La búsqueda por nuevas movilidades sostenibles y sustentables ha detonado una serie de grandes invenciones provenientes de reconocidos fabricantes de automóviles a lo largo y ancho del mundo, los cuales continúan sorprendiendo a todos con sus creaciones. Ahora Alemania busca hacer posible el primer motor de geotermia.
Una innovadora manera para acabar con la contaminación de la industria automotriz
Durante un largo tiempo, los vehículos impulsados por electricidad tomaron las riendas de la transición energética en el área automotriz, poco después se descubrieron los grandes beneficios del hidrógeno como combustible y comenzaron a desarrollarse motores de hidrógeno con cero emisiones contaminantes.
A pesar de que ambas propuestas puedan sonar altamente prometedoras, la realidad es que estas opciones aún representan algunos complejos detalles de logística para ser 100 % un éxito. Estamos hablando de los elevados índices de contaminación que se relacionan con las fábricas en dónde se desarrollan estas importantes movilidades, pues en la mayoría de los casos, la energía que se utiliza proviene de combustibles fósiles.
Frente a esto, un fabricante alemán decidió sorprender al mundo al pensar en cómo idear un motor de energía geotérmica que alimente las centrales en dónde se producen automóviles. Esta sería una excelente y efectiva manera de producir energía sin contaminar el medioambiente con nocivos gases de efecto invernadero proveniente de combustibles fósiles.
¿Cuál es el plan que tiene para llevar adelante la descarbonización?
Inicialmente, Stellantis y Vulcan Energy fueron las empresas que firmaron un acuerdo para comenzar un proyecto de multifase de desarrollo para implementar nuevos proyectos sostenibles provenientes de la energía geotérmica. Estos planes tendrían un solo objetivo, descarbonizar por completo la planta de Stellantis ubicada en Rüsselsheim.
Es importante destacar que, con la correcta aplicación de este proyecto energético las empresas mencionadas se verían muy beneficiadas, específicamente aquella en la que se llevan adelante fabricaciones de coches como el DS 4 y el Opel Astra. Con este proyecto, las empresas tendrían un punto de vista mucho más amigable con el medioambiente y sería gracias a la ayuda de la energía geotérmica.
Por su parte, Carlos Tavares, el director ejecutivo de Stellantis asegura que esta asociación con Vulcan Energy representa una parte de su gran compromiso con la sostenibilidad mientras se promueven proyectos que brinden soluciones de energía limpia. Tal es el compromiso de la empresa que sus objetivos son alcanzar las cero emisiones en el año 2038 y una reducción del 50 % de estas en el 2030.
Así es el plan que tienen para desarrollar el primer motor de geotermia
En primer lugar, lo que las empresas tienen planeado es realizar un estudio de prefactibilidad para determinar las condiciones del valle del Alto Rin y para comenzar a desarrollar la infraestructura necesaria para dicho proyecto que busca extraer la energía geotérmica del valle.
Si todo marcha bien, en la segunda fase del proyecto de este motor de geotermia se comenzará con la perforación del valle para la extracción de la energía almacenada bajo tierra, además se comenzarán otros estudios de mayor complejidad y estudios avanzados sobre el área en cuestión.
Con respecto a la financiación de este motor de geotermia, Stellantis será la empresa destinada a conseguir la recaudación para el 50% del proyecto, el mismo que ya contaría con el visto bueno y el apoyo del gobierno local para comenzar con los estudios necesarios.
A diferencia de las opciones actuales como la electricidad y el hidrógeno, que aún enfrentan desafíos logísticos y un bajo número de emisiones, la energía geotérmica promete ser una opción más limpia al evitar el uso de combustibles fósiles. El acuerdo entre Stellantis y Vulcan Energy para implementar este innovador proyecto en la planta de Rüsselsheim subraya un compromiso mayor con la descarbonización.