Ya son varias las compañías que se han propuesto traer al mercado coches cero emisiones. La búsqueda constante de la descarbonización sigue su curso y, con ella, aparecen en escena iniciativas que jamás creímos ver en acción. Un claro ejemplo es un automóvil que llega desde el mar. Podríamos decir que “va de pesca” para traer a su público un producto innovador y sostenible.
En los últimos años, el ser humano se ha dado cuenta de las terribles consecuencias que han sobrevenido sobre el medio ambiente y las sociedades a causa de las emisiones de los vehículos.
Tras hacer un análisis del estado actual del mundo, varias naciones se han fijado objetivos para bajar los niveles de contaminación y disfrutar de un aire más limpio. Por esta razón, vemos cada vez más modelos eléctricos y de hidrógeno.
Los coches cero emisiones existen y parecen sacados de “La Sirenita”
Buscando la sostenibilidad, Kia trabaja en un ambicioso proyecto basado en soluciones recicladas. Tiene involucrados hongos, redes de pesca, raíces… Toda una revolución. La sostenibilidad de un coche no solo tiene que ver con la propia movilidad, también contempla la implementación de la economía circular.
Los automóviles no deben únicamente dejar de emitir gases y partículas contaminantes, sino que todo su proceso de producción es un reto en sí mismo para alcanzar la tan ansiada neutralidad de carbono.
Es por esta razón que muchos de los conceptos clásicos están cambiando. Kia es una compañía referente en cuanto a revolución y cambio, con un plan de acción donde los materiales utilizados tienen lugar.
El novedoso EV9 es el máximo protagonista en estos momentos. Sin embargo, se espera que todas las aplicaciones que se van implementando vayan llegando progresivamente al resto de la gama, como su otro eléctrico de referencia, el EV6.
La marca cuadra este proyecto alrededor de una decena de materiales sostenibles que serían cruciales para el desarrollo de los automóviles venideros. Su uso se establece sobre tres puntos: materiales, color y acabados.
Con este horizonte, los Kia que aparezcan serán más sostenibles de lo que nunca podríamos haber imaginado. Algunos de los componentes que se vislumbrarán serán redes de pesca o botellas de plástico, materiales que pueden encontrarse en el mar o cerca de él y que podrían pasar a ser una parte fundamental del sector de la automoción.
Kia se apunta a los coches cero emisiones con una idea innovadora
Kia usa plástico reciclado PET en distintos elementos del habitáculo, incluyendo las alfombrillas fabricadas con redes de pesca recuperadas. Brinda una segunda oportunidad a este material. Por otra parte, el algodón 100% reciclado y coloreado con tintes naturales ganará un espacio en la industria. Más allá del campo sostenible, los diseñadores tendrán una amplia gama de tonalidades para elegir.
El bioplástico es otro material innovador con un enorme potencial que se genera a partir de fuentes renovables de biomasas, como aceites vegetales, serrín, extracto de maíz y caña de azúcar. Con esto baja la dependencia del ser humano a los combustibles fósiles. Entre los materiales que utilizará Kia también está el biopoliuretano, un material que usará para eliminar el cuero de sus interiores.
Cuero vegano, espuma de poliuretano, papel reciclado, botellas de plástico, micelio, pintura biológica y plástico reciclado son otros de los materiales que implementará.
Llegan los coches cero emisiones de Kia: su composición te sorprenderá
Kia revoluciona el mundo de la automoción con estos coches cero emisiones. Con propuestas como esta queda absolutamente demostrado que la industria tal y como la conocíamos ha cambiado y ya no volverá a ser igual.
Miremos por donde miremos, optar por vehículos contaminantes es una idea cada vez menos atractiva. Pese a que sigue siendo más económico comprar los automóviles convencionales (y más contaminantes), diferentes firmas ya trabajan en la posibilidad de crear modelos más sostenibles y económicos.