Una nueva polémica persigue a la figura de Elon Musk. Hace tiempo que el empresario sueña con llevar alto la conducción autónoma de Tesla. Sin embargo, una declaración dudosa podría echar abajo el objetivo que el magnate persigue desde hace años. Por ahora, ha conseguido comenzar las pruebas de su tecnología autónoma en diferentes puntos de Estados Unidos. La meta final es instaurarla definitivamente.
Diferencia entre el láser LiDAR y las cámaras
Tras exponerse lo que está pasando con las acciones de Musk, el empresario se ha visto envuelto en un nuevo escándalo. Elon Musk ha asegurado que el sistema solo usa cámaras para mapear el entorno, dejando de lado el láser LiDAR. Sin embargo, estas declaraciones se contraponen con declaraciones anteriores.
El sistema LiDAR (Light Detection and Ranging) desprende pulsos de láser. Al rebotar en objetos, permiten la reconstrucción en 3D del entorno con un nivel elevado de precisión y rapidez. Incluso cuando el contexto es de escasa luz.
Se trata de una capacidad vital para detectar posibles obstáculos y garantizar una circulación segura. Su gran ventaja es la medición directa de distancias, sobrepasando en fiabilidad las estimaciones por sotfware que necesitan las cámaras.
Origina información tridimensional que facilita la clasificación de formas y objetos. Un aspecto que los sensores de radar o solo cámaras no pueden alcanzar. No obstante, su desventaja es su alto coste, que roza decenas de miles de euros.
Otro punto en contra es su sensibilidad en condiciones adversas como lluvia intensa, niebla o nieve. Por su parte, las cámaras simulan la percepción visual humana. Conforman una opción mucho más económica que el LiDAR, dado que su precio puede colocarse en unos escasos cientos de euros.
Las cámaras permiten la lectura de señales de tráfico e identificación de peatones. Además, interceptan semáforos debido al proceso avanzando de imágenes con inteligencia artificial. Sin embargo, dependen de condiciones de luz óptimas.
Esto se traduce en fallas en entornos oscuros, con deslumbramiento o lluvia intensa. Tampoco captan profundidad de forma natural. Lo que realizan son estimaciones de distancias con algoritmos complejos, aumentando la carga computacional y subiendo los requisitos de hardware.
Polémicas declaraciones de Elon Musk sobre la conducción autónoma: ¿miente?
Un gran número de especialistas llegan a la conclusión de que una arquitectura híbrida con LiDAR, cámaras y radar brinda un servicio más robusto y seguro para el usuario, dado que aprovecha los rasgos fuertes de cada tecnología.
En el último tiempo, Elon Musk “ha estado haciendo varias declaraciones afirmando que los sistemas de conducción autónoma que usan sensores LiDAR y radar son más peligrosos que el enfoque de visión por computadora de solo cámara de Tesla porque el sistema se confunde al interpretar datos de diferentes sensores”, consigna Electrek.
En un artículo del mismo medio, firmado por Fred Lambert, se expone que estos alegatos son falsos: “No solo es falso, Musk me dijo directamente que estaba de acuerdo en que el radar y la visión podrían ser más seguros que solo la visión, justo después de que Tesla eliminara los radares de sus vehículos”.
Así las cosas, los alegatos recientes de Elon Musk sobre la conducción autónoma han generado polémica. Desde 2021, Tesla ha retirado los radares de los Model 3, Y, S y X, decantándose por un método basado en cámaras denominado “Tesla Vision”.
Los mensajes que evidenciarían la mentira de Elon Musk
El periodista de Electrek publicó mensajes directos donde Elon Musk reconoce que combinar visión con radar de alta definición es una opción óptima. Incluso llegó a admitir que “Visión + radar de alta resolución sería más seguro que solo visión”.
Aún se estudia la viabilidad de la conducción autónoma de Tesla. Un escenario que podría verse afectado por esta nueva información que circula alrededor de Elon Musk. Mientras tanto, Jeff Bezos aprovecha para acabar definitivamente con el negocio de Tesla.