Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Endesa inaugura el primer surtidor de gas natural en Mallorca que dará servicio a 12 nuevos autobuses

Endesa ha inaugurado la primera estación de servicio de gas natural comprimido (GNC) vehicular de Baleares que dará servicio a los 12 nuevos autobuses de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma -a los que se sumarán 58 más el próximo año-, vehículos que han sustituido el combustible tradicional por una solución sostenible con el medio ambiente.

En un acto al que asistieron el presidente del Govern, Fracesc Antich, el delegado del Gobierno, Ramón Socías, y la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, el presidente del Consejo Asesor de Endesa en Baleares, Feliciano Fuster, explicó que la gasinera es la primera instalación de estas características en la isla y coincide con la reciente llegada de este combustible a Baleares.

   En concreto, el gas que se suministra es almacenado a 220 bares en fase gas en vehículos. Además, el proyecto, que se desarrolla con los autobuses de la empresa Municipal de Transportes de Palma, es extensible a otro tipo de vehículos (como flotas de taxis, servicios de mensajería y de reparto) que vean el GNC como alternativa al gasoil, por sus características de ahorro, reducción de contaminación y menor ruido.

   El acto de inauguración ha sido presidido por el presidente del gobierno de las Islas Baleares, Francesc Antich; acompañado del delegado del gobierno, Ramón Socias; la alcaldesa de Palma, Aina Calvo, la consejera de Comercio, Industria y Energía, Francesca Vives; y el consejero de Medio Ambiente y Movilidad, Gabriel Vicens. Por parte de Endesa ha participado Javier Uriarte, director general de Endesa Energía; Feliciano Fuster, presidente del Consejo Asesor de Endesa en Baleares; y Andreu Rotger, director general de Endesa en Baleares.

   El Gas Natural Vehicular es un combustible automotor sustituto de la gasolina en motores de combustión interna de encendido por chispa y en forma parcial del diesel en aquellos motores de encendido por compresión. Debido a su combustión más eficiente, prolonga la vida del motor, disminuye la frecuencia del cambio de aceite, aumenta la vida útil de los lubricantes, bujías, filtros del aire y del aceite.

COMBUSTIÓN «MUY LIMPIA»

   Asimismo, este elemento tiene una combustión «muy limpia», según Fuster, ya que no emite cenizas ni partículas sólidas a la atmósfera; genera una reducida emisión de óxidos de nitrógeno (NOx), monóxido de carbono (CO), dióxido de carbono (CO2) e hidrocarburos reactivos, y virtualmente no genera dióxido de azufre (SO2). De este modo, contribuye en la lucha del efecto invernadero y de la lluvia ácida.

   Otras ventajas que destacó el presidente del Consejo Asesor es el hecho de ser más ligero que el aire, y en caso de fuga, el gas se dispersa hacia la atmósfera rápidamente en lugar de acumularse formando concentraciones a bajo nivel. Además es un combustible que no es corrosivo, ni es tóxico. A su vez, disminuye el grado de emisiones sonoras i representa el menor contenido de carbono de todos los combustibles fósiles.

   Mientras tanto, entre las ventajas en la comparación del gas natural frente a otros combustibles, se puede destacar una mayor relación H/C (Hidrógeno / Carbono), por lo que las emisiones de CO2 son inferiores por unidad de energía; mayor contenido energético por unidad de masa, y mayor octanaje, con lo que facilita su utilización en motores de mayor compresión.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés