ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Nació para competir: Pero no es como otros, se alimenta del combustible más innovador del planeta

by Trini N.
17 de septiembre de 2025
in Movilidad Eléctrica
combustible

Fuente: Ligier

Una pieza automovilística creada para competir está revolucionando al extremo el sector. No solo por sus increíbles características, sino también por el combustible que la mueve: Se alimenta del combustible más innovador del planeta. Las nuevas tecnologías avanzan diariamente en la industria automotriz a base de combustibles menos contaminantes. El diésel y la gasolina han mostrado su potencial durante décadas, pero su alta huella ambiental nos obliga a mirar hacia otro tipo de movilidad, más sustentable y consciente.

Nació para competir, pero lo hará con el combustible más innovador

Tras saberse que Suiza está convirtiendo fotones en combustible, ha salido a la luz el innovador combustible que se está utilizando para un imponente coche de carreras. Nació para competir y lo hará de una forma impensada.

Aunque los coches eléctricos continúan encabezando la transición ecológica, el hidrógeno gana adeptos por momentos. Su objetivo es brindar una alternativa más compasiva con el medioambiente, impulsando la consecución de las exigentes metas ambientales.

La carrera de resistencia Le Mans 24 Horas vio brillar el Ligier JS2 RH2. Un modelo con motor de hidrógeno que podría ser el símbolo de lo que está por venir.

Fue el pasado 15 de junio de 2024 cuando esta futurista berlineta participó en el debut mundial de la vuelta de demostración que los organizadores de Le Mans reservaron para los vehículos de la carrera de hidrógeno. No participó oficialmente en la carrera, pero sí mostró una tecnología impactante para su segmento.

Bosch Engineering y Ligier Automotive están detrás de esta obra maestra automovilística. Para probar su alcance, ambas compañías han efectuado pruebas intensivas para probar la solidez y el rendimiento de resistencia del motor y de todo el vehículo para optimizar todavía más el concepto de propulsión.

Datos técnicos del Ligier JS2 RH2, vehículo movido por el “combustible del futuro”

A través de una aplicación sistemática, pudo alcanzarse una elevada potencia de 443 kW, un par de 650 Nm y una óptima respuesta transitoria del motor de hidrógeno biturbo de 3.0 l. Se garantizaron la robustez y el rendimiento a largo plazo de los sistemas de hidrógeno en condiciones extremas de funcionamiento, con temperaturas exteriores de 0 a 35ºC.

Las pruebas y simulares fueron cruciales en este aspecto. El coche llegó repetidamente a una velocidad máxima superior a 280 km/h sin irregularidades en las pruebas de alta velocidad. Esto coloca a la pieza ante la posibilidad de lograr una velocidad máxima cercan a 300 km/h.

En su totalidad, el vehículo completó más de 5000 kilómetros de prueba en la pista de carreras con elevadas cargas. Esto equivale, de forma aproximada, a la distancia de carrera transitada por los equipos ganadores en las 24 Horas de Le Mans de los últimos años.

Los resultados arrojaron que este concepto de hidrógeno podría suplir los requisitos extremos de una carrera de larga distancia. Además, brindaría una extraordinaria base de desarrollo para un futuro uso en autos de carreras y vehículos deportivos de alto rendimiento.

El alcance de este combustible podría transformar el mundo de las carreras de coches

La experiencia tomada por las empresas con este concepto se incorporará en futuros proyectos, con un gran énfasis en el diseño de tanques de alta presión y complejo concepto de seguridad del hidrógeno con medidas activas y pasivas.

En la actualidad, el almacenamiento el hidrógeno para aplicaciones móviles se considera especialmente en estado gaseoso, almacenándose en un vehículo a alta presión hasta 700 bar. Ante la mayor densidad de almacenamiento, el hidrógeno líquido también brindaría un almacenamiento alternativo a largo plazo.

Bosch Engineering y Ligier Automotive investigan los avances de esta tecnología. Las dos firmas han hecho estudios conceptuales iniciales para la incorporación de sistemas de hidrógeno líquido en vehículos. Tras presentarse públicamente en 2023 en el centenario de las 24 Horas de Le Mans, el Ligier JS2 RH2 hizo una demostración en el pueblo del hidrógeno.

En junio de 2024, se exhibió en la pista durante la vuelta de demostración de estreno mundial reservada para autos de carreras impulsados por hidrógeno. Sucedió apenas unas horas antes del comienzo de la 92ª edición de las 24 horas de Le Mans.

Corrió junto al modelo H24, el prototipo de carreras eléctricas de hidrógeno de MissionH24 y otros fabricantes comprometidos con conceptos de esta categoría. Nació para competir. Pero no es como otros, se alimenta del combustible más innovador del planeta: hidrógeno. El mismo combustible por el que Alemania ya está apostando para despedir sus motores eléctricos y de gasolina.

TEMÁTICAS RELACIONADAS

coches electricos
Movilidad Eléctrica

Suecia cumple su promesa: Coches eléctricos que alimentan redes de energía

10 de noviembre de 2025
Cybertruck
Movilidad Eléctrica

La Cybertruck de Elon Musk iba a ser indestructible: El problema es que se destruye sola

10 de noviembre de 2025
Europa
Movilidad Eléctrica

España recibió un nuevo equipo con tecnología avanzada: Clave para la movilidad de toda Europa

10 de noviembre de 2025
Elon Musk
Movilidad Eléctrica

Elon Musk lo vuelve a prometer: Asegura que será lo más memorable que jamás se haya visto

9 de noviembre de 2025
alladolid, epicentro de la revolución eléctrica: Gotion High-Tech proyecta una gigafactoría de 5.000 millones para liderar la Europa de las baterías
Movilidad Eléctrica

Valladolid, epicentro de la revolución eléctrica: Gotion High-Tech proyecta una gigafactoría de 5.000 millones para liderar la Europa de las baterías

9 de noviembre de 2025
Asia-cartuchos
Movilidad Eléctrica

Asia diseña cartuchos de ciencia ficción: Sirven para alimentar el coche del futuro

9 de noviembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados