Se ha enviado al mar un buque pionero que ha conseguido registrar 3 millones de kilos de CO2 ahorrados en una sola travesía. La búsqueda constante de la descarbonización ha traído importantes noticias como el motor coreano que reduce el CO2 en un 99%.
Pese a que hay iniciativas interesantes sobre la mesa, todo lo que se pueda aportar para mejorar el estado del planeta y, por ende, del ser humano, “es poco”.
Existen varios proyectos concentrados en la electrificación del parque automovilístico de Europa para reducir las emisiones de gases con efecto invernadero, pero estos medios de transporte no son los únicos que emiten gases perjudiciales para el entorno.
Hay un buque pionero con varios CO2 ahorrados que sorprende al mundo
El transporte marítimo es otro de los eslabones, a menudo olvidado, que también emite importantes cantidades de CO2 al año. Esto lo coloca en el centro de la escena como un sector que también debe ser electrificado.
Ahora sabemos que es más que una idea por la visión de H2 Barge 2. Este es un barco que usa pila de combustible de hidrógeno para navegar. Transporta contenedores por el río Rin, entre Róterdam (Países Bajos) y Duisburg (Alemania).
Aunque de por sí es un producto interesante, tiene un rasgo que lo hace completamente irresistible en términos de sostenibilidad: todo lo hace con cero emisiones de carbono.
Al principio, era un transporte de propulsión convencional. Después, se convirtió en un modelo eléctrico. Dispone de 1,2 MW de potencia cuyo origen viene de seis celdas de PEM para propulsar los motores del barco, que están bajo la cubierta, y el almacenamiento de hidrógeno con varios paquetes de baterías.
3 millones de CO2 ahorrados: este buque pionero hace historia
La predicción es que este buque reduzca las emisiones en 3.000 toneladas de CO2 al año, realizando los mismos trayectos a lo largo del río Rin que cuando se trataba de una pieza de propulsión convencional.
Este punto es especialmente importante debido a que en Europa los buques representan el 13,5% de las emisiones de CO2 generadas por el transporte. Con la llegada de H2 Barge 2, queda expuesto ante el mundo que puede realizarse la actividad del transporte marítimo con cero emisiones. ¿Conclusión? Estamos un paso más cerca de frenar, o al menos disminuir, el cambio climático.
Asimismo, este buque pionero pone a nuestra disposición conocimientos sobre cómo adaptar los buques de combustión a eléctricos, a través del uso de baterías en combinación con hidrógeno verde en una pila de combustible.
Hidrógeno verde, el combustible del buque pionero que ahorra toneladas de CO2
El hidrógeno verde juega un papel fundamental en este proyecto. Se consigue con el uso de energía renovable, no combustibles o energía nuclear. No hay producción de CO2 para conseguirlo ni tampoco se genera cuando se utiliza como combustible. Estos dos aspectos son indispensables para verlo como un aliado en la lucha contra la descarbonización del planeta.
Uno de los puntos positivos del uso del hidrógeno como combustible es que el repostaje es igual que en un buque de combustión. No se tardará mucho en repostar. Sin embargo, el hidrógeno es caro, por lo que, en estos momentos, es una alternativa poco práctica.
Ya hay varios desarrollos en marcha que buscar maneras de obtener hidrógeno ver a un coste mucho menor. Puede que planes como este queden a un lado de manera temporal, pero en el futuro podrían resurgir y darnos más de una sorpresa.
Lo que queda claro es que este buque pionero con sus CO2 ahorrados marca un precedente. Mientras tanto, siguen llegando noticias impresionantes sobre el alcance del hidrógeno como la mayor planta de hidrógeno verde del mundo.