Sabemos que China es una superpotencia cada día más poderosa y lo que ella haga, directa e indirectamente termina afectando a todos los países y esta vez no será la excepción, ya que tiene un plan para llegar hasta Europa y España y revolucionar la industria automotriz.
China liderando la industria automotriz
La industria automotriz cada día ha ido creciendo a nivel mundial y constantemente nos sorprende con innovaciones, pero a pesar de ese crecimiento también hay mucha competencia por el liderazgo y China ha sabido muy bien como destacarse.
BYD, Xiaomi o Xpeng son solo algunas de las marcas chinas que han cobrado cada vez más liderazgo, dejando al gigante asiático muy bien posicionado a nivel mundial ¡pero eso no es todo! Porque China quiere llegar a liderar hasta Europa.
Europa y en particular, España, son mercados clave en esta estrategia, ya que como estamos en una meta hacia la transición energética y la descarbonización del transporte, las puertas están abiertas a todos los proveedores que puedan ofrecer soluciones y es aquí donde China entrará.
Más allá de los clásicos coches
Pero el plan de China no tiene que ver con desarrollar un clásico coche, pues invadirá Europa usando en transporte publico y así muchas personas serán parte de este plan sin darse cuenta, una idea muy estratégica al igual que la jugada prohibida contra Tesla.
La protagonista detrás de esta innovación es la famosa marca BYD que está desarrollando el autobús eléctrico interurbano B13.b, un nuevo modelo diseñado para superar los límites actuales en autonomía, eficiencia y rendimiento.
Este autobús puede recorrer hasta 700 kilómetros, gracias a su innovadora Blade Battery compuesta de fosfato de hierro y litio, esta batería no solo ofrece una gran potencia, también es muy resistente y segura, por lo que es ideal para el transporte público.
En cuanto a la capacidad del autobús, puede llevar hasta 78 pasajeros, por lo que es una opción perfecta tanto para rutas urbanas muy concurridas como también para recorridos largos entre diferentes ciudades.
Y por si fuera poco, BYD también pensó en el ahorro de tiempo y en la seguridad, pues el autobús, tiene un sistema que regula la temperatura de la batería y es compatible con sistemas de carga ultrarrápida, lo que reducirá enormemente los tiempos de espera.
Una invasión sostenible para Europa
Desde que lanzó su primera flota de autobuses eléctricos en 2011, BYD se ha posicionado como un gran líder de la movilidad eléctrica y hasta el año 2025 ha vendido más de 6500 autobuses eléctricos que recorren más de 160 ciudades de 26 países europeos.
Pero más allá de la competencia a nivel económico y el prestigio, BYD ha sido un gran aporte para nuestro planeta, ya que estos autobuses eléctricos de BYD han recorrido más de 580 millones de kilómetros en Europa, lo que ha evitado la emisión de más de 630 000 toneladas de dióxido de carbono.
Esto demuestra el gran compromiso de la empresa con nuestro planeta y su gran importancia en Europa, pues ha ayudado a que se cumplan los objetivos de descarbonización del transporte, transformando el transporte público en vehículos cero emisiones.
Pero sus beneficios van mucho más allá de disminuir las emisiones, ya que también reduce la dependencia de los combustibles fósiles, ayudando en la meta de la transición energética, mejora la calidad del aire y reduce el ruido en la ciudad.
¿Quién diría que una invasión podría hacer a Europa más sostenible? Pues BYD ha demostrado que sí es posible, pues su invasión ayudará en las metas de transición energética y descarbonización del transporte y con este nuevo autobús nos muestra que todos los transportes pueden ser eficientes y sostenibles, incluso el transporte publico y los aviones, que ahora son propulsados por partículas de agua.