Tesla ha dado una sorpresa inesperada con su último registro chino. Durante los últimos años, la compañía de Elon Musk ha sabido ganarse el reconocimiento de los consumidores de coches eléctricos. Por un largo tiempo, Tesla fue vista como sinónimo de innovación, disrupción y crecimiento exponencial. Sin embargo, 2025 está siendo un año desastroso para la compañía en términos comerciales.
El gigante de Elon Musk pasa por una etapa de incertidumbre nunca vista, con números en rojo, presión política y una competencia internacional cada vez más agresiva. Durante el primer trimestre de este año, Tesla reportó una pérdida drástica en su registro de entregas.
Anotó 337 000 unidades vendidas entre enero y marzo frente a las 496 000 del último trimestre de 2024. Estos datos suponen una reducción del 32% si los comparamos a nivel trimestral y del 13% interanual.
Las expectativas que venían de lejos no eran del todo optimistas, pero nadie imaginaba que algo como esto podría suceder. “Los inversionistas se preparaban para un comienzo de año difícil, tanto por la transición del Model Y como por el hecho de que el primer trimestre solía ser el más lento en ventas de automóviles. Pero a Tesla le fue peor que a muchos de sus competidores”, reportó Bloomberg los primeros días de abril.
Tesla se corona en China con un dato que nadie vio venir
Tesla estaba aterrada ante la última noticia que había llegado de China, pero eso no impidió que el Tesla Model Y se alzara como el más vendido de China en el mes de marzo, contra todo pronóstico. Superó al resto de sus rivales comerciales tanto de combustión como híbridos.
Sin embargo, no todo fue de color de rosa, ya que el número también supuso un receso de casi el 10% en comparación con el año pasado. Debido al contexto convulso de Tesla, todas las miradas están puestas en los reportes que salen a la luz de la compañía de Elon Musk.
En medio del caos, ha sorprendido que el Model Y se corone como el más vendido de marzo de 2025 en China, con 43 370 unidades. Un número que lo ubica en la primera posición de ventas de automóviles, pero que representa un 9,5% menos de las entregas en el mismo periodo del año pasado.
Esto ha hecho posible que el modelo americano rebase a rivales que presentan piezas mucho más económicas, como Wuling Hongguang Mini, con 34 720 unidades; el Geely Star Wish; con 32 940 unidades y el BYD Seagull, con 30 100 unidades.
Parece haber esperanzas para Tesla, pero en el lugar menos pensado
El pasado mes de marzo fue el primer mes completo de entregas del Model Y Juniper en China, cuyo reparto dio inicio el 26 de febrero.
Además, lo hizo con su formato de lanzamiento, completado apenas unas semanas después con el resto de las versiones y un incremento de precio. Tesla tomó otro paso, que fue el de lanzar una oferta de financiación al 0% de interés. Una financiación a 5 años sin intereses.
Tesla ya prepara su próximo movimiento en China
Precisamente es en Shanghái donde Tesla tiene su gigafábrica más grande. Los recientes cambios en las líneas de producción del nuevo Model Y atestiguan que el próximo lanzamiento de Tesla en China será una nueva versión del Model Y.
En las redes sociales ya se especula que Tesla estaría a punto de comenzar la producción del Tesla Model Y de tres filas de asientos. Con una distancia entre ejes extendidas, y a la expectativa del arribo del Model Y más asequible, la firma de Elon Musk estaría en condiciones de volver a sacar su SUV eléctrico más famoso con hasta 7 plazas.
Cabe recordar que, desde su llegada al mercado en su renovación Model Y Juniper, solo estaban disponibles las versiones de 5 plazas.
Ni BYD, ni Xiaomi, ni Geely. Nadie comprende cómo, pero Tesla consiguió liderar en China el pasado mes de marzo con su Model Y. Una bestia contra la que no pueden competir BYD ni Xiaomi y de la que te contamos mucho más en este artículo.