Después de décadas, regresa un automóvil, pero lo hará sin combustible y por un precio inferior a 20 000 euros. Nuevamente nos topamos con un vehículo que sigue la tendencia retro de la que parecen haberse enamorado los fabricantes de coches. Cada vez son más los actores de la industria automotriz que se atreven a reversionar piezas automovilísticas que triunfaron hace años atrás. Aprovechan un producto que saben que funciona y cambian algunos aspectos interiores para que permanezca actualizado a nivel ecológico y moderno.
Coches retro, la tendencia que arrasa entre los fabricantes de automóviles
Tras revelarse la existencia del coche “perfecto” que cruza países enteros sin repostar, la atención de la industria se centra en el regreso a los coches de antes. Este fenómeno ha captado la atención de los fabricantes por su llegada entre los entusiastas de la marca.
Hay usuarios que quieren disfrutar de tecnología de última generación, pero sin renunciar a nostalgia que le provocan las épocas pasadas. Entre las marcas que ya se han animado a hacer algo como esto encontramos a Volkswagen, Fiat y Ford.
El Volkswagen Beetle y el Fiat 500 son dos muestras claras de esta tendencia. El Ford Mustang también es un ejemplo de este tipo de vehículos reversionados. La parte exterior e interior albergan guiños evidentes a épocas pasadas, pero debajo del capó la realidad es muy distinta.
Ahí es donde la maquinaria moderna marca la diferencia entre las prestaciones de las que disfrutábamos antes de las que tenemos ante nuestros ojos ahora. Bajo estos términos, estamos siendo testigos de verdaderas bestias tecnológicas.
El coche del pasado regresa y no quemará combustible
Renault es otra de las marcas que se suma a este combo. Lo hace con el lanzamiento de una nueva versión del modelo Twingo, pieza que lanzó por primera vez en 1992. En aquella época se percibió como una unidad divertida, discreta, colorida y modular, puesto que sus asientos se transformaban en cama.
Tres décadas después, el nuevo Renault Twingo E-Tech eléctrico busca recuperar el entusiasmo de los antiguos conductores y eclipsar a los nuevos. Pretende generar una revolución en el segmento A con un diseño inconfundible, una tecnología avanzada y un precio que no llegará a los 20 000 euros.
El plan de Renault es llevar adelante la fabricación en Novo Mesto, Eslovenia, y ponerlo a la venta a principios de 2026. Dispone de un motor eléctrico de 60 kW (82 CV) y una batería LFP de 27,5 kWh. Suficientes para hasta 263 km de autonomía WLTP. Aunque, al margen de los números, su meta es recuperar el “espíritu Twingo”.
El diseño es un tributo directo al modelo original. Los faros semicirculares LED recuerdan a los encantadores “ojos grandes” que vimos en los 90.
A su vez, pareciera que la parrilla cerrada dibujara una sonrisa y las proporciones continúan transmitiendo un aire de mini-monovolumen urbano que siempre ha caracterizado al Twingo.
Mecánica y precio del nuevo y revolucionario Twingo sin combustible
En esta oportunidad, Renault se ha decantado por una batería LFP (litio-ferrofosfato). Dentro de las promesas que llegan con este vehículo sin combustible (es eléctrico), se encuentra la de un consumo de menos de 10 kWh/100 km. Esta marca lo convertiría en uno de los eléctricos más eficientes del momento.
De serie, arribará con un cargador de 6,6 kW capaz de recargar del 10 al 100% en alrededor de 4 horas 15 minutos, aunque con el pack Advanced Charge puede cargar a 11 kW CA o 50 kW CC, recuperando el 80 % en unos 30 minutos.
Aunque aún no se ha confirmado el precio final de este vehículo sin combustible, Renault promete un precio por debajo de 20 000 euros antes de ayudas. Si el valor final cumple con este estándar, el nuevo Twingo estaría en condiciones de competir con otros eléctricos urbanos como el Citroën ë-C3 o el BYD Dolphin Surf.
Sea como fuere, el Twingo regresa después de décadas más avanzado. No quemará combustible y costará menos de 20 000 euros. En paralelo, aseguran que este coche está redefiniendo el futuro.
















