Las nuevas tecnologías aplicadas a la automoción están haciendo que nuestras carreteras cambien de manera constante. Pero ¿sabías que los cielos también lo están haciendo? BMW se ha sumado a una startup suiza y a una empresa conocida en la Fórmula 1 para lograr algo inédito: desarrollar aviones con un combustible innovador y ecológico.
BMW se suma a dos empresas para redefinir la aviación
BMW anunció recientemente una asociación con H55, una startup suiza, y Dallara, una empresa italiana de automovilismo de Fórmula 1. El objetivo es desarrollar nuevos aviones eléctricos de despegue y aterrizaje vertical (eVTOL).
¿Sabes qué lo convierte en un invento extraordinario? Está impulsado por hidrógeno líquido, un combustible que se obtiene a partir de la materia más abundante en el universo. Es completamente renovable y 100 % respetuoso con el medioambiente.
H55 es la startup fundada en 2016 que ha estado desarrollando el concepto del eVTOL Sirius. Dallara es famosa por diseñar y construir coches de carrera para diversos equipos de Fórmula 1 (la conocerás de las escuderías más famosas).
Juntos planean crear un eVTOL eficiente, sostenible y con cero emisiones. Sería el primer avión impulsado por hidrógeno líquido, aprovechando la ventaja de mayor densidad energética en menos espacio en comparación con las baterías eléctricas.
BMW aportaría su conocimiento en sistemas de propulsión de hidrógeno. La marca, como sabrás, está cada vez más involucrada en la búsqueda de nuevas soluciones para superar a los vehículos eléctricos. ¿Quién decía que estos eran la última fase de la innovación?
El primer e-VTOL de hidrógeno líquido, un hecho inédito
La startup suiza H55 desarrolla el primer avión eléctrico de hidrógeno líquido llamado Sirius, un hito nunca antes logrado en la aviación. Este innovador vehículo aéreo es el primero de su tipo que utiliza una pila de combustible alimentada por hidrógeno líquido.
La elección de esta fuente de energía permite una autonomía superior y tiempos de repostaje más rápidos en comparación con las baterías convencionales. Lo cierto es que se habla de más de 1800 kilómetros, algo inédito en este tipo de aviones.
El Sirius tiene una configuración de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) con alas basculantes y 8 rotores totalmente eléctricos. Esto significa que puede despegar y aterrizar verticalmente como un helicóptero.
Sin embargo, también es capaz de volar eficientemente como un avión convencional. Con capacidad para seis pasajeros, Sirius apunta a revolucionar los viajes aéreos urbanos y regionales, ofreciendo emisiones cero y menos ruido que los convencionales.
H55 prevé que su tecnología de hidrógeno abra las puertas a una nueva era de movilidad aérea urbana sustentable. ¿Recuerdas los coches voladores que anunció BMW? Pues parece que la innovación les ha llevado por otros caminos.
¿Cuándo empezará a volar este e-VTOL de hidrógeno líquido?
La compañía Sirius planea tener el primer prototipo de su avión e-VTOL de hidrógeno líquido listo en 2025. Luego le seguirá un proceso de certificación que estiman finalizar en 2026. Una vez certificado, planean comenzar con la producción a partir de 2027.
De esta manera, si cumplen con los plazos establecidos, los primeros vuelos comerciales de este revolucionario avión que usa hidrógeno líquido como combustible podrían realizarse en los próximos años. El uso de este combustible permitiría reducir notablemente las emisiones contaminantes asociadas a la aviación tradicional.
Además, la tecnología VTOL (despegue y aterrizaje vertical) hace que estos aviones puedan operar sin necesidad de pistas de aterrizaje tradicionales. Esto abre las puertas a nuevas formas de movilidad aérea urbana sustentable.
Como ves, los aviones del futuro están más cerca de surcar nuestros cielos. La propuesta de BMW pasa por seguir explorando las posibilidades del hidrógeno líquido. ¿Recuerdas cuando este combustible era criticado por no ser realmente ecológico? Pues todo está cambiando, ahora es indispensable hasta para volar.