La DGT ha mostrado un escenario desolador para varios conductores. Ha encendido la alerta roja sobre un peligro al que muchos vehículos y, por ende, sus dueños están expuestos. La colectividad y los sistemas digitales en los automóviles ha permitido avanzar de forma considerable en el campo tecnológico. Sin embargo, esta conexión también ha traído consigo nuevas amenazas, como el posible hackeo de coches.
Con la instalación de nuevas funciones controladas por software, desde frenos hasta sistemas de navegación, los vehículos se están convirtiendo en piezas potencialmente vulnerables ante posibles ataques cibernéticos. Este progreso plantea nuevas preguntas sobre la seguridad de conductores y pasajeros. ¿Están realmente seguros en su propio automóvil? Un hackeo a un coche puede comprometer la integridad de sistemas clave y hasta poner en peligro la vida de sus pasajeros.
De esta manera, la dependencia creciente que están mostrando los usuarios a la tecnología en sus respectivos vehículos se está convirtiendo en un “arma” de doble filo, dejándolos más expuestos a ciberataques. Aunque la palabra “hackeo” suele asociarse más con estafas virtuales, en el caso de los coches también es posible. Los principales ataques en este caso suelen estar vinculados con réplicas de hondas, es decir, la copia de la señal del mando a distancia.
La DGT avisa: podrían robarte tu coche sin que te des cuenta
Tras amenazar con multas a quienes decidan incorporar esta tendencia en su forma de conducción, la DGT ha dado consejos sobre cómo actuar frente a los hackeos al coche. Los coches que se abren a distancia son los más expuestos a este tipo de robos.
Otro tipo de hackeo a los coches que se lleva a cabo está vinculado al Bluetooth que conecta el vehículo y el smartphone de su dueño. Por esta vía, tienen acceso a los datos personales del conductor, con todo lo que esta situación conlleva: posible suplantación de identidad, espionaje, extorsión y un largo etcétera.
Incluso podrían controlar determinados aspectos del vehículo como los frenos, el GPS, el arranque del automóvil a distancia, airbags, entre otros.
Recomendaciones de la DGT ante el hackeo de automóviles
Ante la importancia de proteger los vehículos de los hackers, la DGT ha expuesto varios consejos que los propietarios de coches pueden poner en práctica a fin de prevenir o combatir ciberataques en sus vehículos. El primero de ellos es disponer de un software actualizado.
No es un mero trámite que incorpora nuevas funciones, sino una forma de estar al día con los últimos sistemas de seguridad. La segunda recomendación es hacer una revisión de posibles malware o virus en los USB antes conectarlos al coche.
Apagar las conexiones es otra de las prácticas que pueden llevarse adelante para prevenir hackeos en el coche. Si el usuario no va a utilizar el Wifi ni el Bluetooth, lo más recomendable es que estos permanezcan apagados. Ambas conexiones son un punto de acceso para ciberdelincuentes.
La DGT alerta: vigila tus descargas, toma precauciones con tus llaves y presta atención al puerto OBD2
Las descargas pueden parecer una vía inofensiva, pero al conectar el teléfono a través de Bluetooth o de otra manera, si hay descargado un malware, este se transferirá automáticamente al vehículo.
Siguiendo esta línea, hay muchos dispositivos capaces de replicar o copiar la señal de las llaves, por lo que si el usuario no se siente seguro es mejor optar por la apertura manual del vehículo, dejando de lado el control a distancia.
También existen fundas encargadas de cubrir la llave de los replicadores de señal. El puerto OBD2 (puerto de comunicaciones) es una “puerta” atractiva para los ciberdelicuentes, puesto que permite analizar y programar varios dispositivos electrónicos.
La DGT enciende la alerta roja ante la amenaza que suponen los hackers para la correcta actividad de los conductores al volante. Sumado a esto, el organismo ha confirmado un nuevo límite en los radares de España.