A través del impulso de la colaboración entre el sector privado y la administración pública la AORU, Asociación de Operadores de Recarga Ultra Rápida, pretende dar voz al sector para posicionarle como referente clave en su camino hacia el fortalecimiento de la autonomía estratégica nacional y la descarbonización europea.
Uno de sus principales objetivos es facilitar el despliegue de infraestructuras de recarga ultrarrápida y promover un modelo de transporte más eficiente y accesible. Para conseguirlo, la AORU demanda más cooperación y colaboración entre los principales actores de la industria de la movilidad eléctrica.
AORU: instalaciones de recarga ultrarrápida
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, han mantenido hoy un encuentro con la recién constituida Asociación de Operadores de Recarga Ultra Rápida (AORU), que representa a los principales operadores de infraestructura de recarga ultrarrápida en España y Europa. Este primer acercamiento institucional ha permitido identificar los retos clave para acelerar el despliegue de la red de recarga en el conjunto del país y ha servido para que la asociación diera traslado al Ministerio de un paquete de propuestas de solución para trabajar conjuntamente en las principales problemáticas que afectan al sector.
Durante el encuentro, los miembros de la Asociación han conversado sobre la urgente necesidad de eliminar barreras que obstaculizan el desarrollo de la electro movilidad en la actualidad. Se ha señalado como prioritario abordar la simplificación de los trámites asociados a licencias y autorizaciones, la reducción de los plazos de conexión a la red, la centralización de los procedimientos administrativos y la necesidad de apostar por criterios interpretativos homogéneos en los niveles administrativos regionales y locales.
En este sentido, también se ha analizado la situación actual del sector desde el punto de vista de las inversiones, compartiendo las cifras actuales y futuras comprometidas por los socios y las dificultades de su despliegue en el país. Además, se ha podido debatir sobre la manera en la que se pueden movilizar de manera efectiva los recursos asociados al Plan MOVES que se encuentran paralizados para garantizar su correcta ejecución a futuro.
Desde AORU han expresado que «valoramos muy positivamente este primer encuentro y reafirmamos nuestro compromiso para trabajar conjuntamente con las administraciones en la definición de soluciones que favorezcan un despliegue eficiente y homogéneo de la red de recarga ultrarrápida en el país. Confiamos en que este diálogo abierto permita establecer soluciones concretas para superar las barreras actuales y avanzar juntos en la descarbonización del transporte».
Este primer diálogo ha marcado un hito en el establecimiento de una agenda común que sirva para acelerar el crecimiento de la infraestructura de recarga ultrarrápida en España y que, de la mano del sector, se posicione al país como líder en el desarrollo de la movilidad eléctrica en Europa.