El Gobierno de Aragón, en palabras de su propio presidente (Jorge Azcón) recuerda que la implantación del coche eléctrico en España no lleva el ritmo que se sigue en otros países europeos y es por ello que pide al ejecutivo de Pedro Sánchez más apoyo para que esta realidad cambie y se torne en todo un éxito.
En su reclamación Azcón recuerda las metas incluidas en el Pniec sobre el coche eléctrico -el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima donde se prevé tener un parque móvil con más de 5 millones de coches eléctricos que podrán recargarse en los 300.000 puntos que se habilitarán de aquí a 2030.
Sin embargo, a su juicio estos objetivos no se van a cumplir. «Todos sabemos que eso no va a ocurrir y que tiene que haber más apoyo por parte del Gobierno de España para que la implantación del coche eléctrico se pueda convertir en un éxito», remarca el presidente regional.
Azcón pide a Sánchez más apoyo a un coche eléctrico que no acaba de despegar
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha reclamado este martes al Gobierno de Pedro Sánchez más apoyo al coche eléctrico ante el retraso en su implantación respecto a otros países europeos.
En declaraciones a los medios antes de participar en la entrega de premios y ciclo de debates ‘La adaptación del sector de la automoción a los objetivos de emisiones’, organizado por la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias, Azcón ha incidido en que es evidente que la implantación del coche eléctrico en España «no lleva el ritmo que lleva en otros países europeos».
En ese sentido, ha considerado que los objetivos que establece el Pniec sobre el coche eléctrico -el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, que aspira a un parque con 5,5 millones de eléctricos y 300.000 puntos de recarga en 2030- «no se van a cumplir». «Todos sabemos que eso no va a ocurrir y que tiene que haber más apoyo por parte del Gobierno de España para que la implantación del coche eléctrico se pueda convertir en un éxito», ha remarcado.
Azcón ha comentado además la reconversión que va a afrontar el sector en los próximos años en todo el mundo, y en Aragón desde el éxito que supone la llegada de la gigafactoría de baterías de Stellantis y CATL. «Eso, sin ningún género de dudas, es un aliciente», ha dicho.
Además, ha destacado que se está trabajando el Proyecto de Interés General de Aragón (PIGA), que se van cumpliendo los tiempos para que sea una realidad en 2026 y que le consta que «tanto Stellantis como CATL quieren cumplir los plazos de forma escrupulosa y que les gustaría empezar la construcción de esa gigafactoría lo más rápidamente posible».
El presidente ha felicitado además a las premiadas por la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias en un sector tan importante en Aragón como es la automoción.
Se trata de María Helena Antolín, exvicepresidenta de Antolín, vicepresidenta de CEOE y presidenta de la Comisión de Movilidad Sostenible; María Luisa de Contes, ex secretaria general de Renault, y María de la Paz Robina, directora general de Michelín España y Portugal, en la categoría de mujer referente.
Por su trayectoria profesional, han sido reconocidas Laura Ros Verhoeven, directora general del Grupo After Sales de Volkswagen España Distribución, Natalia Turón, secretaria general y directora global de Estrategia Corporativa y Sostenibilidad de Seat/Cupra y María López, gerente de Industrias López Navarro.
«En Aragón queremos ser líderes en automoción, pero también queremos ser líderes en igualdad» y es especialmente complicado que las mujeres, ha admitido el presidente, «puedan llegar a tener puestos de alta responsabilidad en sectores como el de la automoción».
Para Azcón las premiadas demuestran, siendo ejemplo para otras mujeres y para muchas niñas, «que se puede llegar a tener altos puestos de responsabilidad en sectores tan competitivos» e importantes para la economía aragonesa, ha subrayado.
Azcón ha hecho hincapié en que Aragón, para alcanzar el éxito ante los retos que tiene por delante, necesita «el cien por cien del talento». «Necesitamos a todas las mujeres dispuestas a trabajar en sectores tan interesantes para nuestra economía y tan competitivos como es el sector de la automoción». EFE / ECOticias.com