ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

China ayudó a construir monstruos eléctricos: Son demasiado rápidos y potentes, ahora es un problema

by Skarlett S.
23 de noviembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
China-coches

Fuente: BYD

Los coches eléctricos se han vuelto muy famosos y la competencia entre las marcas no se detiene. China, gracias a su dominio en baterías y producción, ha creado verdaderos «monstruos» de la velocidad. Hemos visto cómo modelos chinos, como el Yangwang U9 de BYD, pulverizan récords, superando en velocidad y aceleración a gigantes occidentales como Bugatti, Rimac e incluso Tesla, sin embargo, hasta las cosas positivas, a veces pueden convertirse en un problema y eso es lo que sucedió ahora…

La velocidad ahora es un problema

Sabemos que la velocidad y la potencia, son las cosas que más nos llaman la atención en un coche eléctrico y China ha sabido lucirse en ese aspecto, sin embargo, tanto potencia sin control ahora está causando problemas.

El gobierno de China se dio cuenta de que la industria va tan rápido que las leyes de seguridad vial no pueden alcanzarla. Descubrieron que esa misma fuerza que hace que los coches sean emocionantes, en realidad es un peligro escondido en la calle.

El problema es que los coches eléctricos son demasiado rápidos al empezar a andar, y esto está provocando accidentes. Por eso, China creó una nueva ley que obligará a todos los coches a tener un límite de fábrica que les impedirá acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos cuando encienden.

Una ley para controlar los coches

El gran problema es la fuerza inmediata, también conocida como la fuerza de arranque de los motores eléctricos. Un coche de gasolina tarda un poco en ser rápido, pero uno eléctrico da toda su fuerza al instante.

En la ciudad, si el conductor se equivoca un poquito al pisar, el coche puede dar un acelerón violento sin querer, causando choques y poniendo en peligro a la gente. Por esta razón, el gobierno chino ha decidido intervenir y detener esta aceleración tan fuerte.

La nueva ley dice que, cada vez que enciendas el coche, este empezará en un modo tranquilo que limita su aceleración, tardando al menos cinco segundos para llegar a 100 km/h. Esto significa que aunque tu coche sea un «monstruo» de la velocidad, el sistema lo obligará a arrancar con calma.

La prioridad de China es la seguridad

Pero las nuevas reglas de China no solo se fijan en la velocidad de los autos, como esta maravilla creada por Alemania. La idea de China es conseguir una seguridad mucho más grande y completa en las calles, de hecho, el gobierno quiere acabar con las distracciones.

Proponen que el entretenimiento en las pantallas del coche se apague solo si el vehículo va a más de 10 km/h y están pensando en prohibir las manetas de las puertas que se esconden (que tienen muchos autos nuevos), porque dicen que no son seguras y podrían fallar si hay un accidente.

Exigen que solo se permitan las manetas de siempre o aquellas que tienen un sistema de apoyo que asegura su funcionamiento. ¡Pero eso no es todo! porque las reglas no dejaron de lado a las famosas baterías, que son el corazón del coche.

Quieren que los coches eléctricos revisen el estado de la batería todo el tiempo para que puedan avisar al conductor a tiempo sobre cualquier problema o riesgo antes de que ocurra una falla grave, una medida muy importante para evitar accidentes.

Mientras Japón logra lo inimaginable, China está enviando un mensaje muy fuerte al mundo, pues nos está demostrando que aunque los autos eléctricos sean emocionantes y rápidos, la seguridad de las personas debe ser una prioridad. Al obligar a sus «monstruos» a empezar a andar en un «modo lento» el gobierno chino está controlando directamente la potencia extrema, haciendo que la aceleración inmediata ya no sea automática, sino una decisión consciente del conductor, y todo para proteger vidas.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Valencia-viaje
Movilidad Eléctrica

La tecnología española que logrará lo que parecía imposible: De Valencia a Madrid en media hora

23 de noviembre de 2025
Tesla-camping
Movilidad Eléctrica

Tesla está colocando algo innovador en sus coches: Ni siquiera a China se le había ocurrido

23 de noviembre de 2025
adiós gasolina
Movilidad Eléctrica

El dispositivo que acabará con el coche de gasolina: Es pequeño, pero logra lo que parecía imposible

22 de noviembre de 2025
Harley-Davidson
Movilidad Eléctrica

La pequeña «Harley» eléctrica: Barata e ideal para España por esta razón

22 de noviembre de 2025
todoterreno
Movilidad Eléctrica

Un todoterreno futurista, no necesita ni gasolina ni electricidad: Te llevará a donde quieras sin contaminar

22 de noviembre de 2025
España
Movilidad Eléctrica

No parece una empresa, sino una embajada china de 4100 millones en España: Las tensiones aumentan

21 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados