Japón ha puesto ante el mundo el motor que acabará con la gasolina y los coches eléctricos. Es un avance considerable en el sector de la movilidad. Un sector que lleva dando de qué hablar desde la aparición del primer coche autopropulsado. El primer vehículo a vapor fue el famoso Fardier, creado por Nicolas-Joseph Cugnot en 1769.
Existió un gran avance cuando construyó un vehículo de vapor con un motor de dos cilindros verticales y 50 litros de desplazamiento. Etienne Lenoir puso en funcionamiento un coche con motor de combustión interna en torno al año 1860, movido por gas de carbón. Se mencionó el encendido eléctrico de la mezcla de aire y combustible, algo novedoso en los turbos incandescentes que se conocían entonces, en la patente de esta pieza, Hippomobile.
La tecnología de los automóviles siguió evolucionando hasta llegar a Robert Anderson, quien inventó el que sería el primer coche eléctrico entre 1832 y 1839, propulsado por celdas eléctricas no recargables. En estos momentos, la movilidad está en su punto álgido, con Japón asegurando que tiene un motor que acabará con la gasolina y los eléctricos.
Japón presenta un motor diferente: la gasolina y los eléctricos quedan en el pasado
Tras desafiar la lógica con este supermotor, Japón ha presentado un vehículo impactante. El Toyota GR Corolla H2, de la marca japonesa Toyota, se torna como el primer vehículo del mundo participante de una competición que usa hidrógeno líquido en su sistema de propulsión.
Mostró su valía en las 24 Horas NAPAC Fuji SUPER TEC en Japón, reportando un rendimiento óptimo. La compañía japonesa competía con el GR Corolla H2 desde mayo de 2021 con hidrógeno gaseoso.
Pero la marca de Japón decidió hacer un drástico cambio en 2023 con el pase al hidrógeno líquido, ganando de esta manera competitividad al convierten las paradas en boxes en algo más rápido y eficiente.
Recurre a este elemento para bombear el combustible a través del movimiento alternativo de un pistón, transfiriendo hidrógeno del depósito de combustible al motor.
Con el fin de mejorar la durabilidad de la bomba, Toyota ha instaurado un sistema de cigüeñal de doble efecto. Como consecuencias del uso del par motor en ambos extremos del cigüeñal, el pistón impulsor se mueve de manera equilibrada y mejora la durabilidad de la bomba.
Japón utiliza hidrógeno líquido como combustible: su propuesta podría llegar lejos
Otro de los puntos relevantes de este Corolla de hidrógeno líquido es la novedad de un depósito con una forma ovalada Cuando se utiliza hidrógeno gaseoso, se usan tanques cilíndricos para repartir la presión uniformemente.
Al emplear en este caso hidrógeno líquido de menor presión, el formato del depósito puede ser diferente. Por este motivo, la forma ovalada sirve para aprovechar el espacio de la mejor forma, incrementando su capacidad 1.5 veces.
Problema del almacenaje de hidrógeno como combustible
Aunque el hidrógeno como combustible es una idea que podría prosperar, esta pieza debería de solventar el problema que tiene con el almacenaje del combustible, que requiere de grandes tanques. Este es un desafío importante tanto para los prototipos de carrera como para la implementación del concepto en modelos urbanos.
Para alcanzar la misma cantidad de energía resultante de quemar un litro de gasolina sería necesario quemar alrededor de 3000 litros de hidrógeno a un bar. Los prototipos transportan hidrógeno con tanques de hasta 700 bares. Una presión que se acota varias veces hasta llegar a la cámara de combustión.
El gran problema de quemar hidrógeno es la densidad energética, además de que necesita depósitos muy grandes para conseguir una autonomía igual a la que tenemos con los vehículos a gasolina. Conviene recalcar que un Rally2 rebasa un consumo de 100 litros/100 km en rallies de asfalto.
Por ahora, Toyota parece haber tomado el camino del hidrógeno líquido para disponer de mayor densidad. Esto no soluciona todos los problemas. La molécula del hidrógeno es muy acotada de manera que hay que usar un tanque con mucha presurización para no perder boil-off gas.
Japón solo tiene que pulir este «detalle» para alcanzar el éxito
Para optimizar el sistema de combustible de hidrógeno líquido, Toyota ha puesto el foco en la mejora de la bomba de combustible. Debe operar en condiciones de temperaturas sumamente bajas. Esto supone un desafío.
Durante la carrera de 2023, por ejemplo, la bomba de combustible tuvo que ser sustituida en dos oportunidades. Hasta ahora, la durabilidad de la bomba ha subido de forma considerable, permitiendo que el motor de hidrógeno forje la potencia con la inyección directa de hidrógeno para su combustión.
Japón revela el motor que acabará con la gasolina y los eléctricos. Aunque queda mucho por avanzar, pero ¿estaremos ante el futuro de la movilidad más inmediato? Por ahora, el hidrógeno sigue ganando terreno con proyecto como el Hycerail, un motor de combustión interna de hidrógeno verde.