Mientras China enfrenta a Europa en la Justicia por el “error” de sus coches eléctricos, el SUV más vendido de China sorprende con el valor de su motor eléctrico. La transición hacia la movilidad sostenible y la electrificación del transporte son vitales para mitigar el cambio climático y salvar el planeta Tierra. Con los avances tecnológicos actuales, a medio plazo los vehículos eléctricos pasarán a ser el medio de transporte más utilizado. Reemplazarán a los de motor de combustión, un cambio para el que se están llevando a cabo investigaciones y el desarrollo de baterías eléctricas más duraderas y eficientes.
Un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publicado en 2018, expuso que la huella de carbono del transporte supone alrededor del 30% de las emisiones globales de efecto invernadero. El mundo entero está presenciando cómo se promulgan leyes cada vez más estrictas sobre las emisiones de transporte. Por ejemplo, la Unión Europea (UE) ha adquirido el compromiso de bajar los gases de efecto invernadero un 60% entre los niveles registrados en 1990 y 2050.
Estas circunstancias llevan a la movilidad sostenible y la electrificación del transporte a convertirse en una necesidad más que una opción más. Los vehículos eléctricos están tomando tanta popularidad porque no emiten gases contaminantes y son vitales para el futuro descarbonizado que está por venir.
China impacta con el motor eléctrico de su SUV más vendido
El ascenso de los SUV ya no se puede negar. Chery, con su firma OMODA, ha sabido aprovechar la tendencia del mercado brindando a sus clientes vehículos que combinan diseño, atractivo, tecnología y una calidad-precio premium. Pese a tratarse de una marca relativamente nueva en Europa (llegó en febrero de 2024), OMODA ha crecido rápidamente en cuestiones de ventas demostrando que su estrategia de adaptación en el mercado europeo está ofreciendo importantes resultados.
La aparición de la versión eléctrica del OMODA 5 afianza todavía más su posición como un fuerte competidor en un sector que crece de manera continua. Su presencia todavía no se siente en todos países, y esto es una gran desventaja frente a otros fabricantes, pero eso no amedrenta a la marca para nada. En agosto de este año, el modelo OMODA logró el puesto número 15 en ventas, siendo el sexto con motor de combustión y el primero de su categoría.
Tras 8 meses de su irrupción en el mercado español, OMODA extiende su oferta con el lanzamiento de su primer SUV compacto 100% eléctrico, el nuevo OMODA 5 EV. Esta versión cero emisiones ofrece un complemento al OMODA 5 de gasolina, que ha sido gratamente acogido por el público de la marca. Hay disponibilidad del OMODA 5 EV por 33.242 euros, con posibilidad de financiación de 199 euros al mes.
Además, cuenta con 7.000 euros del Plan Moves III a través de una financiación sin intereses a un año. El precio sin descuentos inicia en 37.900 euros para el acabado Comfort y 39.000 euros para el acabado Premium. El modelo OMODA 5 EV también contempla 7 años de garantía o 150.000 km y asistencia en carretera durante 3 años, junto a los 8 años de garantía de su batería.
El SUV más vendido de China irrumpe en Europa con un precio que nadie entiende
La plataforma T1X de OMODA permite la integración de motores de combustión, híbridos y eléctricos. Asimismo, maximiza la rigidez, seguridad y espacio interior. Por otra parte, este SUV de China monta un motor eléctrico delantero de 150 kW/ 204 CV y 340 Nm de par, que fomenta las ruedas delanteras y permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos, logrando una velocidad máxima de 172 km/h.
De esta manera, el SUV más vendido de China sorprende nuevamente, esta vez con su motor eléctrico. Toda una revolución con la que China pretende plantar cara al último y rompedor modelo de Italia.