Asia pretende cambiar el mundo con un camión impensado. El transporte pesado y de mercancías por carretera se topa con un desafío de grandes dimensiones: cómo reducir su huella de carbono sin que la eficiencia operativa se vea comprometida. La electrificación con baterías ha conseguido generar cambios importantes en el transporte urbano y los vehículos ligeros. Sin embargo, el transporte pesado de larga distancia tiene unos niveles de exigencia aún más altos. Por lo tanto, necesita soluciones diferentes.
Impedimentos para descarbonizar el sector de los camiones
Ya se reveló hace un tiempo atrás. La Unión Europea está dispuesta a jubilar todo tipo de camiones, excepto estos en un intento por descarbonizar el sector. Sin embargo, reducir las emisiones difundidas por los camiones no se tonará fácil.
Una infraestructura inadecuada y el acceso a la red de carreteras hasta la paridad de costes para los vehículos de cero emisiones continúan siendo los principales cuellos de botella a los que se enfrentan los vehículos pesados. Ellos impiden su ansiada descarbonización.
Así lo ha revelado un informe de los fabricantes europeos de camiones y autobuses, congregados en la patronal europea ACEA. En el estudio se reveló que la adopción de vehículos cero emisiones en el sector del transporte pesado continúa tratándose de una situación “lenta concentrada y fragmentada en los Estados miembros”.
Factor que ralentizaría el paso firme hacia la consecución de los objetivos de reducción de CO2 impuestos por la Unión Europea de cara a 2030. Para alcanzarlo, Europa requerirá de unos 400 000 camiones cero emisiones en circulación antes de que finalice la década actual.
Bajo este marco, Asia podría tener en sus manos la hoja de ruta que necesita el Viejo Continente y el mundo entero para descarbonizar sus camiones.
Asia busca mucho más que un simple camión
Hyundai Motor Group, marca de Corea del Sur, país de Asia Oriental, tiene la mira puesta en el hidrógeno. Producto de su predilección por este vector energético, el grupo presentó en el foro internacional Hydrogen Wave su interesante plan Hydrogen Vision 2040.
En él plasmó cómo pretende popularizar el hidrógeno desde el momento presente hasta 2040. La idea es desplegar el encanto del hidrógeno en productos y tecnologías que enamoren al público poco a poco. Dentro de sus planes está equipar toda su gama de vehículos comerciales con pilas de combustible en 2028.
Si alcanza su propósito, la empresa de Asia pasaría a ser el primer fabricante de automóviles en conseguidlo. Sin embargo, esto no implica que la marca de Asia dejará de lado los vehículos eléctricos de batería. Los lanzamientos eléctricos continuarán existiendo en los próximos años.
De hecho, Hyundai considera que para 2030 el precio de los vehículos eléctricos de pila de combustible estará a la par que el valor de los vehículos eléctricos de baterías. Entre sus piezas más llamativas, ha sorprendido el camión Trailer Drone.
Corresponde a un sistema de transporte de contenedores impulsado por hidrógeno. Puede funcionar de manera 100% de autónoma (directamente no tiene una cabina para el conductor) y con una autonomía entre recargar por encima de los 1000 kilómetros.
Aspecto al que contribuye su sistema de depósitos de hidrógeno “a la carta”. Están integrados en el Trailer Drone de forma inteligente y flexible con el fin de adaptarse tanto a la longitud como al perfil del recorrido.
Trailer Drone, la tecnología con la que Asia transforma el mundo de los camiones
Asimismo, el Trailer Drone dispone de dos e-Bogies de pila de combustible, uno en cada extremo. Esto hace posible el disfrute de una óptima maniobrabilidad gracias al movimiento lateral. Puede moverse de manera autónoma en operaciones portuarias y contextos urbanos. Sumado a esto, tiene incorporado un modo ‘Clúster’. Al utilizarlo, varios Trailer Drone pueden viajar juntos.
No es un simple camión, podría ser el futuro. Así es como Asia quiere cambiar el mundo y la forma en la que nos desplazamos por él. En este artículo te contamos más sobre la propuesta de Asia de jubilar a todos los choferes de camiones.
















