Estados Unidos ha desafiado a Asia con la presentación del verdadero coche del futuro. Algo jamás visto que podría dibujar un nuevo escenario sobre el horizonte. Hace tiempo que en el mundo automotriz solo se habla de electrificación. Se vislumbra como la tecnología que salvará a la humanidad del cambio climático y el calentamiento global o, al menos, aminorará sus efectos. Dentro de este segmento, China es uno de los competidores más fuertes, con gigantes automotrices a la cabeza.
Asia tiene un gran poder sobre el sector automovilístico
Tras revelarse lo que está preparando China para alimentar a sus coches del futuro, ha salido a la luz la estrategia de Estados Unidos para quitarle a Asia su trono dentro del segmento.
El lugar que actualmente ocupa China en la industria se explica por temprana adopción y desarrollo de la tecnología, además de los incentivos proporcionados por sus autoridades.
En momentos en los que fabricantes europeos y norteamericanos todavía creían que los motores de combustión interna podían seguir adelante, el país asiático ya investigaba y producía sus primeros vehículos eléctricos e híbridos enchufables.
Esta visión a largo plazo permite que hoy las marcas de China acumulen una valiosa experiencia y se ubiquen a la vanguardia.
Un informe de Rho Motion atesora que las firmas chinas ejercen el control sobre el 76% mercado global de vehículos híbridos enchufables y 100% de eléctricos. Ante este escenario, Estados Unidos desafía a toda Asia con el que podría ser el coche del futuro.
Coches del futuro de Estados Unidos con el sello de LincoIn
Hace un tiempo atrás, Lincoln reveló ante el mundo una berlina eléctrica de cuatro asientos (sedán) en el marco del Quail Motorsports Gathering.
La compañía estadounidense solicitó a unos estudiantes del ArtCenter College of Design, ubicado en Hollywood, que se hicieran la idea en su cabeza de modelos LincoIn exclusivos para el año 2040.
Pero, además de eso, debían imaginar cómo sería el mundo en ese año. Cada concepto expuesto debía seguir las reglas de la marca: estar conectado, ser autónomo, compartido y eléctrico. Como resultado quedó un dos puertas largo, bajo y sofisticado.
No muy distantes del Audi skysphere, aunque en este caso el concepto de coche eléctrico dispone de asientos para cuatro personas.
Otras de las piezas creadas por el ArtCollege contemplan un salón ‘Glider’ (dos plazas), uno llamado ‘Among the Stars’ (un SUV) y ‘Ensemble’ (seis plazas). La misma empresa de Estados Unidos celebró 100 años de grandeza con prototipo que evoca el verdadero coche del futuro, el Model L100 Concept.
Se trata de un vehículo autónomo que ofrece una experiencia de conducción inteligente, conectividad e innovaciones fomentadas por software. Corresponde a un modelo conceptual superior al ‘Quiet Flight’, pensado para evocar experiencias conectadas que reinventan la flota de vehículos del futuro.
Qué ofrece el coche del futuro de Lincoln, empresa de Estados Unidos
Con el Model L100 Concept, presentado en 2022, también se celebró la herencia del diseño de LincoIn inspirándose en el Model L de 1922. Una unidad automovilística que se creó después de que Ford Motor Company comprara LincoIn.
Respecto a la mecánica del coche del futuro de LincoIn, recurre a tecnologías de celdas y paquetes de batería de próxima generación para proporcionar densidad de energía que cambia el juego y una integración estructural eficiente al concebir todo el vehículo como un sistema.
Una perspectiva tan avanzada que también maximiza el espacio interior de la cabina, ofreciendo a los diseñadores una flexibilidad nueva y mejorada. Estados Unidos desafía a toda Asia. Presentó el verdadero coche del futuro, algo jamás visto, razón por la que los ojos del sector están posicionados sobre el suelo norteamericano. En paralelo, también se ha empezado a hablar sobre el supercoche que consume moléculas de agua.
















