España se ha decidido a comenzar a ofrecer un servicio único en sus muelles. Los cruceros harán filas para aprovecharlo. Una noticia que llega en un momento cumbre, meses después del surgimiento de la Alianza Mundial para la Electrificación Marítima (GAME). Cuatro asociaciones marítimas lanzaron en conjunto GAME. El objetivo de esto es acelerar la electrificación del transporte marítimo, poniendo el foco inicial en los buques de navegación interior, costeros y comerciales.
Objetivo de GAME, alianza mundial que busca descarbonizar el transporte marítimo
GAME ha expuesto su misión de aunar la experiencia global para progresar en las soluciones de emisiones cero mediante una investigación coordinada, la defensa de las políticas y la colaboración de la industria.
A nivel colectivo, las organizaciones miembro corresponden a la representación de más de 250 organizaciones mundiales.
Sus cuatro miembros fundadores son los siguientes: IEMA (International Electric Marine Association), ZESTA (Zero Emission Ship Technology Association), MBF (Maritime Battery Forum) y EOPSA (European Onshore Power Supply Association).
La descarbonización del sector marítimo ha pasado por un periodo de grandes cambios en los últimos cinco años. Los objetivos europeos de descarbonización en 2020 encabezaron el establecimiento de metas internacionales y las normas de certificación solicitadas.
En abril de este año, la Organización Marítima Internacional (OMI) dio su aprobación a la normativa “cero emisiones netas” para el transporte marítimo mundial.
Esta serie de maniobras ha tenido como resultado inversiones ecológicas y nuevos proyectos que incentivan un transporte marítimo más respetuoso con el medio ambiente.
España ofrecerá energía eléctrica en el puerto de La Coruña
Tras revelarse cómo podrían ser los barcos del futuro, ha salido a la luz lo que está sucediendo en España y podría tratarse de un punto de inflexión para el sector. Siguiendo esta línea, el puerto de La Coruña va a ofrecer energía eléctrica a los cruceros a partir de 2027.
La Autoridad Portuaria le ha adjudicado la construcción y administración del sistema de suministro eléctrica a cruceros a la firma Regenera OPS Dos SL.
La empresa especializada desplegará una inversión de más de 10 millones de euros en la instalación del sistema, denominado OPS por su nombre en inglés (Onshore Power Supply). La concesión dispone de un plazo de 32 años, según la oferta de la compañía adjudicataria.
El suministro de electricidad se encontrará disponible en el muelle de Trasatlánticos y en el de Calvo Sotelo Sur. Es utilizado para las escalas múltiples. Asimismo, será posible que los buques apaguen sus motores durante su atraque, evitando de esta manera la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.
La previsión es que el sistema esté operativo en algún momento del año 2027. Las obras abarcarán la conexión con la red de distribución, un centro de transformación y conversión de frecuencia, torres de conexión en ambos muelles, una red de media tensión subterránea, dos vehículos gestores del cable eléctrico que permiten el abastecimiento simultáneo en ambos muelles, además de otras instalaciones, equipos y sistemas.
España vive una profunda transformación: el puerto de La Coruña es solo un paso más
El criterio principal para escoger al concesionario, con un 40% de puntuación, fue la disposición tarifaria y las tarifas máximas propuestas para la prestación del servicio, de manera que las navieras las encuentren atractivas.
Con la adjudicación de este servicio, el puerto gallego se agrega a la lista de puertos españoles que ya brindan energía eléctrica a los cruceros, en un momento en el que las navieras tienen la mira puesta en la sostenibilidad. España empezará a ofrecer un servicio único en sus muelles. Los cruceros harán filas y el cambio ya se está empezando a notar. Al mismo tiempo, los grandes barcos están decantándose por la instalación de velas.
















