El aumento de la oferta y venta de modelos que tienen etiqueta Cero Emisiones tiene ya su reflejo en el mercado de vehículos eléctricos de ocasión. Los informes recientes señalan que la oferta de coches eléctricos de ocasión ha crecido un 52% en el último año, triplicándose (222%) la de modelos de entre 6 y 10 años.
Los expertos atribuyen este crecimiento a que, una vez que se han superados los problemas de suministro de vehículos nuevos, muchas de las flotas se están renovando e inyectan oferta de coches eléctricos usado al mercado de segunda mano.
Por esa misma razón, el precio del coche eléctrico usado sigue cayendo, ya que dicho mercado ve incrementada la cantidad de vehículos a disposición de los futuros compradores. Se espera que este sea un aliciente importante, para aquellos que aun no se ha decidido a dar el paso hacia la movilidad eléctrica.
¿Qué pasa con los coches eléctricos de ocasión?
Estos descensos contrastan con más de dos años de incrementos continuados del precio medio de oferta que venían dándose desde mayo de 2021. Además, los 31.990 euros con los que el precio medio del vehículo de ocasión cierra el año quedan muy lejos del precio medio más alto en España, que se registró en noviembre de 2022, cuando llegó a los 37.228 euros.
Es decir, en solo dos años, ha caído casi 5.300 euros. “A pesar de la bajada de precios que registra la oferta, la movilidad cero emisiones sigue siendo una opción todavía inasequible para gran parte de los ciudadanos. Democratizarla pasa por apoyar al eléctrico de ocasión de, como mínimo, hasta tres años en los planes de incentivo a la demanda para conseguir rebajar la barrera del precio de adquisición, aprovechando también el incremento que hemos apreciado en el stock de vehículos de ocasión por parte de esta tipología de vehículos”, señalan coches.net y GANVAM.
Atendiendo a las comunidades autónomas, la situación presenta un mapa teñido de rojo, en el que se han producido descensos a cierre de año en doce de las diecisiete regiones de España, muchas de ellas a doble dígito. El más pronunciado, el de Murcia (-19,1%), seguido de Cantabria (-16,6%) y cierra el podio la Comunidad Valenciana (-12,3%). Otras comunidades autónomas con descensos llamativos han sido País Vasco (-11,7%) o Madrid (-10,5%). En el otro lado de la balanza, cinco comunidades han cerrado 2024 con un incremento de precio. Pero, salvo en La Rioja, con un crecimiento de +10,4%, en el resto de las regiones los aumentos han sido muy moderados: Aragón (+3%), Galicia (+2,3%) o Baleares (+4,9%).
En términos absolutos, el precio a cierre de 2024 no llega, ni de lejos, a los 40.000 euros en ninguna comunidad autónoma. Algo que contrasta con los precios récord de etapas anteriores. Uno de los casos más significativos, por todo lo vivido en los últimos meses, es la Comunidad Valenciana, que se ha dejado más de 7.000 euros en su precio medio en poco más de un año: si en mayo del año pasado costaba 40.556 euros, ahora vale 33.333 euros, es decir una caída del -17,8%.
Si nos fijamos en la demanda de coches eléctricos usados, vemos que en un año se ha incrementado un 41,3% por ciento en coches.net, lo que refleja el creciente interés que despierta este tipo de movilidad en los usuarios, muchos de los cuales buscan precios más competitivos en el mercado de ocasión ante el elevado coste que todavía tienen los eléctricos nuevos.
Aumento de las ventas
Los coches eléctricos de ocasión en 2024 han vivido una etapa dorada. En 2024 la venta de vehículos movidos por baterías se ha incrementado un 54,7% respecto a 2023 En concreto,en 2024 se vendieron un total de 19.483 unidades frente a las 12.590 vendidas en 2023. Aun así, el porcentaje respecto al total de coches de ocasión vendidos en España (2,1 millones en todo 2024) sigue siendo pequeño, concretamente, el 1%.
Por franja de antigüedad, los más nuevos son, con diferencia, los más vendidos. Los de menos de un año, que representan prácticamente uno de cada tres (29,4%), crecieron en 2024 un 25,5%. Y los de entre 1 y 3 años, que suponen el 30,1% del total de coches vendidos, crecieron un espectacular 60,1%. Pero sin duda el crecimiento más llamativo ha sido para los eléctricos de entre 5 y 8 años, con un aumento del +108,7% respecto a 2023, si bien registran una cuota de mercado más baja (13,7%).
El Renault Zoe sigue en lo más alto del podio de los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España. A cierre de 2024, el fabricante francés ha colocado un total de 1.144 unidades en el mercado de ocasión (un +4% respecto a 2023), seguido del Model 3, que, con 1.122 unidades, se dispara a la segunda posición con un espectacular crecimiento del +84%. A algo más de distancia se sitúa el BMW i3, que, con 839 coches vendidos (+14,3%) ocupa la tercera posición del ranking. Cierran el top cinco el Fortwo, que ha vendido 833 unidades (-19,2%) y el Mini Hatchback que ha colocado 772 unidades con un crecimiento del 168%.