Hay un fraude que involucra a los coches en el que ya has caído. Para compensar lo que ha pasado, algunas marcas los van a regalar. Los vehículos eléctricos han llegado a límites inexplorados, ofreciendo al usuario la oportunidad de ver la movilidad como un sector sostenible. A pesar de que cada vez hay más interesados, su elevado coste ha sido su gran impedimento para implementarse en el mercado tanto como los modelos de gasolina y diésel.
La inversión inicial para adquirir una pieza eléctrica se agrega a la falta de infraestructura actual y la escasa autonomía que suelen tener este tipo de automóviles. Para circular por poblado funcionan bien, pero ¿y si quieres hacer un viaje largo? Esta serie de barreras son inconvenientes graves que los usuarios tienen en cuenta a la hora de valorar su compra.
Otro de los puntos en contra que tienen los vehículos electrificados es la necesidad de tiempos de recarga prolongados. Una vez que encuentras un espacio para cargar el coche, debes esperar un largo rato para que quede completamente cargado, una práctica que se solventa en apenas unos minutos optando por piezas de gasolina o diésel.
El fraude de los coches eléctricos: esto es lo que pasa con los nuevos modelos
Los avances tecnológicos y las inversiones que se están realizando en investigación y desarrollo están cambiando, poco a poco, el panorama. Cuando más se sabe sobre este mercado, se está poniendo en marcha una disminución gradual de los costes de producción. Este contexto podría llevar a los vehículos eléctricos a ser opciones más accesibles en el futuro.
La baja significativa en las ventas de modelos de firmas prestigiosas como CUPRA o Tesla ha ocasionado un impacto evidente en la industria del automóvil. Aunque la promesa de eficiencia energética y bajas emisiones resulta atractiva para el consumidor, muchos de los potenciales compradores no pueden permitirse todavía los modelos eléctricos que están saliendo al mercado.
Un nivel de ventas catastrófico en algunos casos ha llevado a importantes marcas a replantearse su estrategia comercial. ¿De qué sirve tener el mejor producto si nadie lo compra? Así han bajado los precios de sus piezas de alta gama, llegando en algunos casos a rebajas de hasta 10.000 euros. Aunque los márgenes de beneficio no son tan altos, lo que se busca con esta estrategia es fomentar la compra.
Sin embargo, esta medida no es 100% beneficiosa para el cliente y también contempla desafíos. A la hora de adquirir un vehículo, el comprador no solo se fija en el precio final si no en la calidad e innovación de la pieza. A precios inferiores, las corporaciones deben garantizar el mantenimiento de estándares de calidad.
¿La rebaja de los coches eléctricos es un fraude? El usuario quiere confiar en las marcas
La demanda de los coches eléctricos es relativamente baja. Sin embargo, la mayoría de los compradores que confían en esta nueva tecnología tienen una clara predilección por Tesla. Esta preferencia tan clara ha llevado a otras firmas, como Citroën o CUPRA, a un segundo plano con niveles de ventas muy por debajo de lo esperado. Si no cambian su estrategia rápido, quedarán definitivamente fuera de la competencia.
La brecha de ventas entre vehículos electrificados de Tesla y otras marcas es pronunciada. Sus cifras son alarmantes para el resto de los actores de la industria. Por cada ocho coches vendidos de Tesla, se vende uno de Citroën o CUPRA. Hay varios motivos por los que los usuarios optan por Tesla antes que, por otras firmas, como su tecnología avanzada y rendimiento, además de su red de estaciones de carga.
En definitiva, los coches eléctricos siguen buscando su lugar en el mercado y, para ello, algunas marcas se plantean ‘regalarlos’ bajando muchísimo su precio. Sin embargo, esto abre un gran desafío por delante para no convertirse en fraude: conservar la cantidad por un coste inferior.