Llega al sector del transporte el primer avión de hidrógeno de la historia. A partir de ahora, las rutas funcionarán con agua. Hace un tiempo atrás, inventos como el motor de hidrógeno eran algo impensado. La movilidad estaba cubierta por los combustibles fósiles que demostraban ser muy eficientes. Sin embargo, el tiempo ha demostrado que el precio a pagar por esa eficiencia era demasiado alto.
El cambio climático y el calentamiento global están llevando al mundo a apostar por nuevas alternativas más allá de los fósiles. Un gran número de empresas estudia la posibilidad de incluir el H en este rubro como combustible del futuro. De esta manera, tanto marcas de coches como de otros vehículos trabajan para llegar a un motor de H eficiente o formas de obtención de H verde más avanzadas. Los aviones no son la excepción.
Es el elemento químico más simple y abundante del universo, pero en la Tierra es difícil encontrarlo de forma libre. Normalmente aparece combinado con oxígeno en el agua. Alberga un gran potencial para llevarnos a un futuro más sostenible y menos dependiente de los fósiles, dada su limpieza (en términos sostenibles), alta eficiencia y versatilidad.
Airbus lanza un avión que funciona con hidrógeno
Airbus tiene claro que desea traer al mercado un avión que funcione en vuelo con hidrógeno. Podría suponer un importante salto en lo que respecta a viajes en avión más eficientes y menos contaminantes. En 2020, la compañía Airbus presentó el programa ZEROe, una propuesta que tenía el foco en la creación de aviones cero emisiones.
Esta iniciativa abarca una serie de aeronaves que emplean hidrógeno como combustible para abastecer motores eléctricos, apuntando a una aviación más sostenibles y con bajas emisiones de carbono. Una de las metas más importantes que desean alcanzar las aerolíneas, ya que el sector de la aviación es uno de los más contaminantes en lo que concierne a la movilidad.
Bajo estas circunstancias, presentó ante el mundo tres prototipos: un turbohélice de H ideado para vuelos regionales, uno mixto de H de medio alcance y otro enfocado a vuelos de larga distancia. El propósito era desplazar de manera definitiva las emisiones de CO2 y lograr una eficiencia en el transporte que hasta ahora no habíamos visto.
En la actualidad, se ha llevado a cabo el encendido del primer motor eléctrico alimentado por una pila de combustible de hidrógeno. Un hito definitivo en el programa ZEROe que plantea Airbus, pero también en la importancia que guarda el traspaso a las energías renovables por parte de las aerolíneas y las compañías dedicadas a la fabricación de aviones.
Inventos como este demuestran que el uso del hidrógeno está transformándose en un punto clave para la transición ecológica.
Avión con hidrógeno: el invento con el que Airbus planea llegar lejos
Pero Airbus desea dar un paso más y realmente desea implementar estas pilas de combustible de hidrógeno dentro de sus Airbus A380 para probar en tierra y en vuelo y lograr un avión totalmente impulsado de hidrógeno. Todavía queda un largo camino por delante, puesto que el objetivo está fijado para 2030. El problema principal es que el avión se convertiría en una pieza muy pesada utilizando este sistema.
Por esta razón, se están investigando nuevas formas más ligeras de lograr el mismo resultado. En definitiva, el primer avión de hidrógeno de la historia llega de la mano de Airbus, una compañía que plantea una aviación diferente con el camino perfectamente trazado hacia un futuro más limpio, ecológico y sano. Si te ha sorprendido la llegada del H en este artefacto, no puedes perderte lo que el primer motor supersónico de H puede hacer.