Honda y Nissan anunciaron en diciembre su intención de asociarse para formar una nueva marca automovilística. Ahora se espera que Mitsubishi confirme a finales de enero su participación en la alianza. Las condiciones que regirán al nuevo grupo deberían estar definidas para junio de este año. Hasta ahora se sabe que sus líderes utilizarán sus fortalezas para crear prototipos que desafíen a los grandes del mercado. Pero, ¿qué esperar del nuevo grupo automovilístico? Es una pregunta cuya respuesta sólo podría enmarcasarse en el terreno de la especulación hasta que se aclare el panorama.
Colaboración de las tres marcas
Se espera que Honda, Nissan y Mitsubishi se mantengan en la alianza como marcas diferenciadas. Es probable que el nuevo catálogo ofrezca sus modelos de acuerdo con el nicho que le ha dado mejores resultados, fortalecido con la tecnología que ofrece cada una.
Nissan podrían mantener su línea en SUV y crossovers de alto volumen, eléctricos accesibles y modelos para familias. Prototipos como Nissan Qashqai, Leaf, Micra y Juke se vislumbran para algunas fuentes, como favoritos e ideales para crear una plataforma más moderna beneficiándose de tecnologías compartidas.
Se presume que Honda continuaría con su gama Premium, híbridos y deportivos. Honda Civic, CR-V, Accord y HR-V serían los modelos electrificados más prestigiosos del catálogo, si se les incorpora la experiencia de Nissan en motores eléctricos, junto con la conducción autónoma y acabados lujosos que ha desarrollado Honda. Todos los modelos enfocados a un público premium.
Mitsubishi, por su parte, aportaría autos todoterrenos, robustos y vehículos comerciales, con electrificación como eje. De su su nicho, quizás el nuevo grupo elegiría mejorar la Mitsubishi Montero, Outlander y L200 para usuarios principalmente aventureros y/o comerciantes. Su sistema de electrificación brindaría mayor autonomía y conectividad de manera sostenible.
Revolución en varios segmentos del mercado
Así, el nuevo grupo automovilístico podría revolucionar varios segmentos del mercado si las marcas comparten tecnología avanzada y plataformas automovilísticas que, de hecho, son comunes y afines entre ellas. A modo de ejemplo, las dos pick-ups, Mitsubishi L200 y Nissan Navara, podrían unificar su arquitectura para ofrecer modelos robustos y electrificados, adaptados a diferentes mercados.
Otro tanto podríamos decir de los SUV, que compartirían la misma plataforma modular para crear un modelo que sea accesible a un público más general. En este caso, el nuevo grupo Nissan, Honda y Mitsubishi podría ahorrar costes en desarrollo y producción, con modelos que tuvieron un excelente récord en ventas.
En definitiva, quizás ayudaría en los lineamientos del nuevo grupo compartir tecnologías y plataformas para reducir costos de producción, mientras fabrican modelos más competitivos y avanzados. Con esto podría, además, hacerle frente al mercado automovilístico chino, que ya ha asentado sus aristas y crece como la espuma su producción mundial.
La electrificación impuso un cambio drástico
Las multinacionales niponas justifican su alianza en “los drásticos cambios en el entorno”. En esto juega un papel importante la electrificación automovilística con miras a la transición energética. Apenas en el 2022 comenzaron a circular en Japón autos puramente eléctricos con el apoyo financiero de las autoridades niponas: costearon dos tercios de la transición con flotas menos contaminantes.
En electrificación automovilística el grupo Honda ha avanzado lentamente en el país, mientras que Nissan atraviesa una crisis en su producción. “La integración tiene el potencial de dar forma a nuestro futuro”, expresó Makoto Uchida, presidente de Nissan. El presidente de Honda, Toshiro Mibe, reconoce que han movido una ficha para ganar un “tamaño mínimo” y que el mismo es necesario para no salir del mercado en el 2030.
La participación de Honda en el mercado de autos eléctricos sigue siendo moderada, pero China se ha impuesto en el mercado: actualmente en el gigante asiático se venden más coches eléctricos que convencionales.