El gran reto de los coches eléctricos siempre ha sido llegar más lejos con una sola carga. Las marcas han intentado crear baterías mas grandes, pero eso significa más peso y el coche se termina volviendo mas lento, pero ahora llega otra solución. Se trata de un coche que promete decir adiós a la gasolina y cruzar países enteros con una sola carga, peor ¿Cómo es posible esto?
El problema de los coches eléctricos
El problema más grande que tiene el coche eléctrico es la necesidad de recargarlo constantemente. Es un problema sin fin que hace dudar a muchos sobre si el auto eléctrico realmente puede reemplazar a los coches de gasolina de una vez por todas.
Mientras algunas empresas, como Toyota, invierten todo su dinero en autos de hidrógeno, y otras se concentran en crear baterías avanzadas que prometen durar 1000 kilómetros, una solución que podría cambiarlo todo estaba justo sobre nuestras cabezas.
Hablamos de usar la energía del sol para que el auto se mueva, una idea que, aunque suena bien, nunca había funcionado de manera efectiva en la práctica. La verdad es que, hasta ahora, los techos solares que se ponían en los coches eléctricos apenas generaban energía para encender una bombilla.
La superficie de un techo es muy pequeña, y la cantidad de electricidad que lograba capturar era casi insignificante. Era una buena intención, pero no servía para que el auto se moviera. Por eso, muchos fabricantes se rindieron con esta idea.
Pero ahora, la marca japonesa Nissan cree haber encontrado el secreto para lograr que el sol sea la solución. Su plan es olvidarse de las baterías gigantes y la gasolina, para crear el auto «perfecto» instalando un segundo techo solar que se estira y duplica el espacio.
Más techo y más sol
El ingenioso sistema de Nissan se llama Ao-Solar Extender. Su nombre viene de la unión de la palabra japonesa aozora (que significa cielo azul) y la palabra ‘solar’. Su meta es que puedas conducir todos los días sin preocuparte por recargar, una meta tan ambiciosa como dejar de pagar por electricidad.
La idea es muy simple y por eso es tan genial. Como el techo del coche es pequeño, Nissan creó un sistema que, cuando el auto se estaciona, hace que un segundo panel solar se deslice hacia afuera. Esto hace que el área para atrapar el sol sea el doble, y se logra sin necesidad de usar células más caras.
Nissan calcula que, usando este sistema, un auto podría generar la electricidad suficiente para recorrer hasta 3000 kilómetros durante todo un año sin necesitar un cargador. Aunque no parece una distancia enorme, este número se basa en lo que la gente realmente hace.
La mayoría de los viajes diarios (ir a la tienda, ir al trabajo, dejar a los niños) son muy cortos, casi nunca superan los 10 kilómetros. Gracias al sol, el sistema de Nissan podría cubrir la mayoría de esos trayectos, ¡y sin gastar nada de dinero en electricidad!
Más cerca de la independencia energética
El sistema Ao-Solar Extender se mostró en un Nissan Sakura, un coche eléctrico muy pequeño y popular en Japón. La marca escogió este auto a propósito, porque si el invento funciona bien en un vehículo con un techo tan limitado, significa que funcionará sin problemas en cualquier coche.
El mecanismo que estira y guarda el panel es un sistema motorizado muy inteligente. Se abre y se cierra solo, e incluso es capaz de guardarse automáticamente si detecta mucho viento para protegerse. Esto lo hace muy seguro y fácil de usar, controlándolo incluso desde una aplicación del móvil.
Para los ingenieros de Nissan, este sistema es solo el principio. Su objetivo final es que los autos lleguen a una autonomía total, sin depender de cables o gasolinas. Quieren que los paneles solares se integren de forma natural en toda la carrocería del auto.
Si lo consiguen, el coche no solo servirá para viajar, sino que podría convertirse en una fuente de energía extra para usar en casa si hay un corte de luz o una emergencia. Es una visión ambiciosa que busca cambiar la forma en que entendemos la energía y el transporte y sin duda, están muy cerca de lograrlo. Y si quieres conocer más avances como este, acá te contamos que Ferrari también apuesta por la electricidad.
















