «acondicionada de manera urgente» para la llegada del coche eléctrico de Renault, que está previsto que se empiece a fabricar en la planta vallisoletana de Carrocerías-Montaje a partir de 2011.

Según la CVE, la movilidad del futuro por los cascos históricos de las ciudades «pasará por el coche eléctrico», de manera que estas áreas necesitan «adaptarse de inmediato» al futuro próximo del mismo.

   «Es ahí donde tenemos que avanzar y trabajar a fondo con la Junta de Castilla y León», indicó el presidente de los empresarios vallisoletanos, Manuel Soler, quien advirtió de que la multinacional francesa va a «necesitar a mucha gente de los ciclos superiores de Formación Profesional» y que, por tanto, la Universidad de Valladolid (UVA) debería ser «más selectiva» a la hora de aceptar alumnos.

   El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, tiene previsto reunirse mañana con el número dos de Renault, Patrick Pélata, para analizar los planes de la compañía. El directivo se reúne asimismo esta tarde con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

AVANCE DE LA CIUDAD

   Para Soler, hay otros proyectos en Valladolid por los que se ha de trabajar para conseguir un «buen producto de ciudad» y poder «venderlo». Entre ellos, se refirió a la eliminación de los accesos para vehículos y peatones al aparcamiento de la Plaza Mayor, el impulso del e-ayuntamiento para agilizar los trámites administrativos y a la rehabilitación de viviendas en todos los barrios de la capital.

   Asimismo, indicó la necesidad de un Palacio de Congresos y defendió la propuesta de situarlo en la Academia de Caballería, una ubicación que «dotaría de actividad y mayor capacidad» al casco histórico.

   Por otro lado, resaltó la posición «privilegiada» de Valladolid con respecto al resto de España en cuanto a sus comunicaciones. «Lo importante de una ciudad no es dónde está sino cómo se comunica, y Valladolid cuenta con una conexión de mucha calidad gracias al tren y las autovías», aseguro Soler, y añadió la obligación de aprovechar esta coyuntura e impulsar el turismo de «calidad».

   En este sentido, aludió a la importancia de las bodegas de la Ribera del Duero, que «podrían dotar a la provincia de 50.000 turistas cada año y convertirse en la Toscana española», y animó a «seguir poniendo ideas en la mesa y continuar dotando a la ciudad de instalaciones».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés