Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Mercedes-Benz en el Salón Internacional del Automóvil Ecológico de Madrid 2010

Mercedes-Benz sigue con la idea de reducir más y más el consumo y la emisión de gases. Esta filosofía se plasma en todos sus nuevos lanzamientos donde la tecnología, seguridad y eficiencia alcanzan sus mayores exponentes. El Salón Internacional del Automóvil Ecológico de Madrid sirve de plataforma para mostrar algunos de los modelos más ecológicos de su gama, entre los que se incluye el novedoso prototipo F 800 Style, todo un escaparate tecnológico que enseña hasta que limite el diseño, la eficiencia, la seguridad y el confort pueden ir de la mano. Otros vehículos presentes en esta muestra son el Clase S 400 HYBRYD, el primer vehículo de serie hibrido en incorporar una batería de ión litio, la berlina del Clase E que estrenó la nueva generación de potentes y eficientes motores de cuatro cilindros BlueEFFICIENCY, la Clase C, el modelo más vendido de Mercedes-Benz y los compactos Clase A y Clase B creadores de tendencia.

BlueEFFICIENCY: numerosas medidas para reducir el consumo en toda la gama de modelos Mercedes-Benz.

Los motores diésel y de gasolina seguirán siendo durante mucho tiempo la espina dorsal de la movilidad: tanto en el tráfico individual con turismos como en el transporte de mercancías sobre furgonetas y camiones. Por este motivo, la primera tarea dentro del programa de acción «Hacia una movilidad sin emisiones» de Mercedes-Benz consiste en optimizar los vehículos con motor de combustión. Mercedes-Benz apuesta, por un lado, por motores avanzados, entre los que se encuentran los nuevos grupos diésel de cuatro cilindros y la generación más reciente de propulsores con inyección directa de gasolina. A esto se añade el paquete BlueEFFICIENCY, que agrupa todas las demás posibilidades de ahorrar combustible y reducir las emisiones de los vehículos.

El paquete de medidas BlueEFFICIENCY, definido a la medida para cada modelo, abarca desde la construcción ligera y el optimizado aerodinámico hasta una gestión energética inteligente de los distintos componentes mecánicos.

La función de parada y arranque ECO que se ofrece ya en la Clase A y la Clase B, apaga automáticamente el motor si el conductor cambia a punto muerto circulando a baja velocidad y pisa al mismo tiempo el pedal del freno. El motor arranca de nuevo en fracciones de segundo y casi sin ruidos en el momento en que se suelta el freno o se pisa el embrague. Un motor de arranque-alternador accionado por correa, que pone el motor en marcha de forma mucho más rápida y más silenciosa que un motor de arranque convencional. Durante la marcha, el motor de arranque-alternador genera electricidad, que se almacena en la red de a bordo del vehículo. Al mismo tiempo, la gestión del alternador aprovecha las fases en las que el motor opera en régimen de retención para convertir la energía cinética en energía eléctrica y contribuir a la recarga eficiente y optimizada de la batería (recuperación energética). Si la batería tiene suficiente carga, puede reducirse parcialmente la potencia del alternador para ahorrar combustible.

Otras medidas que contribuyen a disminuir el consumo de combustible son una gestión idónea de los grupos auxiliares del motor y del compresor de aire acondicionado, así como una reducción de las pérdidas por fricción. En los modelos BlueEFFICIENCY de la Clase C y la Clase E se regula la servodirección en función de la demanda para ahorrar energía. Es decir, el motor tiene que aportar menos energía para accionar la bomba auxiliar de la servodirección. Un nuevo indicador en el puesto de conducción señaliza al conductor cuándo es recomendable cambiar de marcha. Como novedad, este «asesor de eficiencia incorporado» muestra las recomendaciones para cambiar de marcha junto con un indicador del consumo instantáneo. De ese modo, el conductor puede aportar una contribución decisiva para reducir el consumo.

En suma, este paquete de tecnología permite ahorrar hasta un 12% de combustible. La estrategia BlueEFFICIENCY se está ampliando sistemáticamente a todas las series de turismos, desde la Clase A hasta la Clase S. Mercedes-Benz ofrece ya 58 modelos BlueEFFICIENCY. En 2010, la flota de automóviles Mercedes especialmente eficientes y limpios se incrementará con 18 modelos BlueEFFICIENCY adicionales, hasta un total de 76.

Mercedes-Benz F 800 Style

Eficiencia y elegancia: futurista berlina de gama alta con tecnología «verde» y diseño vanguardista  

    * Nueva interpretación de «fascinación y responsabilidad»
    * Plataforma flexible permite dos sistemas de propulsión alternativos: con módulo híbrido enchufable o con pila de combustible
    * El asistente de conducción en retenciones aumenta el confort y la seguridad

 

Mercedes-Benz presenta el prototipo experimental F 800 Style que muestra el futuro de los automóviles de lujo desde un enfoque completamente nuevo. La berlina de gama alta con cinco plazas combina tecnologías eficientes de propulsión con funciones singulares de seguridad y confort y un diseño sugestivo, que interpreta los modernos rasgos del diseño actual de Mercedes-Benz con el cariz deportivo y reservado típico de la marca. El F 800 Style ofrece un habitáculo generoso con diseños inteligentes para los asientos, el manejo y la instrumentación. Una novedad mundial en el segmento de las grandes berlinas es la nueva plataforma de propulsión, que permite montar tanto un sistema eléctrico con pilas de combustible con una autonomía total de casi 600 kilómetros como un módulo híbrido enchufable, con el que el prototipo puede recorrer hasta 30 kilómetros en régimen exclusivamente eléctrico. Por tanto, ambas versiones del F 800 Style ofrecen una movilidad de lujo sin emisiones directas en combinación con la plena idoneidad para el tráfico diario y una sensación de conducción de gran dinamismo.

Un avance de las berlinas de gama alta del futuro

Todos los componentes de los grupos alternativos de propulsión, especialmente eficientes y ecológicos —es decir, el módulo híbrido enchufable o el sistema de pila de combustible— se encuentran alojados en el compartimento del motor y en los espacios intermedios del chasis del F 800 Style, cuya longitud exterior es de 4,75 metros. Los dos equipos de propulsión precisan un volumen relativamente reducido: sobre todo el sistema de propulsión eléctrica por pila de combustible, optimizado por Mercedes-Benz para aumentar la potencia y disminuir las dimensiones. Gracias a la reducción sistemática del tamaño de todos los componentes, ha sido posible configurar un bloque compacto alojado en la parte delantera para la versión F-CELL. El resultado: se conserva plenamente la capacidad del habitáculo para cinco pasajeros, con cotas generosas de confort.

F 800 Style con módulo híbrido enchufable: altas prestaciones y sólo 68 gramos de CO2 por kilómetro

Equipado con un sistema híbrido enchufable de alta potencia, el F 800 Style es una interpretación especialmente dinámica del lema «fascinación y responsabilidad». Su equipo de propulsión consta de un motor de gasolina V6 con inyección directa de nueva generación y una potencia nominal de aproximadamente 220 kW (300 CV) y un módulo híbrido con una potencia de unos 80 kW (109 CV), que entregan una potencia combinada de unos 300 kW (409 CV). La batería de ión litio tiene una capacidad de 10kWh y puede recargarse en estaciones de carga y en tomas de corriente domésticas. Gracias a la elevada potencia y al alto par motor del módulo híbrido, el F 800 Style puede circular por ciudad utilizando exclusivamente el motor eléctrico y, por consiguiente, sin emisiones directas. El elevado par disponible a partir del primer giro del motor eléctrico asegura prestaciones comparables a las de un motor de gasolina V6, incluso en régimen eléctrico. La autonomía eléctrica del F 800 Style con sistema híbrido enchufable es 30 kilómetros. Por consiguiente, el prototipo experimental F 800 Style supone otro paso importante en el camino hacia una comercialización a gran escala del híbrido enchufable. Mercedes-Benz introducirá un S 500 de serie con sistema híbrido enchufable en la próxima generación de la Clase S.

Gracias al eficiente equipo de propulsión y a la supresión de las emisiones de CO2 al conducir utilizando exclusivamente la energía eléctrica de la batería, este modelo alcanza un consumo certificado de 2,9 litros de gasolina a los 100 kilómetros. Por consiguiente, las emisiones de CO2 son también extremadamente bajas: 68 gramos por kilómetro. Al mismo tiempo, la excelente eficiencia del F 800 Style con sistema híbrido enchufable le permite desarrollar prestaciones equiparables a las de un deportivo (de 0 a 100 km/h en 4,8 s, velocidad máxima 250 km/h). La velocidad máxima en régimen eléctrico es 120 km/h. Por tanto, el F 800 Style satisface también las expectativas en el tráfico extraurbano.

Al igual que el Mercedes-Benz S 400 HYBRID introducido en verano de 2009 y el Vision S 500 Plug-in HYBRID, el módulo eléctrico de alto rendimiento del F 800 Style, con una potencia nominal de unos 80 kW, está también integrado en la carcasa del cambio automático de siete velocidades 7G-TRONIC. La batería de ión litio del nuevo prototipo experimental se ha dispuesto por debajo del banco de asiento trasero para ahorrar espacio. Esta posición contribuye además a rebajar la altura del centro de gravedad y a mejorar la seguridad en caso de impacto.

Los componentes eléctricos de propulsión del F 800 Style con sistema híbrido enchufable demuestran una vez más la versatilidad del concepto modular de vehículos híbridos de Mercedes-Benz, que ofrece numerosas posibilidades de ampliación y extensión en cuanto a la potencia y el campo de utilización. Sobre esta base pueden combinarse módulos híbridos y baterías en distintos niveles de potencia con motores de gasolina y diésel de bajo consumo y alto par motor: desde el actual híbrido parcial hasta el híbrido enchufable, que permite recorrer tramos relativamente largos utilizando solamente la energía eléctrica de la batería. En el  
F 800 Style con sistema híbrido enchufable, los ingenieros de Mercedes han otorgado especial importancia al aumento de la autonomía con propulsión eléctrica en el tráfico urbano. El resultado: con sus elevadas reservas de potencia en el modo eléctrico, el F 800 Style puede afrontar con confianza las exigencias del tráfico urbano sin generar emisiones directas. Con el nuevo módulo híbrido de alta potencia ha sido posible aumentar la velocidad máxima en el modo eléctrico del F 800 Style con sistema híbrido enchufable, En comparación con el Vision S 500 Plug-in HYBRID, esta cota aumenta de 75 a 120 km/h. Al mismo tiempo se han disminuido las emisiones de CO2, de 74 a sólo 68 gramos por kilómetro.

Flexible, seguro, idóneo para el tráfico diario: F 800 Style con propulsión eléctrica y tecnología de pila de combustible

El motor eléctrico de alta potencia y elevado par motor es también la base del dinamismo y placer de conducción del F 800 Style en su ecológica versión con pila de combustible. Este motor de aproximadamente 100 kW (136 CV) desarrolla un par motor máximo de 290 Nm. La corriente eléctrica necesaria para la propulsión se genera en una pila de combustible a bordo mediante la reacción química de hidrógeno con oxígeno. Por el tubo de escape sale exclusivamente vapor de agua puro.  

Los componentes del equipo de propulsor por pila de combustible proceden del sistema modular E-Drive, desarrollado por Mercedes-Benz para su incorporación en vehículos eléctricos basados en conceptos muy diversos. En la Clase B F-CELL se utilizan estos componentes en una serie limitada. Todos ellos se distinguen por su flexibilidad, que los hace idóneos para distintas configuraciones. Por ejemplo, para el F 800 Style, un vehículo equipado con tracción trasera, a diferencia de la Clase B F-CELL. Estos mismos componentes se utilizan también en los vehículos industriales. El pionero de esta técnica es el nuevo autobús propulsado por pila de combustible de la familia del Citaro, que monta dos sistemas F-CELL del tipo utilizado en los turismos.

En el nuevo prototipo experimental de Mercedes-Benz, la pila de combustible está instalada en la sección delantera del vehículo; en cambio, el motor eléctrico se sitúa junto al eje trasero. La batería de ión litio se monta detrás de los asientos traseros, en donde queda protegida de los efectos de una posible colisión. También están a resguardo los cuatro depósitos de hidrógeno: dos de ellos se alojan en el túnel de la transmisión, entre los pasajeros, y otros dos debajo del asiento trasero.

FHMI con sistema Cam-Touch-Pad para un manejo intuitivo y seguro

La nueva HMI con sistema Cam-Touch-Pad es una ampliación inteligente del sistema COMAND. Mercedes-Benz impulsa desde hace años el desarrollo de nuevos sistemas de manejo y visualizado e introduce en el F 800 Style una innovación especialmente confortable para el usuario. La unidad de manejo consta de un panel táctil situado en la consola del cambio y una cámara, que graba imágenes de vídeo de la mano del usuario al moverse sobre el panel. La imagen de la mano se reproduce en directo en formato transparente en el display central situado por encima de la consola central: el usuario puede ver el contorno de sus dedos deslizarse sobre la imagen sin ocultar la información. Todas las funciones del menú actual son visibles y pueden activarse mediante una ligera presión sobre el panel táctil. Al igual que sucede con el teclado de un ordenador portátil, el usuario recibe una ligera confirmación háptica; es decir, registra mediante el tacto las acciones ejecutadas por medio de sus dedos.  

La interfaz HMI con sistema Cam-Touch-Pad reconoce las acciones de los dedos sobre la superficie de manejo del panel táctil —desplazar, arrastrar, girar o ampliar—, y permite un manejo intuitivo del climatizador, el teléfono, el sistema de audio y el equipo de navegación, así como la conexión a Internet. El manejo es muy sencillo y confortable y el conductor no se distrae prácticamente del tráfico a su alrededor. Por tanto, el sistema mejora también la seguridad activa. Además, a diferencia de las pantallas táctiles convencionales, sobre el display de la interfaz HMI con sistema Cam-Touch-Pad no quedan huellas dactilares.

Range-on-Map: representación gráfica de la autonomía en el modo eléctrico

La función «Range on Map» es otra novedad introducida por los ingenieros de Mercedes que facilita en gran medida el uso de los equipos. El sistema representa el radio de acción disponible con la carga de la batería en una vista 360° con un mapa de carreteras. Caso de que, en un futuro, algunos municipios introduzcan zonas de circulación exclusiva para vehículos con propulsión eléctrica, el conductor podrá juzgar con ayuda de la función «Range on Map» si cuenta con autonomía suficiente para ingresar y salir de la zona restringida.  El procesador combina la información sobre el estado de carga de la batería con los datos del sistema de navegación.

El nuevo asistente de conducción en retenciones DISTRONIC PLUS alivia la labor del conductor

Mercedes-Benz introdujo en el año 2006 DISTRONIC PLUS, el primer equipo del mundo capaz de regular la distancia y la velocidad del vehículo hasta su detención. Este sistema facilita claramente la conducción en el tráfico denso: DISTRONIC PLUS puede regular la separación respecto al vehículo delantero a velocidades muy bajas, e incluso puede llegar a detener el automóvil. Con una nueva función incorporada en el F 800 Style —el asistente de conducción en retenciones—, el DISTRONIC PLUS es el primer sistema del mundo capaz de seguir la huella del vehículo delantero incluso al tomar curvas. Como es lógico, el equipo no trabaja «a ciegas», pues detecta la diferencia entre una curva de la carretera y un cambio de dirección o de carril. Por tanto, no sigue la trayectoria del vehículo delantero si éste cambia de carril para salir de la autopista.

Resultado: el conductor no tiene que manejar el volante, pues el sistema asume esta tarea hasta una velocidad máxima de unos 40 km/h, tanto en el guiado longitudinal como transversal. Si la velocidad aumenta por encima de 40 km/h, se desconecta suavemente el asistente de conducción en retenciones, disminuyendo de forma sucesiva el momento ejercido sobre la dirección. Como es natural, el conductor puede anular en cualquier momento esta función: los sensores de alta sensibilidad detectan una intervención del conductor sobre el volante y desactivan la regulación transversal automática.

PRE-SAFE 360° mejora la protección en colisiones por alcance

Así como el asistente de conducción en retenciones aumenta el confort y la seguridad activa, el innovador sistema de protección PRE-SAFE 360° vela por una mayor seguridad pasiva. PRE-SAFE 360° se basa en el sistema preventivo de protección de los ocupantes desarrollado por Mercedes-Benz PRE-SAFE®. El PRE-SAFE 360° explora además el entorno del vehículo hacia atrás. Como resultado, el sistema activa los frenos unos 600 milisegundos antes de un choque por detrás. La ventaja decisiva: si se frena un vehículo detenido antes de sufrir un choque por alcance, es posible evitar accidentes secundarios. Por ejemplo, puede impedirse que el vehículo afectado salga despedido hacia un cruce, o hacia un paso de peatones. Como es natural, el sistema PRE-SAFE 360° secunda posibles intervenciones del conductor: si éste acelera para alejarse del vehículo que se acerca por detrás, se suelta inmediatamente el freno.

Las puertas traseras oscilantes corredizas aumentan el confort al subir y bajar

Una innovación del F 800 Style son sus puertas traseras: así como las puertas delanteras tienen sus bisagras como es habitual en el montante delantero y se abren en un amplio ángulo de apertura hacia delante, las puertas traseras están suspendidas de un brazo basculante situado en el interior y se deslizan hacia atrás al abrirlas. El mecanismo guía las puertas durante este movimiento con poca separación respecto a la carrocería, lo que facilita claramente la subida y bajada de pasajeros en plazas estrechas de aparcamiento.

Además, en el elegante F 800 Style se prescinde completamente de montantes centrales. Por tanto, si se abren las puertas delanteras y traseras queda libre el espacio total que se extiende entre el montante delantero y el montante trasero. Pese a la renuncia al montante central, el F 800 Style dispone de una carrocería básica extremadamente robusta y al mismo tiempo ligera, que cumple plenamente los elevados requerimientos de Mercedes a la seguridad en caso de accidente.

Vista frontal típica de la marca con llamativos faros de diodos luminosos

La vista frontal muestra una nueva variación de la parrilla del radiador típica de los modelos deportivos de Mercedes, con la estrella integrada en el centro. Las lamas de la parrilla tienen forma de alas y envuelven con suavidad el tubo que soporta la estrella de la marca Mercedes-Benz. Junto con la parrilla ancha y las generosas aberturas para entrada de aire, los exclusivos y potentes faros con técnica de diodos luminosos acentúan la presencia dinámica del prototipo experimental. Los faros delanteros están divididos en distintos segmentos para la luz diurna, los intermitentes y los faros principales. La moderna técnica de diodos luminosos se utiliza igualmente en los grupos ópticos traseros del F 800 Style. Estos componentes permiten una sugestiva interacción de iluminación indirecta y alumbrado directo. El resultado es una apariencia atractiva, inconfundible y llamativa.

Madera y luz configuran un ambiente de bienestar en el habitáculo

Superficies de madera noble y una gran luminosidad son las claves del confort de los ocupantes en el interior del F 800 Style. A primera vista llama la atención la ligereza del moderno diseño: los elementos funcionales, como el puesto de conducción y los apoyabrazos en las puertas, parecen flotar como esculturas en el espacio interior. Los innovadores asientos de construcción ligera del F 800 constan de un armazón de magnesio y un respaldo laminado de fibra de carbono, sobre los que se sujeta un tejido de red de alta resistencia. La banqueta está recubierta con chapado de madera auténtica. Los ingenieros de Mercedes-Benz han recurrido a una tecnología especial, desarrollada para el chapado de cuerpos tridimensionales. Este mismo procedimiento de recubrimiento superficial en 3D se ha utilizado para configurar las molduras de madera de la consola central, de las puertas y del puesto de conducción. Estas piezas de madera constan de un núcleo de aluminio recubierto por capas de madera en 3D y satisfacen los elevados requerimientos de Mercedes a la seguridad en caso de accidente.

Transferencia de conocimientos, de la investigación a la producción en serie

Desde comienzos de los años ochenta del siglo pasado, Mercedes-Benz ha presentado 13 prototipos experimentales. Esta serie de automóviles fascinantes y avanzados —desde el Auto 2000 de 1981 hasta el actual F 800— documenta la previsión y el trabajo sistemático de los ingenieros de Mercedes-Benz a la hora de afrontar los temas básicos de investigación y tecnología y de desarrollar soluciones innovadoras. Muchos sistemas presentados en los prototipos experimentales, considerados revolucionarios en su tiempo, forman parte del equipamiento de serie de algunos turismos actuales de Mercedes-Benz. Por ejemplo, el Tempomat con regulación de distancia DISTRONIC, implementado por primera vez en 1991 en el F 100, celebró su estreno en la serie en la Clase S de 1998.

El F 800 Style prosigue esta filosofía. Al igual que sus antecesores, el prototipo experimental introduce importantes innovaciones en la técnica de propulsión, el confort y la seguridad, y su vanguardista diseño muestra el camino a seguir en la producción de los futuros modelos de serie de Mercedes-Benz con el fin de conjugar de forma convincente fascinación y responsabilidad.

Datos técnicos del Mercedes-Benz F 800 Style híbrido enchufable

Datos generales más importantes y prestaciones:
F 800 Style con sistema híbrido enchufable
    Propulsión híbrida con motor de gasolina y motor eléctrico
Longitud (mm)     4.738
Anchura (mm)     1.938
Altura (mm)     1.445
Batalla (mm)     2.924
Volumen del maletero (l)     440
Clase de inercia (kg)     1.700
Neumáticos     215/45 R 20
Cilindrada (l)     3,5
Potencia nominal motor de gasolina (kW/CV)     aprox. 220 kW/300 CV
Potencia nominal motor eléctrico (kW/CV)     aprox. 80 kW/109 CV
Potencia combinada     aprox. 300 kW/409 CV
Aceleración 0–100 km/h (s)     4,8
Velocidad máxima (km/h)     250*
Velocidad máxima en modo eléctrico (km/h)     120*
Consumo (l/100 km)     2,9**
Autonomía eléctrica (km)     30
Autonomía total (km)     aprox. 700
Emisiones de CO2 (g/km)     68
Categoría de emisiones     EU 6
Capacidad energética de la batería de ión litio (kWh)

Batería (kWh/kW)
    
>10
 

* limitada electrónicamente. ** consumo mixto en el nuevo ciclo normalizado europeo.

Datos técnicos del Mercedes-Benz F 800 Style con F-CELL

Datos generales más importantes y prestaciones:
F 800 Style con F-CELL
    Propulsión por pila de combustible:
Longitud (mm)     4.738
Anchura (mm)     1.938
Altura (mm)     1.445
Batalla (mm)     2.924
Volumen del maletero (l)     440
Clase de inercia (kg)     1.700
Neumáticos     215/45 R 20
Potencia nominal     aprox. 100 kW/136 CV
Par motor máximo (Nm)     aprox. 290
Aceleración 0–100 km/h (s)     11
Velocidad máxima (km/h)     180*
Consumo de hidrógeno (kg/100 km)     0,9**
Emisiones de CO2 ciclo mixto (g/km mín.–máx.)     0
Autonomía (km) nuevo ciclo normalizado europeo     aprox. 600
Capacidad energética de la batería de ión litio (kWh)

Batería (kWh/kW)
    
1,4
 

*limitada electrónicamente **consumo mixto en el nuevo ciclo normalizado europeo; equivalente a 3,0 l de diésel
 

 

Clase S 400 HYBRID

La berlina de lujo más sobria del mundo

    * S 400 HYBRID: primer vehículo híbrido equipado con una batería de ión litio
    * Potencia combinada de  220 kW (299 CV)
    * Consumo de 7,9 l 100/Km

 

Gracias a sus múltiples novedades tecnológicas, nuevos sistemas de seguridad y su alto nivel de confort la Clase S se afianza como portaestandarte de la marca y nuevo referente dentro del segmento de vehículos de lujo. Destaca entre sus primicias su modelo híbrido S 400 HYBRID, primer vehículo de serie a nivel mundial equipado con una batería de ion–litio; el consumo mixto es de tan solo 7,9 litros cada 100 kilómetros, siendo su nivel de CO2 es de 186 gramos por kilómetro.

Los niveles de seguridad vuelven en este modelo a destacar, permitiendo, gracias a la ayuda de sus cámaras y radares, a un alto nivel de “inteligencia”, como lo demuestran su sistema automático de luces de carretera, su asistente de cambio de carril, su asistente de limitación de velocidad, así como su asistente de visión nocturna. Otras innovaciones que ofrece la Clase S son el ATTENTION ASSIST, capaz de advertir al conductor de su estado de cansancio, y su sistema automático de estabilidad ante fuertes rachas de viento lateral.

S 400 HYBRID: la berlina de lujo con motor de gasolina más sobria del mudo

Mercedes-Benz es la primera marca de automóviles de lujo que ha alcanzado la madurez técnica para producir en serie un vehículo híbrido alimentado por una batería de alto voltaje de ión litio. El S 400 HYBRID será a partir de junio la berlina de lujo con motor de gasolina más eficiente del mundo.

Tomar asiento, arrancar, ponerse en marcha… En realidad, todo es igual que siempre. O al menos en apariencia, porque, de hecho, al arrancar, el S 400 HYBRID impresiona por su espontaneidad. El motor de gasolina de 3,5 litros de esta berlina arranca con tal rapidez como si no hubiera estado apagado. Pero la verdadera razón de esta pronta reacción al giro de la llave de encendido es otra: en lugar de un motor de arranque convencional, es un motor eléctrico el que da vida al seis cilindros. Con sus 160 Nm, el generador de arranque pone inmediatamente al motor de combustión interna a 500 – 600 rpm. Ello no sólo resulta muy confortable, sino que además ahorra combustible y minimiza las emisiones.

Lo mismo rige para la función de arranque y parada del S 400 HYBRID, que desconecta el motor por debajo de 15 Km/h, por ejemplo, cuando el vehículo rueda por inercia antes de detenerse en un semáforo. Cuando éste se pone verde, puede proseguir la marcha de inmediato: al pisar el acelerador, el motor eléctrico acciona el propulsor principal prácticamente sin demora. Como es lógico, las comodidades que brindan la servodirección y el aire acondicionado siguen presentes cuando se desconecta el motor, ya que su funcionamiento es eléctrico.

Sin embargo, donde el módulo híbrido puede desplegar todo su potencial es durante la marcha. Por ejemplo, al frenar. Cada vez que el vehículo decelera, el motor eléctrico actúa como un generador, recuperando energía que a su vez se almacena en una batería ultra compacta de ión litio alojada en el vano motor.

Lo verdaderamente impresionante de este complejo proceso es que no es nada espectacular. El conductor no nota nada, excepto la presencia de un indicador en el centro del velocímetro con barras verdes que indica el flujo de energía, mientras que una cifra en % informa del nivel de carga de la batería.

La batería de ión litio no sólo suministra corriente a los consumidores estándar, como faros o aire acondicionado, sino que además reduce el consumo de combustible y aumenta el placer de conducción.

Por lo menos indirectamente, porque la batería de ión litio de 120 voltios -especialmente desarrollada para su uso en el automóvil- libera la energía acumulada en circunstancias de conducción de consumo intenso: por ejemplo, cuando el conductor solicita una máxima aceleración al S 400 HYBRID. Los expertos hablan de «efecto booster»: con una potencia máxima de 20 CV, el motor eléctrico secunda al motor de seis cilindros de 279 CV durante la aceleración. Gracias al par combinado de ambos propulsores (máximo de 385 Nm), el S 400 HYBRID pasa de 0 a 100 Km/h en sólo 7,2 segundos.

Pero el «E-Boost» no es sólo garantía de unas excepcionales sensaciones al volante. Gracias al motor eléctrico dispuesto entre el V6 y el cambio automático, el nuevo modelo convence también por su compatibilidad medioambiental: el primer vehículo híbrido de Mercedes-Benz fabricado en serie se contenta con 7,9 litros de gasolina a los 100 kilómetros. Así, el S 400 HYBRID registra un consumo hasta 2,2 litros inferior al del S 350 con motor convencional, ya de por sí muy moderado. Con 186 gramos de CO2 por kilómetro y 188 en su versión de batalla larga, el S 400 HYBRID emite menos dióxido de carbono a la atmósfera que cualquier otra berlina de lujo.

Combinación  única de ayudas a la conducción

La Clase S presenta un elenco de novedades en el campo de la seguridad, tanto activa como pasiva, sistemas modernos de asistencia a la conducción y de protección de los ocupantes. De esta manera esta berlina se convierte en un socio «inteligente» capaz de ver, de sentir, de reaccionar con reflejos adecuados en caso de peligro e incluso de intervenir por propia iniciativa para impedir accidentes o reducir al menos las consecuencias negativas si el siniestro es inevitable.

La Clase S incorpora faros que se adaptan de forma progresiva a la situación del vehículo en el tráfico y reaccionan automáticamente para ofrecer el mejor alumbrado posible y no deslumbrar a otros conductores. Las luces de carretera automáticas, disponibles como equipo opcional, utilizan una cámara en el parabrisas para detectar la presencia de otros vehículos circulando en el mismo sentido o en sentido contrario y controlar los faros de modo que el cono luminoso se extinga antes de deslumbrar a otros conductores. El procesador elige el mejor alumbrado de la calzada en cada situación; el alcance de las luces de cruce puede aumentar de los 65 metros actuales a unos 300 metros. Si la carretera está libre, se conectan las luces de carretera, con una transición suave.

El sistema de visión nocturna introducido con la anterior Clase S amplía sus funciones de este equipo opcional ahora con un detector de peatones. Siempre que el sistema de visión nocturna PLUS reconoce a un peatón por delante del vehículo, lo marca ópticamente en el display, mejorando así claramente su detección por parte del conductor.

Otro sistema de seguridad que se anticipa al conductor es el control de cambio de carril, que mediante una vibración ayuda a evitar accidentes debidos a la salida de la calzada. Si el sistema reconoce que el vehículo tiende a desviarse de su carril de forma involuntaria, genera vibraciones breves pero claramente apreciables en el volante, que recuerdan al conductor que tiene que contrarrestar el movimiento. Las imágenes de la cámara en el parabrisas se utilizan también para el nuevo indicador de límite de velocidad (opcional), que reconoce las señales de tráfico indicadoras de una limitación de velocidad y muestra el límite vigente en cada momento en un display integrado en el velocímetro (serie en el S 600).
Evaluación de 70 parámetros para detectar el cansancio del conductor

Gracias a una tecnología innovadora, la Clase S posee una especial sensibilidad para analizar la atención del conductor, y es capaz de advertirle a tiempo de un cansancio peligroso. El nuevo sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST que forma parte del equipamiento de serie opera con ayuda de sensores, que captan y evalúan continuamente más de 70 parámetros diferentes de la conducción.

Frenado automático a fondo si existe peligro grave de accidente

Los clientes de la Clase S tienen ahora a su disposición sistemas de asistencia a la conducción actualizados. El radar de largo alcance explora ahora una zona de 200 metros en vez de 150 metros, y se distingue por una nueva función de detección en la zona central, que permite identificar mejor procesos dinámicos, como el cambio repentino de carril de un vehículo circulando por delante.

Los sistemas basados en señales de radar pueden ayudar al conductor a frenar con eficacia en situaciones comprometidas. Sus sensores están interconectados en red con el servofreno de emergencia PLUS, que calcula automáticamente en caso de peligro la presión de frenado necesaria para evitar una colisión. Al mismo tiempo se advierte al conductor mediante señales acústicas y ópticas. Si el conductor pisa el pedal del freno, el sistema activa inmediatamente la servo asistencia calculada.

Si el conductor no reacciona a las advertencias del sistema, se lleva a cabo en primer lugar un frenado parcial automático. Si el conductor sigue sin reaccionar y el accidente es inevitable, se frena a fondo el vehículo 0,6 segundos antes de su estimación del alcance. De ese modo se puede reducir claramente la gravedad del accidente; el sistema actúa, por así decirlo, como una «zona electrónica de deformación controlada».

Nuevo: Active Body Control (ABC) compensa viento lateral

Los ingenieros de Mercedes-Benz también han añadido al Active Body Control (ABC) el Estabilizador de viento lateral. De esta forma el ABC usa los parámetros de giro y los sensores de aceleración laterales del Programa de Estabilidad Electrónico ESP ® para variar la distribución de carga del amortiguador de cada rueda, dependiendo de la dirección y la intensidad del viento lateral. Esto permite compensar los efectos del viento lateral o reducirlos al mínimo en el caso de fuertes ráfagas.

El Freno de Rotación Vectorial provee al nuevo Clase S de una seguridad añadida en condiciones críticas y de una agilidad aún mayor al frenar la rueda trasera interior de la curva para conseguir una trazada más precisa sin comprometer la estabilidad.

Multimedia de última generación

Al igual que por su personal carácter y su liderazgo tecnológico, la Clase S 2009 también marca un nuevo camino de los sistemas multimedia de a bordo. Por primera vez en un vehículo su buque insignia estrenará la nueva tecnología SPLITVIEW para el COMAND y demás funciones en la pantalla situada en el centro del salpicadero. Este innovador concepto permite al conductor y al pasajero delantero ver distintas imágenes simultáneamente sobre la misma pantalla. Mientras el conductor, por ejemplo, consulta el sistema la navegación, el pasajero delantero puede mirar una película en DVD.

Mercedes-Benz también ha ampliado las prestaciones del controlador central y el sistema COMAND, como por ejemplo con una ranura para tarjetas de memoria SD. Otras nuevas funciones son el sistema Bluetooth®, que establece una conexión inalámbrica entre un teléfono móvil y el manos libres del vehículo, y un interfaz USB. Este nuevo COMAND permite exportar datos guardados e importarlos en cualquier otro Clase S. Como accesorio se ofrece un interfaz universal en la guantera para dispositivos móviles de audio, como por ejemplo para un iPod ® o un pendrive USB (de serie para el S 400 HYBRID y S 600).

El COMAND (de serie para el S 400 HYBRID) incluye un sistema de navegación con la cartografía de toda Europa almacenada en un disco duro de 40 GB. Esto permite el cálculo de rutas de forma más rápida. De gran ayuda para el conductor es el nuevo plano detallado en 3D de las ciudades que facilita la orientación.

El COMAND dispone de radio, lector de CD/ DVD con función MP3, un ecualizador con control de volumen en función de la velocidad y el Music Register con una capacidad de su disco duro de 7.2 GB que almacena alrededor de 2.500 canciones en formatos MP3, AAC y WMA. El sistema lee archivos de música del CD, el DVD o del Music Register y usando los Gracenote ® almacenados en su base de datos, muestra el título, el álbum y el cantante en la pantalla. La nueva función de Búsqueda de Música permite a los usuarios de la Clase S buscar títulos de canciones o cantantes. El COMAND incluye la última generación del mando fónico LINGUATRONIC, que mediante órdenes sencillas controla la navegación, los dispositivos telefónicos y de audio.

Mercedes-Benz también ha mejorado las posibilidades de entretenimiento para las plazas traseras. Los pasajeros ahora tienen un mando a distancia que permite controlar las funciones de audio del COMAND y el acceso a los dispositivos externos conectados. Se ofrece un paquete opcional de entretenimiento trasero con dos pantallas de ocho pulgadas en la parte trasera de los reposacabezas de los asientos delanteros, dos auriculares inalámbricos y un lector de CD/DVD separado con conexiones para dispositivos externos de audio y vídeo.

El sistema de sonido surround «Logic7» desarrollado por Mercedes-Benz junto con los especialistas de audio Harman/Kardon ® ofrece una excepcional experiencia musical con un sonido tridimensional natural de 360 grados para todos los pasajeros.

Diseño: imponente presencia, seguro de sí mismo

El nuevo diseño refleja la majestuosidad y la elegancia del Clase S. Se caracteriza por una forma de flecha más pronunciada en la parrilla del radiador, un nuevo paragolpes delantero de contorno marcado adornado con una moldura cromada por debajo de las tomas de aire. Las salidas de escape de todas las variantes de Clase S están a la vista e integradas en el paragolpes trasero. Los faros incorporan de serie la tecnología de bi-xenón.

Una mirada aún más dinámica se ofrece con el paquete de alumbrado LED con luces de marcha diurna, intermitentes y luces de posición de tecnología led (de serie para el S 400 HYBRID). Estas prestan una imagen frontal inequívoca tanto de día como de noche. La trasera también se caracteriza por unos pilotos con tecnología led. Un total de 52 leds en forma de doble-C es un nuevo e inequívoco rasgo personal de la Clase S .

Mercedes-Benz también hace más empleo de la luz como un elemento de diseño en el interior. Los clientes que elijan el paquete de iluminación ambiental (de serie para el S 400 HYBRID y S 600) tienen la posibilidad de elegir entre tres modalidades de iluminación: solar (ámbar), neutro (blanco) y polar (azul claro).

 

La nueva Clase E de Mercedes-Benz

Más seguridad en cualquier situación, máximo confort y un consumo hasta 23% menor

    * Posicionamiento: la berlina de empresa más tradicional y exitosa
    * Gama de modelos: cinco versiones diésel, cinco de gasolina y tres vehículos con tracción integral
    * Personalización: dos líneas, paquete deportivo y paquete exclusivo
    * Equipos opcionales: paquetes de seguridad y de confort

 

La nueva Clase E de Mercedes-Benz marca la pauta en su segmento de mercado en el capítulo de la seguridad, el confort y la compatibilidad medioambiental. La nueva berlina viene a afianzar el liderazgo de Mercedes-Benz en la gama alta con una combinación exclusiva de sistemas de asistencia a la conducción. Este elenco incluye, por ejemplo, el sistema de alerta por cansancio, las luces de carretera automáticas y un nuevo Tempomat con regulación de distancia que puede frenar a fondo automáticamente el vehículo si se detecta un peligro agudo de accidente.

Mercedes-Benz ha incrementado en la nueva berlina el confort en recorridos largos, un atributo típico de la Clase E desde sus primeras generaciones.  
Esto se logra con una técnica inteligente para la carrocería —que alcanza una rigidez hasta 30% mayor—, asientos mejorados y un tren de rodaje de nuevo desarrollo, con amortiguadores que se adaptan automáticamente a  
la situación del vehículo en el tráfico. La suspensión neumática disponible como opción trabaja en combinación con un sistema de amortiguadores con regulación electrónica progresiva.

Esta considerable reducción del consumo se debe no sólo a los nuevos motores, sino también al paquete de medidas BlueEFFICIENCY para la Clase E. Los ingenieros de todos los departamentos de desarrollo han optimizado numerosos componentes y equipos —reduciendo su peso, eligiendo una nueva forma, mejorando su funcionamiento y optimizando la gestión energética— con el fin de ahorrar combustible.

Una fase especialmente importante de este trabajo ha sido el perfeccionamiento aerodinámico de la berlina en el túnel de viento: la nueva Clase E alcanza un coeficiente de resistencia cx de 0,25 y es por tanto la berlina de gama alta más aerodinámica del mundo. El nuevo modelo supera en un 4% a su antecesor, conocido ya por sus excelentes parámetros aerodinámicos. Esta reducción es suficiente para ahorrar unos 0,25 litros cada 100 kilómetros al circular a 130 Km/h por autopista. Entre otras medidas de perfeccionamiento aerodinámico cabe mencionar la persiana detrás del radiador con regulación automática, que controla el caudal de aire que penetra en el compartimiento del motor.

Otras medidas BlueEFFICIENCY son, por ejemplo, los nuevos neumáticos con una resistencia a la rodadura 17% menor, la regulación variable en función de la demanda del alternador, la bomba de combustible, el compresor del aire acondicionado y la bomba hidráulica de la servodirección.

Nuevos motores diésel CDI de cuatro cilindros con un consumo de 5,3 litros y emisiones de CO2 de 139 gramos por kilómetro

La Clase E sale a la venta con una generación completamente nueva de motores diésel, representada por tres propulsores de cuatro cilindros. Estos grupos operan con la versión más reciente de la inyección directa common rail, inyectores piezoeléctricos especialmente rápidos, recirculación de los gases de escape de mayor rendimiento y un nuevo turbocompresor de dos etapas, que garantiza un desarrollo espontáneo del par desde la gama baja de revoluciones y un excelente diagrama característico de potencia. Expresado en cifras: el E 250 CDI BlueEFFICIENCY desarrolla 204 CV y entrega un par motor de 500 Nm, 25% más que el anterior motor diésel V6. Al mismo tiempo precisa aproximadamente 23% menos combustible: sólo 5,3 litros cada 100 kilómetros (medido en el ciclo mixto normalizado europeo). Esto equivale a emisiones de 139 gramos de CO2 por kilómetro.

El nuevo motor diésel de cuatro cilindros impulsa también el E 200 CDI  
BlueEFFICIENCY con 136 CV y el E 220 CDI BlueEFFICIENCY con 170 CV, que se contentan igualmente con 5,3 litros de combustible cada 100 kilómetros.  

Seguridad: técnica «inteligente» con una singular combinación de sistemas de asistencia y de protección

Desde hace más de 50 años, las berlinas de la Clase E y los modelos antecesores han marcado el ritmo del desarrollo en el campo de la seguridad. La nueva berlina prosigue esta tradición con una combinación única en el mundo de sistemas modernos de asistencia a la conducción y de protección de los ocupantes. La concepción y el desarrollo de estos equipos se orientan a los procesos que tienen lugar durante los accidentes reales. Gracias a estas tecnologías, la Clase E se convierte en un socio «inteligente» capaz de ver, de sentir, de reaccionar con reflejos adecuados en caso de peligro e incluso de intervenir por propia iniciativa para impedir accidentes o reducir al menos las consecuencias negativas si el siniestro es inevitable. Como fruto de este concepto, el nuevo modelo de Mercedes protege a los ocupantes de la berlina y contribuye además a mejorar la seguridad de los demás conductores y de los peatones.

La nueva Clase E es el primer automóvil del mundo cuyos faros se adaptan de forma progresiva a la situación del vehículo en el tráfico y reaccionan automáticamente para ofrecer el mejor alumbrado posible y no deslumbrar a otros conductores. Las luces de carretera automáticas disponibles como equipo opcional utilizan una cámara en el parabrisas para detectar la presencia de otros vehículos circulando en el mismo sentido o en sentido contrario y controlar los faros de modo que el cono luminoso se extinga antes de deslumbrar a otros conductores. El procesador elige el mejor alumbrado de la calzada en cada situación; el alcance de las luces de cruce puede aumentar de los 65 metros actuales a unos 300 metros. Si la carretera está libre, se conectan las luces de carretera, con una transición suave.

Mercedes-Benz ofrece el nuevo sistema dentro de un paquete de alumbrado en combinación con los Faros bixenón inteligentes y la luz diurna de diodos luminosos.

El paquete de control de carril disponible para la nueva Clase E combina el control de ángulo muerto introducido con la Clase S con un nuevo equipo, el detector de carril con aviso por vibración, que ayuda a evitar accidentes debidos a la salida de la calzada. Si el sistema reconoce que el vehículo tiende a desviarse de su carril de forma involuntaria, genera vibraciones breves pero claramente apreciables en el volante, que recuerdan al conductor que tiene que contrarrestar el movimiento. Las imágenes de la cámara en el parabrisas se utilizan también para el nuevo indicador de velocidad límite (opcional), que reconoce las señales de tráfico indicadoras de una limitación de velocidad y muestra el límite vigente en cada momento en una pantalla integrada en el velocímetro.

Por primera vez se ofrece para la Clase E el sistema de visión nocturna introducido con la Clase S. Mercedes-Benz ha ampliado las funciones de este equipo opcional con una detección de peatones. Siempre que el sistema de visión nocturna PLUS reconoce a un peatón por delante del vehículo, lo marca ópticamente en el display, mejorando así claramente su percepción por parte del conductor.
Evaluación de 70 parámetros para detectar el cansancio del conductor

Gracias a una tecnología innovadora, la nueva Clase E posee una especial sensibilidad para analizar la atención del conductor, y es capaz de advertirle a tiempo de un cansancio peligroso. El nuevo sistema de alerta por cansancio ATTENTION ASSIST que forma parte del equipamiento de serie opera con ayuda de sensores altamente sensibles, que captan y evalúan continuamente más de 70 parámetros diferentes en relación con la conducción. Ha podido comprobarse que un criterio especialmente importante es la observación del manejo del volante: las pruebas prácticas realizadas por los ingenieros de Mercedes a lo largo de muchos años demuestran que los conductores cansados cometen pequeños errores en el accionamiento del volante, que se corrigen con mucha rapidez y de un modo característico. Un sensor de ángulo de giro del volante de alta precisión detecta estas pautas.

Frenado automático a fondo si existe peligro agudo de accidente

Los clientes de la nueva Clase E de Mercedes-Benz tienen ahora a su disposición los acreditados sistemas de asistencia a la conducción de la Clase S, basados en sensores de radar. El radar de largo alcance perfeccionado explora una zona de 200 metros en vez de 150 metros como hasta ahora, y se distingue por una nueva función de detección en la zona central, que permite identificar mejor procesos dinámicos, como el cambio repentino de carril de un vehículo circulando por delante. También se utilizan como hasta ahora dos sensores de radar de corto alcance para explorar en un ángulo amplio una zona de 30 metros por delante del vehículo.

Los sistemas basados en señales de radar pueden ayudar al conductor a frenar con eficacia en situaciones comprometidas. Sus sensores están interconectados en red con el servofreno de emergencia PLUS, que calcula automáticamente en caso de peligro la presión de frenado necesaria para evitar una colisión. Al mismo tiempo se advierte al conductor mediante señales acústicas y ópticas. Si el conductor pisa el pedal del freno, el sistema activa inmediatamente la servo asistencia calculada.

Si el conductor no reacciona a las advertencias del sistema, se lleva a cabo en primer lugar un frenado parcial automático. Si el conductor sigue sin reaccionar y el accidente es inevitable, se frena a fondo el vehículo. De ese modo se puede reducir claramente la gravedad del accidente; el sistema actúa, por así decirlo, como una «zona electrónica de deformación controlada».

Capó  activo para protección de peatones, siete airbags y PRE-SAFE® de serie

Durante el desarrollo de la nueva Clase E se han llevado a cabo más de 150 ensayos de choque a alta velocidad. Los ingenieros de Sindelfingen han perfeccionado sistemáticamente el principio de la zona de deformación controlada, inventado por el pionero de la seguridad de Mercedes-Benz Béla Barényi. La zona de deformación en el frontal de la Clase E actúa en cuatro planos independientes entre sí, y es por tanto más eficaz que hasta ahora. Otra medida que contribuye a la estabilidad de la carrocería es el empleo en mayor medida que hasta ahora de aleaciones de acero de muy alta resistencia. Un 72% de las chapas de la carrocería se fabrican con estos tipos de acero de alta tecnología: un nuevo récord en el desarrollo de turismos.

La nueva Clase E cuenta en su habitáculo con un equipamiento de seguridad mucho más extenso que el de su antecesor: siete airbags de serie, pretensores de cinturón, limitadores de la fuerza de tensado, reposacabezas activos y anclajes ISOFIX para sillas infantiles. Una novedad es el capó activo para protección de peatones, incorporado de serie en la nueva Clase E como expresión del compromiso de Mercedes-Benz desde hace años en bien de una mayor protección de los peatones y ciclistas. Si se produce un accidente, se activa en pocos milisegundos un mecanismo cargado por resorte que levanta unos 50 mm la parte trasera del capó. De ese modo se dispone de un margen de deformación controlada adicional. Gracias a un sofisticado dispositivo mecánico, el conductor mismo puede reponer este equipo sin necesidad de acudir para ello al taller.

El equipamiento de serie de la nueva Clase E incluye asimismo el singular sistema preventivo para protección de los ocupantes PRE-SAFEÒ de Mercedes-Benz. En situaciones con riesgo inminente de accidente, este equipo actúa con «reflejos» propios y activa a título preventivo determinadas medidas de protección, que aseguran que los cinturones de seguridad y los airbags puedan desarrollar de forma óptima su acción de protección durante el impacto.

Más confort con amortiguadores adaptativos y suspensión neumática mejorada

Pero la Clase E no sólo marca la pauta desde hace decenios en el campo de la seguridad: también es el líder y pionero de este segmento en cuanto al confort en largos recorridos. Los ingenieros de Mercedes han asumido el alto nivel del modelo precedente y han logrado progresos apreciables, especialmente en cuanto al confort de rodadura, el confort de los asientos y el confort ambiental.

El equipamiento de serie incluye un tren de rodaje perfeccionado con sistema de amortiguación adaptativa. Este equipo se adapta automáticamente a la situación del vehículo. Durante la conducción normal reduce las fuerzas de los amortiguadores, con lo que aumenta sensiblemente el confort de rodadura. Al tomar curvas con rapidez o en maniobras dinámicas de cambio de carril, el sistema pone a disposición la fuerza máxima de los amortiguadores para estabilizar la berlina.

Además del tren de rodaje de serie con reglaje básico confortable se ofrece como equipo opcional una versión con un ajuste característico más dinámico en los amortiguadores y altura rebajada de la carrocería (de serie en el modelo AVANTGARDE).

Asientos multicontorno activos con técnica de masaje de la Clase S

El paquete de asientos multicontorno activos (equipo opcional) consta de nuevos asientos de contorno variable con reposacabezas de confort y una función de masaje de dos niveles integrada en el respaldo. Estos asientos se han acreditado en las berlinas de la Clase S. Válvulas piezoeléctricas de respuesta rápida varían la presión de inflado y el volumen de las cámaras de aire integradas en el respaldo en función del ángulo de giro, la aceleración transversal y la velocidad del vehículo, a fin de ofrecer al conductor y al acompañante mayor sujeción lateral.

Mercedes-Benz ofrece como equipo opcional para las plazas traseras de la nueva Clase E un conjunto de dos asientos individuales especialmente confortables. El paquete de confort para las plazas traseras incluye tanto el tapizado en cuero y la calefacción de los asientos como una consola central, reposacabezas de confort, cortinillas en las ventanillas de las puertas traseras, una cortina con accionamiento eléctrico en la luneta trasera, parasoles de confort y un acceso al habitáculo desde el maletero con posibilidad de incorporar un saco para esquís.

Modos individuales de climatizado a elección, pulsando un botón

Mercedes-Benz ha desarrollado por primera vez para la Clase E un climatizador automático de confort que, además de tres zonas separadas de ajuste de la temperatura —conductor, acompañante y ocupantes de las plazas traseras— ofrece también diferentes ajustes previos programados. Accionando la tecla correspondiente en el climatizador multizona THERMOTRONIC opcional, los ocupantes pueden elegir entre los modos «difuso», «semidifuso» y «concentrado» y adaptar de ese modo el caudal de aire y su distribución de acuerdo con sus preferencias personales sin desactivar el confortable modo automático. El equipamiento de serie de la nueva Clase E incluye el climatizador automático de dos zonas THERMATIC.

Diseño llamativo como expresión de standing y superioridad

En el año 1995, la Clase E fue el primer modelo de Mercedes equipado con el llamativo rostro de cuatro ojos: un atributo de diseño que sigue determinando la identidad de la berlina. Por otro lado, el diseño es un proceso vivo, y también este elemento característico se adapta con flexibilidad a las variaciones en la presencia distinguida y moderna de la nueva berlina. Los diseñadores han elegido una forma completamente nueva para los cuatro «ojos», en evocación de las sugestivas formas geométricas del cubismo. Los grupos ópticos se asemejan a piedras preciosas talladas con precisión a partir de los pasos de rueda. Otro elemento que subraya el posicionamiento del automóvil como berlina de empresa es la parrilla del radiador con marco cromado de configuración tridimensional, forma de flecha y posición más vertical en el frontal.

La sofisticada interacción de líneas y superficies es uno de los rasgos básicos del moderno diseño de la marca Mercedes. Aristas tersas y precisas estructuran las superficies cóncavas o convexas de la carrocería. En la nueva Clase E se ha perfeccionado en numerosos detalles este concepto de conformación. Las líneas características de la vista lateral son elementos de unión que armonizan y determinan el diseño completo de la carrocería: es decir, no sólo de los laterales, sino también del frontal y de la zaga.

En la parte trasera, este armónico flujo de líneas culmina en un nuevo elemento: un trazo dinámico que se extiende entre los pasos de rueda y confiere un contorno acusado a la forma musculosa y ceñida de la aleta trasera. Los conocedores de la Marca Mercedes reconocen en este elemento de diseño una reminiscencia del famoso «Mercedes Pontón» del año 1953. El diseño de aquel inolvidable modelo mostraba ya un conjunto de líneas que acentuaba su robusto carácter: un distintivo con valor de símbolo y un rasgo inconfundible de la Clase E, que destaca en la nueva serie de modelos la armonía entre la tradición y el futuro.

Los diseñadores han configurado el habitáculo de la nueva Clase E con el proverbial cuidado de los detalles de la marca Mercedes, asegurando que cada elemento sea capaz de asumir la función encomendada y de entusiasmar a los usuarios por su forma, su color y su material. De ese modo han creado una composición armónica: un ambiente acogedor donde es fácil sentirse a gusto, que permite conducir o viajar muchos kilómetros sin sensación de cansancio. En pocas palabras, un Clase E típico. ¡Bienvenido a casa!

 

La Clase C de Mercedes-Benz

Perfecta combinación de seguridad, confort, agilidad y eficiencia

    * La Clase C es el modelo más vendido de la gama de Mercedes-Benz
    * Motores con tecnología BlueEFFICIENCY
    * Tren de rodaje AGILITY CONTROL

 

Seguridad, confort, agilidad y eficiencia: así pueden describirse los atributos más destacados de la nueva Clase C. La berlina se distingue por la versatilidad de su concepto, que responde con precisión y generosidad a las expectativas de diferentes grupos de clientes. Mercedes-Benz ofrece la nueva gama de turismos en tres líneas individuales –AVANTGARDE, ELEGANCE y CLASSIC–, que subrayan distintos aspectos del confort y la agilidad. Común a todas las versiones es, junto a la suavidad de marcha típica de Mercedes-Benz, un equipamiento técnico de vanguardia, que incluye entre otros detalles el nuevo paquete AGILITY CONTROL, con regulación de los amortiguadores en función de la situación dinámica del vehículo, el Intelligent Light System con cinco funciones de alumbrado diferentes y el sistema de protección preventiva para los ocupantes PRE-SAFE®.

El exterior de la Clase C refleja la moderna filosofía de diseño de Mercedes. La interacción de líneas tersas con superficies extensas y serenas exterioriza la superioridad técnica de los automóviles con la estrella. La acusada convergencia de los rasgos básicos del frontal de la nueva Clase C es expresión de sus cualidades más destacadas: agilidad y potencia. Por primera vez en una berlina de Mercedes-Benz, los diseñadores recurren a la parrilla del radiador como elemento distintivo y de posicionamiento de las diferentes líneas. El frontal de los modelos AVANTGARDE, por ejemplo, muestra tres lamas horizontales y la estrella Mercedes en formato grande en el centro: ambos elementos de diseño tradicionales de los modelos deportivos de Mercedes. En interacción con el equipamiento de alta calidad con aire deportivo, este elemento de diseño subraya el porte joven y avanzado de esta Clase C. Con el paquete deportivo AMG, que incluye entre otros componentes faldones delanteros, laterales y traseros de diseño específico y llamativo, puede acentuarse con mayor claridad este diseño.

Para los modelos de la línea ELEGANCE, en cambio, Mercedes-Benz ha elegido una parrilla de configuración tridimensional con lamas de acabado brillante, que acentúa otros atributos típicos de la marca, como lujo y confort. El diseño de la línea CLASSIC de la nueva Clase C es discreto y tradicional. No obstante, su equipamiento de serie incluye las mismas innovaciones técnicas que en los demás modelos.
Motores diésel de 4 cilindros con tecnología BlueEFFICIENCY

El nuevo motor diésel de cuatro cilindros (con denominación interna OM651), con 2.143 cc, inyección directa Common Rail de alta presión con inyectores piezoeléctricos y doble turbo, está disponible con dos niveles de potencia en el C 220 CDI BlueEFFICIENCY con 170 CV y en el C 250 CDI BlueEFFICIENCY con 204 CV, tanto en su versión berlina como Estate, en todas las líneas de acabado y con cambio automático opcional.

El C 250 CDI BlueEFFICIENCY, que sólo se ofrecía en la berlina en la edición de lanzamiento “Prime Edition”, con un equipamiento exclusivo y cambio manual, deja de producirse. El precio de acceso al Clase C 250 CDI BlueEFFICIENCY es ahora un 7% inferior.

El nuevo C 220 CDI BlueEFFICIENCY, ofrece la misma potencia y par que la versión anterior, mientras que su consumo y emisiones disminuyen a valores de sólo 4,9 l/100Km y 127 g/Km. CO2, convirtiéndose en el Clase C más eficiente de todos los fabricados hasta la fecha y uno de los lideres de su segmento.

En ambos modelos diésel el filtro de partículas (DPF) es parte del equipamiento de serie, lo que unido a la mejor eficiencia que aporta este motor permite independientemente del tipo de caja de cambios elegida o la línea de acabado o carrocería mantener el Impuesto de Matriculación en el 4,75%. (Sólo el C 250 CDI BlueEFFICIENCY Estate con cambio automático y acabado Avantagarde está sujeto un Impuesto de Matriculación del 9,75%.
 

Los amortiguadores se adaptan dinámicamente a la situación del vehículo

AGILITY CONTROL. Este término engloba todos los equipos nuevos y perfeccionados de Mercedes-Benz que mejoran el confort y la agilidad de los vehículos. Este paquete, que forma parte del equipamiento de serie de la nueva Clase C, incluye el tren de rodaje AGILITY CONTROL, que regula la fuerza elástica de los amortiguadores en función de la situación del vehículo y el estado de la calzada. Si el conductor elige un estilo de conducción normal con impulsos reducidos en los amortiguadores, disminuyen automáticamente las fuerzas de amortiguación, con lo que mejora sensiblemente el confort de rodadura de la berlina, sin detrimento alguno de la seguridad. En cambio, si los amortiguadores experimentan impulsos más acusados, se activa la fuerza máxima de amortiguación para estabilizar la carrocería. La dirección AGILITY CONTROL de la nueva Clase C trabaja con una desmultiplicación de 14,5. Por lo tanto, es un 6 % más directa que la del modelo precedente. El mando del cambio AGILITY CONTROL corresponde igualmente al cariz deportivo de la Clase C, con desplazamientos breves y un guiado preciso.

El paquete ADVANCED AGILITY con modo deportivo ofrece al conductor dos programas de cambio: confortable y deportivo. Dentro de los dos programas se regula de forma electrónica y progresiva la fuerza de los amortiguadores, por separado para cada rueda. El paquete incluye asimismo una nueva dirección paramétrica con desmultiplicación más directa y centrado variable, así como una adaptación del diagrama característico del acelerador y de los puntos de conmutación del cambio automático.

ADAPTIVE BRAKE es el nombre de otro equipo innovador del tren de rodaje de la nueva berlina. Este sistema de frenos, basado en la técnica de la Clase S, brinda funciones adicionales de asistencia a la conducción, que aumentan la seguridad y el confort. Algunos ejemplos: la ayuda al arranque en pendientes, el llenado anticipado del equipo de frenos en situaciones críticas y la función frenos secos, que elimina el agua de los discos de freno al circular bajo la lluvia.
 

Nuevos sistemas Mercedes para una mayor seguridad

La base para la protección de los ocupantes es una carrocería de diseño sofisticado, formada en un 70 % por chapas de acero de alta y muy alta resistencia. Mercedes-Benz ha ampliado una vez más las zonas de deformación controlada en comparación con el modelo precedente. En la estructura frontal de la nueva Clase C se han configurado cuatro planos de impacto independientes, que distribuyen en una amplia superficie las fuerzas dinámicas resultantes de una posible colisión y las derivan de forma precisa en torno al habitáculo de seguridad.

El equipamiento de seguridad se completa con modernos sistemas de retención dentro del habitáculo. El equipamiento de serie incluye siete airbags: dos airbags con dos niveles de activación para el conductor y el acompañante, un airbag en la zona de las rodillas del conductor, dos airbags laterales en los respaldos de los asientos delanteros y dos windowbags de gran superficie, que se extienden desde el montante delantero hasta el montante trasero en caso de colisión lateral. Por lo demás, el conductor, el acompañante y los ocupantes de las dos plazas laterales del asiento trasero disponen de serie de pretensores de cinturón y limitadores de la fuerza de tensado. Los reposacabezas de serie se basan en el principio NECK PRO: si los sensores de colisión detectan un choque por detrás, los reposacabezas se desplazan en fracciones de segundo hacia delante. De ese modo, el acolchado de estas piezas recoge a tiempo la cabeza de los ocupantes y disminuye el riesgo de lesiones en las vértebras cervicales.

El desarrollo de las luces de freno intermitentes es una aportación importante de Mercedes-Benz a la seguridad en el tráfico. Estas luces, que forman parte del equipamiento de serie de la nueva Clase C, ayudan a evitar accidentes por alcance. Si el conductor se ve obligado a frenar a fondo a partir de una velocidad superior a 50 km/h, las luces de freno parpadean con una frecuencia elevada, advirtiendo a los conductores que circulan por detrás.

Otra innovación importante de la nueva berlina es PRE-SAFE®. Este sistema preventivo de protección para los ocupantes (opcional) está combinado con los sistemas de control de la estabilidad, como el ESP® y el servofreno de emergencia. Por lo tanto, puede detectar maniobras críticas en su mismo comienzo. Si el vehículo tiende a derrapar a consecuencia de un sobrevirado o un subvirado acusados, o si el conductor tiene que frenar a fondo en una situación de peligro, PRE-SAFE® activa determinadas medidas preventivas para preparar al automóvil y a sus ocupantes frente al posible accidente. Con otras palabras: la fase de seguridad pasiva en la Clase C no comienza en el momento del impacto, sino antes del mismo.

Por primera vez en esta categoría de vehículos, los clientes disponen del Intelligent Light System desarrollado por Mercedes-Benz. Se trata de un equipo de alta tecnología, basado en los potentes faros bixenón, e incluye cinco funciones de alumbrado diferentes, optimizadas para distintas situaciones de conducción y condiciones meteorológicas: luz para carretera, luz para autopista, luz antiniebla ampliada, luces activas y luz de giro. El desarrollo de este sistema de alumbrado es una aportación importante de la marca de automóviles de Stuttgart a la seguridad de conducción bajo condiciones de baja visibilidad.

Diseño cabal del habitáculo

A la hora de configurar el puesto de conducción, los diseñadores de Mercedes han tomado como canon los vehículos deportivos y han elegido por tanto instrumentos redondos de gran claridad, como los utilizados habitualmente en los roadsters y en los coupés. Aros de color plateado, esferas negras, tipografía blanca y agujas brillantes de color naranja conjugan con perfección forma y funcionalidad, confiriendo una máxima impresión de valor y aportando una excelente claridad y legibilidad.

Igual de claro y ordenado resulta el tablero de instrumentos de diseño bicolor y la consola central. En la nueva Clase C, estos elementos componen un conjunto elegante que subraya la unidad estilística del habitáculo. Lo mismo puede decirse de la integración del display en color en la parte central del tablero de instrumentos, por encima de la consola central. En este lugar, el conductor puede consultar con facilidad la información visualizada. Si lo prefiere, puede abatir la cubierta sin desconectar la radio, el sistema de navegación o los demás equipos acoplados al display. Aunque el conductor cierre la tapa abatible sobre el alojamiento del display, los equipos de infoentretenimiento siguen funcionando.
Un nuevo concepto de accionamiento aumenta la claridad y el confort

El display en color forma parte del moderno concepto de manejo visualizado introducido en los modelos de gama alta de Mercedes y asumido ahora en la nueva Clase C. La ventaja más importante es el acceso rápido a las funciones utilizadas con mayor frecuencia. Es decir, el conductor no tiene que aprender complicadas secuencias de accionamiento. Al contrario, puede accionar todos los equipos de forma intuitiva. Todos los mandos e indicadores necesarios e importantes para la marcha del vehículo se encuentran en el puesto de conducción y, por consiguiente, en la cercanía inmediata del conductor.

La interconexión del volante multifunción incorporado de serie con el cuadro de instrumentos constituye un requisito importante para el acceso rápido a un gran número de funciones e informaciones, que se visualizan en el campo visual directo del conductor. Otras funciones, como el equipo de infoentretenimiento, se muestran en el display situado en el centro del tablero de instrumentos. El conductor y el acompañante pueden accionar la radio, el sistema de navegación o el teléfono con ayuda de un controlador ubicado en el túnel de la transmisión, o activar los menús principales de estos equipos con las teclas de acceso directo.

 

Las nuevas generaciones de la Clase A y B de Mercedes-Benz

Los compactos de Mercedes-Benz creadores de tendencia

    * A 160 CDI BlueEFFICIENCY con sólo 116 gramos de CO2 por kilómetro
    * Dispositivo de parada y arranque ECO en los modelos de gasolina
    * Ayuda activa de aparcamiento

 

Los nuevos modelos de la Clase A y Clase B de Mercedes siguen fieles a su rol de referentes tecnológicos. Los ingenieros de Mercedes han desarrollados sistemas nuevos que representan más avances en diversas áreas (seguridad, confort, economía y ecología) tanto para el compacto como para el Sports Tourer.

Uno de los aspectos principales ha sido lograr reducir aún más el consumo y las emisiones de dióxido de carbono. La lista de los turismos Mercedes de menor consumo la encabeza el A 160 CDI en versión coupé y equipado de serie con el Paquete BlueEFFICIENCY. Las medidas incluidas en este paquete rebajan el consumo del tres puertas en ciclo mixto hasta 4,4 litros a los 100 km, es decir una disminución de 0,5 litros por debajo del valor actual. Las emisiones de CO2 se reducen 13 gramos para quedar en 116 gramos por kilómetro.

BlueEFFICIENCY es la nueva marca que caracteriza a los turismos Mercedes ecológicos y de consumo reducido. Los especialistas de Mercedes han combinado en este paquete el potencial de todas las áreas de desarrollo con el objetivo de rebajar más aún el consumo gracias a los últimos adelantos en construcción ligera, en resistencia aerodinámica y en resistencia a la rodadura, así como una gestión energética más eficaz. En el nuevo A 160 CDI BlueEFFICIENCY el resultado se debe sobre todo a medidas aerodinámicas y a la gestión del generador regida siempre por las necesidades del momento:

    * La carrocería ha sido rebajada diez milímetros para presentar una mejor superficie de ataque y rebajar el coeficiente aerodinámico.
    * La parrilla del radiador está cerrada en su cara interna para que disminuya el volumen de aire que entra en el vano motor. Gracias a ello se reduce la resistencia aerodinámica sin que ello tenga efectos negativos sobre la refrigeración del motor CDI.
    * La gestión de generador del A 160 CDI BlueEFFICIENCY se hace acorde a las necesidades momentáneas para contribuir eficazmente a la rebaja del consumo. La gestión energética se basa en informaciones suministradas por sensores sobre el estado de la batería en cada momento. Si la batería dispone de la suficiente carga, se reduce temporalmente la potencia del generador. De este modo el motor CDI no trabaja tanto y consume menos. Además, el sistema aprovecha las fases de retención del motor y, por tanto, su energía de frenada (que transforma en energía eléctrica) para recargar la batería.

Hasta un nueve por ciento de ahorro en el consumo gracias al dispositivo de parada y arranque ECO

A la hora de diseñar y desarrollar las medidas BlueEFFICIENCY los expertos se guiaron sobre todo por el perfil de uso real de los conductores de coches Mercedes, que habían determinado en el marco de un análisis de uso a gran escala.

Mercedes-Benz ha desarrollado una técnica que presenta importantes ventajas en el consumo para el uso diario de trayectos cortos y medios con frecuentes paradas en semáforos y circulación en retenciones: el dispositivo de parada y arranque ECO.

El dispositivo de parada y arranque ECO disminuye el consumo de combustible y las emisiones de gases porque desconecta el motor automáticamente en punto muerto. Una indicación en el cuadro de instrumentos avisa al conductor si se dan y cuándo las condiciones para esta parada del motor. En ese caso y circulando a poca velocidad sólo ha de insertar el punto muerto y accionar el freno para que el motor se pare y aparezca la indicación ECO en el cuadro de instrumentos.

La superioridad del dispositivo ECO sobre otros sistemas similares se aprecia en el arranque del motor. No sólo arranca con gran rapidez, sino que lo hace casi sin ruido, en cuanto el conductor pisa el pedal del embrague o retira el pie del freno. Ésta es la gran ventaja del nuevo generador de arranque que está integrado directamente en el accionamiento por correa del motor y acciona el cigüeñal: mucho más rápido y menos ruidoso que los arranques convencionales. Durante la marcha, el generador de arranque funciona como alternador y suministra energía eléctrica a la batería del vehículo. Una gestión inteligente se encarga de que la batería sólo se recargue cuando sea necesario y que para esta recarga se aprovechen las fases de retención del motor a fin de transformar la energía de frenada en energía eléctrica mediante recuperación.

Uno de los componentes del dispositivo de parada y arranque ECO es una unidad de mando electrónica que adapta el funcionamiento del sistema a las condiciones de uso en cada momento. Esto significa que cuando las temperaturas exteriores son muy bajas o muy elevadas no se para el motor para que la calefacción o el aire acondicionado puedan seguir funcionando a plena potencia.
Equipamiento de seguridad ampliado con iluminación de emergencia en el interior

La seguridad es otra de las ventajas de la Clase A y la Clase B. Además del modelo de carrocería único en su género que aporta toda una serie de ventajas en la colisión frontal y el choque lateral, estas gamas incorporan un eficaz sistema de cinturones y airbags que garantizan un elevado nivel de seguridad para los ocupantes, típico de Mercedes. El sistema incluye, por ejemplo, airbags delanteros con activación selectiva, pretensores de cinturón en las plazas delanteras y en las traseras exteriores, así como limitadores adaptativos de la fuerza de tensado de los cinturones delanteros, y airbags laterales de cabeza y tórax en las plazas delanteras. Asimismo el empleo de aleaciones de acero mucho más resistentes, fijaciones a base de pegamento más fuertes, así como perfiles portantes muy robustos en la estructura de la carrocería contribuyen a mejorar aún más la protección de los ocupantes en caso de accidente grave.  

Mercedes-Benz completa este amplísimo equipamiento de serie con el alumbrado interior de emergencia, que se enciende de forma automática en caso de colisión grave. De este modo los ocupantes pueden orientarse mejor de noche y se facilita la labor de los cuerpos de rescate en la asistencia a los heridos.

Luces de freno de destellos: un eficaz aviso en caso de peligro

En el área de la seguridad activa, la Clase A y la Clase B también se benefician de la ventaja tecnológica del segmento superior y de lujo de Mercedes-Benz. Además del ESP®, del servofreno de emergencia y de otros sistemas que contribuyen a aumentar la seguridad de la conducción y a evitar los accidentes, en adelante Mercedes-Benz equipará la Clase A y la Clase B con un dispositivo que puede reducir el riesgo de colisiones por alcance: luces de freno de destellos.

El dispositivo se basa en los conocimientos obtenidos en la investigación de accidentes, según los cuales tres de cada cuatro accidentes graves se podrían evitar si los conductores fueran avisados a tiempo y con claridad del peligro. Por esta razón los ingenieros han desarrollado esas luces de frenos de destello y han probado su eficacia en tests reales. El resultado ha determinado que las reacciones de frenada de los conductores se reducen hasta 0,2 segundos de media si en situaciones de emergencia aparece una señal de alarma en forma de destello rojo en lugar de la luz de freno convencional. La distancia que necesita para frenar el vehículo que viene detrás es unos 4,4 metros si circula a 80 km/h e incluso 5,5 metros si su velocidad es de 100 km/h. Por tanto, las luces de freno de destellos significan una medida eficaz para evitar accidentes debidos a colisiones por alcance. Con esta medida técnica de serie también aumenta la seguridad de los que no van en un Mercedes-Benz.

En su estudio los expertos de Mercedes probaron diversas luces de aviso. Las luces de freno que en una emergencia parpadean más rápidamente que los intermitentes de emergencia amarillos resultaron ser especialmente eficaces a la hora de avisar a los conductores de los coches que vienen detrás del peligro de colisión por alcance. En la investigación de Mercedes se demostró que conectar los intermitentes de emergencia en una situación de peligro apenas tiene un efecto relevante sobre el tiempo de reacción de los conductores.

Aparcar de forma activa con ultrasonidos

Con el desarrollo de nuevas funciones y ayudas, la conducción no sólo es mucho más segura, sino también más cómoda. En Mercedes han ampliado el programa electrónico de ayuda con una función de serie adicional que aporta mayor confort: la ayuda al arranque en pendiente. Con esta ayuda se evita que el coche ruede hacia atrás mientras el conductor cambia del pedal del freno al acelerador a la hora de arrancar en plena pendiente. En esta situación, el ESP® mantiene constante la presión de frenada durante un corto intervalo para que se pueda arrancar con mayor comodidad.

La búsqueda de una plaza y la maniobra para aparcar en ella también será más sencilla y más cómoda a bordo de la Clase A y la Clase B. Mercedes-Benz puede equipar opcionalmente su modelo compacto con la nueva ayuda activa para aparcar que trabaja con diez sensores de ultrasonidos. Hasta 35 km/h estos sensores analizan el área a la izquierda y a la derecha del vehículo midiendo la longitud y la profundidad de las plazas para aparcar. Cuando se encuentra activada la ayuda para aparcar aparece un símbolo “P” en el cuadro de instrumentos para informar de ello al conductor.

Nada más encontrar un hueco con la longitud adecuada, se ilumina una flecha adicional en la pantalla para avisar del lado de la calzada en el que se encuentra la plaza. El conductor sólo ha de detener el vehículo, insertar la marcha atrás y pulsar una tecla en el volante multifunción para confirmar que acepta la proposición de aparcar en esa plaza. Si el conductor pisa el acelerador, la ayuda activa para aparcar se encarga de maniobrar y dejar el coche aparcado. Lo único que debe hacer el conductor es acelerar y frenar. Los sensores de ultrasonidos del PARKTRONIC controlan las maniobras e informan al conductor de las distancias que quedan delante y detrás del vehículo.

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Los diez sensores de ultrasonidos en el parachoques delantero y trasero transmiten su información a una unidad de control que no sólo calcula el tamaño de las plazas, sino también la mejor trayectoria para aparcar. Estos datos sirven a la dirección asistida electromecánica para que su motor eléctrico realice las maniobras de forma semiautomática.

Con esta ayuda activa para aparcar, los conductores son capaces de encontrar plazas por las que normalmente pasarían de largo. El sistema es tan preciso que basta que el hueco tenga 1,30 metros más de longitud que la Clase A o la Clase B para que la maniobra se pueda realizar de forma semiautomática.

Dispositivos de infoentretenimiento para música digital

Información, comunicación, navegación, entretenimiento: son cuatro términos que ya no pueden faltar a la hora de conducir y resultan tan importantes como por ejemplo una buena manejabilidad, gran confort o motores potentes. Nadie está dispuesto a prescindir en el coche de escuchar las noticias, utilizar el teléfono, dejarse guiar o disfrutar de la música. Esta es la razón por la que estos apartados son tan relevantes a la hora de desarrollar nuevos modelos Mercedes. Para la Clase A y la Clase B se han desarrollados equipos nuevos que llevan la tecnología punta del segmento de lujo a la gama de los compactos.

Hay tres equipos, todos con pantalla en color, doble o incluso triple sintonizador para una mejor recepción de la radio, ajuste del volumen en función de la velocidad, teclado para el teléfono y frecuencias de radio y entrada para aparatos de audio externos, así como una interfaz Bluetooth que conecta el móvil con el manos libres sin necesidad de cables.

 

La nueva generación de la Clase B

En verano de 2005 Mercedes-Benz estableció  con la Clase B los cánones para un nuevo y vanguardista segmento de mercado cuando presentó un automóvil hecho a medida, punto por punto, de las demandas del conductor moderno. Este turismo deportivo conjuga una amplia habitabilidad y funcionalidad con un diseño fascinante y una gran dosis de diversión al volante. En síntesis: un automóvil para viajar, llevar a la familia y disfrutar del tiempo libre, con una dosis adicional de diseño y dinamismo.

El amplio equipamiento de serie del modelo de cuatro puertas se revaloriza aumentando su seguridad y su confort. Entre estos equipos cabe mencionar la conexión automática de los faros: al entrar en un túnel o en un garaje subterráneo, por ejemplo, se conectan automáticamente las luces; la ayuda al arranque en pendientes: evita que el coche ruede hacia atrás al arrancar en una pendiente; o las luces de freno de destellos: para avisar a los conductores que circulan detrás de un peligro inminente. Otros detalles que ahora están incluidos en el equipamiento de serie son los elevalunas eléctricos con mando automático de subida y bajada total del cristal, la columna de dirección con regulación longitudinal adicional y la iluminación de emergencia activa en caso de impacto.

 

La nueva generación de la Clase A

Desde 1997 la Clase A se diferencia con independencia y autoridad de otros modelos compactos, marcando tendencias en cuanto a seguridad, funcionalidad y fiabilidad. Unos dos millones de conductores en todo el mundo se han podido convencer hasta la fecha de estas y muchas otras cualidades de la Clase A. Más de la mitad de ellos son clientes nuevos de Mercedes, un indudable indicio del enorme atractivo de este compacto Mercedes.

Con la nueva generación, la gama de compactos Mercedes gana más atractivo si cabe en muchos aspectos. Diseño, equipamiento, técnica, economía y ecología han sido optimizados de modo que en primavera de 2008 se presenta la nueva Clase A, la mejor y más innovadora de todos los tiempos.

El individualismo es y seguirá  siendo un distintivo de marca en este modelo Mercedes. La gama sigue compuesta por dos versiones de carrocería que se dirigen hacia dos grupos objetivo diferentes: la Clase A de cinco puertas con su variabilidad y funcionalidad para el uso cotidiano, y el coupé de tres puertas que complementa sus destacados atributos de seguridad y confort con una gran dosis de imagen joven y deportiva. Las dos líneas ELEGANCE y AVANTGARDE, así como paquetes de equipamiento especiales y toda una serie de opciones muy útiles aumentan las posibilidades de hacer realidad los deseos de cada uno.

Como hasta ahora, la gama de motores disponibles para la Clase A se compone de siete cuatro cilindros que se pueden combinar con un cambio manual de cinco o de seis velocidades, dependiendo de la motorización. Como opción también se puede elegir el AUTOTRONIC con variador continuo de la desmultiplicación. El abanico de potencias de los motores empieza en 82 CV y llega hasta 193 CV; con un consumo de combustible desde 4,4 hasta 8,1 litros a los 100 km (ciclo combinado), los cuatro cilindros son los propulsores más económicos dentro de sus respectivas categorías de cilindrada y de potencia.

      Nuevos sistemas de ayuda forman parte del equipamiento de serie  

Otro aspecto en el que la Clase A se diferencia claramente de otros compactos es en su equipamiento de seguridad y de confort. La versión básica ya incluye, entre otros, airbags delanteros con activación selectiva, airbags laterales de cabeza y tórax, limitadores adaptativos de la fuerza de tensado, reposacabezas delanteros activos en caso de impacto, volante multifunción, dirección asistida en función de la velocidad (dirección paramétrica), amortiguación selectiva y aire acondicionado.

ELEGANCE y AVANTGARDE, con un equipamiento aún más personalizado

Las líneas ELEGANCE y AVANTGARDE establecen referencias con más detalles de confort y de diseño. A continuación, algunos ejemplos de equipos adicionales respecto al modelo básico, incorporados a raíz de la actualización de la gama:

    * Salida de escape ovalada con embellecedor de acero inoxidable pulido
    * Listón cromado encima del faldón lateral
    * Faldón delantero con aplicación cromada, diferenciado en el modelo AVANTGARDE
    * Parachoques trasero con aplicaciones cromadas y reflectores, en el modelo AVANTGARDE con inserto negro adicional
    * Llantas de aleación (16 pulgadas) de diez radios dobles (ELEGANCE) o cinco radios (AVANTGARDE)
    * Volante de cuero
    * Faros antiniebla con aro cromado
    * Tapizado de los asientos de tela y símil de cuero ARTICO
    * Paquete de Ajustes de Confort con regulación de la inclinación de las banquetas delanteras, apoyos lumbares en asientos delanteros y asiento del acompañante regulable en altura
    * Aplicaciones en madera de mirto (ELEGANCE) o aluminio cepillado oblicuo de color plata ahumada (AVANTGARDE)

Nuevas opciones para aumentar el rendimiento y el confort

En la lista de opciones siguen destacando los equipos de alta tecnología que no siempre se dan por supuestos en este segmento. Un apartado significativo es el de los equipos de infoentretenimiento de nuevo desarrollo, entre los que destacan la pantalla en color, la interfaz Bluetooth, el teclado de teléfono y una entrada para las reproductores de audio externos. En los nuevos modelos tope de gama Audio 50 APS y COMAND APS se han añadido funciones adicionales como navegación para toda Europa y lector de DVD. El COMAND APS, además, viene de serie con mando por voz.

Otra innovación técnica destacada es la ayuda activa para aparcar: este sistema asiste al conductor en la operación de estacionamiento marcha atrás, encargándose de realizar las maniobras del volante. Resumen de los equipos opcionales de nuevo desarrollo para la Clase A:

    * Ayuda activa para aparcar
    * Audio 20, opcional con cargador integrado para 6 CD
    * Audio 50 APS con navegación para toda Europa, opcional con cargador integrado para 6 CD
    * COMAND APS con navegación por disco duro y representación de mapas
    * Dispositivo de parada y arranque ECO (para A 160 y A 180 con cambio manual)
    * Mando fónico LINGUATRONIC con reconocimiento de palabras completas
    * Sistema de sonido surround LOGIC7
    * Interfaz multimedia para soportes de música externos

 

Algunos equipos opcionales también forman parte de los atractivos paquetes de equipamiento que se han combinado para la Clase A. Se puede elegir entre el Paquete de Alumbrado y Visibilidad, el Paquete Deportivo y el nuevo Paquete Selectivo, que incluye tapizado de cuero, asientos delanteros con regulación eléctrica y calefacción, así como el climatizador automático THERMOTRONIC.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés