España ya tendría un sustituto efectivo para el AVE. Funciona con agua y tiene a toda Europa en vilo. Si te interesó lo que te contamos sobre el combustible futurista que llega a los trenes, no puedes perderte lo que viene ahora. Recordemos que el tren de Alta Velocidad Española ha revolucionado el transporte ferroviario nacional.
Emplea tecnología avanzada para llegar a altas velocidades y brinda un servicio eficiente y cómodo para los pasajeros. El AVE usa motores eléctricos trifásicos en su sistema de propulsión. Son modelos altamente eficientes y permiten que el tren llegue a velocidades comerciales de hasta 310 km/h. Además, la tracción distribuida en cada cabeza tractora garantiza una óptima potencia y estabilidad durante el trayecto.
Uno de sus aspectos más característicos es que transita por vías dedicadas exclusivamente a este tipo de tren, diseñadas para mantener velocidades elevadas y separadas de las convencionales para evitar cruces y posibles accidentes. Con un sistema tan eficiente instaurado, ¿qué podría pasar para que su reinado tambalee?
El fin del AVE en España: así es su presunto sustituto
Hympulso es un tren que utiliza hidrógeno y baterías de propulsión. Podría convertirse en la peor pesadilla del AVE. Tiene el apoyo de varios colaboradores de núcleo español y su objetivo es poner en marcha un tren capaz de relevar a los que están en funcionamiento con propulsión diésel. Si bien es verdad que la alta velocidad de los AVE y su sistema electrificado funcionan muy bien, todavía hay algunos tramos por los que pasan trenes sin electrificar.
Esto nos lleva a pensar que, de salir a flote esta propuesta, podría aniquilar todas las tecnologías ferroviarias que hemos conocido hasta ahora, con el AVE incluido, o convivir con el AVE y sustituir los modelos que ya se han quedado obsoletos.
No existe una solución sencilla para electrificar las infraestructuras que todavía no han sido electrificadas por las limitaciones geográficas y técnicas existentes. Esa es la razón por la que muchos trenes todavía funcionan con generadores alimentados con diésel. Hasta el momento, el objetivo es que se conviertan en trenes con pila de combustible.
El sustituto del AVE llega a España
La primera parte del proyecto utilizará un Talgo 250 que ya está en funcionamiento realizando los recorridos mencionados y cambiando el sistema de propulsión empleado. Dispone de dos generadores de electricidad que obtienen su energía a partir de un combustible diésel y producen toda la energía necesaria para el desplazamiento del tren en los tramos de vía sin catenaria.
En la fase inicial será sustituido uno de los generadores por un sistema de propulsión por batería alimentado por una pila de combustible de hidrógeno. Cuando exista un sistema de electrificación disponible, como en las estaciones o en los tramos de vía con catenaria, la batería se recargaría.
Al contrario, cuando esta posibilidad no esté presente, será la pila de H la que tendrá que producir la energía que se utilizará para la propulsión. La propia pila de combustible sería repostada en algunas estaciones para que existiera siempre un abastecimiento suficiente de combustible que asegure que el transporte puede continuar circulando con seguridad.
El AVE fuera de juego en España con la llegada de este proyecto
Hympulso es una iniciativa que reúne a los principales actores de la industria y el desarrollo tecnológico español (como Repsol, Golendus, Adif, Tecnalia, Sener, EPowerlabs u Optimus3D, entre otros). Bajo estas circunstancias, nos encontramos ante un proyecto crucial en los objetivos sostenibles globales, entre los que se encuentra la descarbonización del transporte público.
El ‘nuevo AVE’ de España podría ser nuestro billete de ida hacia una nueva vida, tanto que los trenes llevarían un combustible mejor que la electricidad.